Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Cada dos años a votar: el millonario gasto en consultas

En la Consulta y Referéndum de 2018 hubo 7 preguntas. El Sí obtuvo el 67.5 %.

En la Consulta y Referéndum de 2018 hubo 7 preguntas. El Sí obtuvo el 67.5 %.

Primicias

Autor:

Allen Panchana Macay

Actualizada:

16 jul 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En las últimas dos décadas, los ecuatorianos han acudido cada dos años a las urnas convocados para una consulta popular o referéndum. En estos procesos han respondido básicamente sí o no en tema variopintos.

Según expertos consultados, sería un ejercicio de libertad y transparencia para que hable el mandante. Aunque lo ocurrido en Ecuador también es una evidencia del excesivo gasto público y de maniobras políticas de turno.

Desde enero de 2000 hasta febrero de 2018 se han desarrollado 10 consultas populares y referéndums que han costado al Estado un total de USD 112,5 millones, según la investigación realizada por PRIMICIAS.

En ese tiempo, el país ha tenido cinco presidentes: Gustavo Noboa por sucesión, Lucio Gutiérrez derrocado; Alfredo Palacio por sucesión; Rafael Correa y Lenín Moreno.

Solo en el régimen de Correa hubo cuatro de aquellos procesos. Esto sin contar con las convocatorias para definir las últimas provincializaciones (Santa Elena y Santo Domingo, por ejemplo) o la pertenencia de una población en disputa (Manga del Cura, Las Golondrinas, La Concordia y otras). 

Toros, gallos y juegos de azar

Las consultas populares y referéndums han sido una herramienta clave apenas iniciado el siglo XXI en Ecuador y tras la peor crisis política y financiera de la historia, a finales de los 90.  

A los ciudadanos se les ha preguntado sobre gallos, toros, paraísos fiscales, comunicación, juegos de azar, justicia, seguridad social o medio ambiente.

No ha importado el tipo de Gobierno, ni los matices políticos. 

El 25 de junio de 2020 se montó en este mismo tren el exalcalde de Guayaquil, Jaime Nebot. Lo hizo tras descartar su candidatura presidencial, y cualquier otra postulación a un elección popular en el futuro.

Él propuso una consulta popular “de iniciativa ciudadana”, que no “será revocada sino por otra consulta; es decir que debe ser una cumplida en su totalidad por los gobernantes”. 

Las 11 preguntas de Nebot “aún se pulen”

Las 11 preguntas necesitan ser validadas: es necesario el dictamen de la Corte Constitucional (CC), que aún no recibe ese pedido. Tampoco el PSC confirma cuándo hará este envío a la CC.

PRIMICIAS consultó varias veces al respecto, sin recibir respuesta. Un legislador socialcristiano que es parte del proceso solo respondió “que las preguntas siguen puliéndose con los actores involucrados”.

Con la aprobación de la CC, se dispondrá al Consejo Nacional Electoral (CNE) la entrega de los formularios de recolección de firmas.

Según el último comunicado del PSC, “esta consulta será difundida y comentada de inmediato empezando por la divulgación de las preguntas, por todos los sectores populares que tienen la iniciativa de plantearla y por quienes luego quieran adherirse”.

En este comunicado figuran 34 personalidades vinculadas al sector político, económico, la academia, jubilados, migrantes y el agro.

Maniobra para “mantenerse en la palestra”

Para el politólogo y analista, Oswaldo Moreno Ramírez, los números no le daban a Nebot para ganar la Presidencia en caso de candidatizarse.

“Hubo errores que perjudicaron estas cifras. Entonces, la propuesta de consulta popular es una forma de mantenerse en la palestra pública”.

Oswaldo Moreno, politólogo.

Al no postularse Nebot ni ninguna de sus opciones de primer orden, podría ser el fin del Partido Social Cristiano (PSC), según Moreno.

