Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Campos: "No puede ser que la delincuencia esté a la vanguardia"

El viceministro del Interior, Max Campos, dice que no es posible que la delincuencia le lleve la delantera al Estado en tecnología, por lo que insiste en modernizar a la Policía.

Viceministro del Interior, Max Campos, lideró la mesa de seguridad, en la Gobernación del Guayas, el 25 de enero de 2022.

Viceministro del Interior, Max Campos, lideró la mesa de seguridad, en la Gobernación del Guayas, el 25 de enero de 2022.

Cortesía Gobernación

Autor:

Teresa Menéndez

Actualizada:

27 ene 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El viceministro del Interior, Max Campos, asumió el 23 de enero de 2022 la responsabilidad de la seguridad en Guayaquil, por encargo del presidente Guillermo Lasso.

El funcionario lideró su primera mesa de seguridad, dos días después de llegar a la ciudad, donde analizó la estrategia para combatir la ola de violencia que deja 80 asesinatos hasta el 24 de enero.

En entrevista con PRIMICIAS, Campos cuestiona el hecho de que la delincuencia le lleve la delantera tecnológica al Estado, por lo que insiste en modernizar a la Policía.

Según el Gobierno, casi el 80% de muertes violentas en Guayas tiene relación con el tráfico de drogas, pero la Policía señala que el 27,47% de los asesinatos tuvo que ver esta problemática. ¿Cómo hacer una estrategia con estas contradicciones?

Hay que entender que hay una violencia criminal y una interpersonal. La primera está asociada a los problemas de delincuencia organizada trasnacional, específicamente con narcotráfico y microtráfico.

El 85,3% de las muertes violentas se realiza con armas de fuego, el vínculo directo y la problemática tienen que ver con ese factor de riesgo de tráfico de drogas y microtráfico.

Por lo tanto, el Gobierno Nacional orienta sus estrategias hacia varios ámbitos de acción de corto, mediano y largo plazo.

En la mesa de seguridad estuvo la presidenta de la Comisión de Pacificación, Nelsa Curbelo. El presidente Lasso dice que hay relación entre las muertes violentas en las calles con las bandas en las cárceles. ¿Cómo se trabajará este frente?

Ella tiene conocimiento y trabajó anteriormente con jóvenes en situación de riesgo, además de integrar la Comisión de Diálogo Penitenciario y Pacificación.

Lo que buscamos es orientar una coalición multidisciplinaria, de todos los corresponsables, que aportarán a la solución de los problemas.

Necesitamos el apoyo, necesitamos convertir a Guayaquil en una ciudad resiliente.

Todas las estrategias establecidas tienen que ver con las cárceles, este es un tema integral e integrado. No podemos dejar a un lado a los centros de privación de libertad.

La participación de las Fuerzas Armadas en los exteriores de las prisiones se mantendrá de manera indefinida