"No le veo sentido a esta consulta. Las preguntas son importantes aunque en sí mismas no constituyen una solución inmediata”.

Consulta de 2006. Fue para  el plan Decenal de Educación, que contaba de ocho políticas pioritarias para la inversión del sector público.
Consulta de 2006. Fue para el plan Decenal de Educación, que contaba de ocho políticas pioritarias para la inversión del sector público.
Jaime Nebot, líder del PSC, estuvo 19 años al frente del Municipio de Guayaquil.
Jaime Nebot, líder del PSC, estuvo 19 años al frente del Municipio de Guayaquil.
El exalcalde de Guayaquil Jaime Nebot ha dicho que no volverá a ser candidato a ninguna dignidad de elección popular.
El exalcalde de Guayaquil Jaime Nebot ha dicho que no volverá a ser candidato a ninguna dignidad de elección popular.

¿Qué plantea la consulta de Nebot?

La primera pregunta propone cárcel de 50 años -sin rebaja- para los que maten y violen a menores de edad.

Las preguntas 2, 3 y 4 es sobre créditos con intereses preferenciales; tecnología gratuita para la producción; y sanción penal al intermediario que actúe dolosamente.

Las preguntas 5, 6 y 7 establecen que el gobierno central, bajo ninguna circunstancia, volverá a ser deudor ni disponer arbitrariamente de los aportes de los afiliados al IESS, Issfa e Isspol.

Además el Biess y el IESS tendrán que informar mensualmente y detallada e individualmente a los afiliados el manejo de sus inversiones y gastos.

La pregunta 8 indica que el respeto y cuidado del medio ambiente será la condición indispensable para aprobar proyectos hidrocarburíferos y mineros.

La número 9, establece que el Gobierno central no podrá volver a retener y demorar la entrega de las asignaciones que por Constitución y Ley corresponden a Municipios, Prefecturas y Juntas Parroquiales.

La pregunta 10 busca eliminar la disposición que obliga a los gobiernos locales y universidades públicas a desembolsar el IVA que el “Gobierno les retiene”.

La número 11, establece que no podrá elaborarse ni aprobarse el presupuesto del Estado sin que sus ingresos y egresos sean reales y fundamentados.

La eterna “marca” del líder del PSC

Para el analista Andrés Seminario, Ecuador aún se enfoca en personas -candidatos o no- a la hora de pensar en la política. 

“Jaime Nebot ha construido una marca en el mercado político que no necesita mucho más para que sea considerada en las conversaciones", dice Seminario.

¿La consulta que propone lo mantiene vigente? "Sí, al igual que la duda si realmente va o no va como candidato, más allá de su pronunciamiento".

Según Seminario, Nebot busca ser propositivo en el mercado electoral.

"¿Ha notado usted que discutimos nombres, características personales, descalificaciones ad hominems de candidatos; pero no discutimos problemas o soluciones?"

"El lanzar la idea de una consulta debe obligarnos a pensar en los contenidos de las preguntas o en la pertinencia del mecanismo”.

De concretarse sería la consulta número 11 en Ecuador en dos décadas. ¿Servirá de algo? Los expertos consultados son optimistas, aunque también críticos: no hay fórmula mágica.

  • #Guayaquil
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Jaime Nebot
  • #Consulta popular
  • #Referéndum

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Con la actualización del ranking FIFA, ¿cuáles serían los rivales de Ecuador en el Mundial 2026?

  • 02

    Conaie convoca a un paro nacional "inmediato e indefinido" en Ecuador, tras el fin del subsidio al diésel

  • 03

    El Papa León XIV alerta sobre la Inteligencia Artificial y rechaza ser representado con un avatar

  • 04

    Conaie anuncia paro en Ecuador y estos son los puntos resueltos en la asamblea de Riobamba

  • 05

    Juez revoca medida cautelar a favor de sindicalistas de CNEL que defienden al exdirigente Richard Gómez

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024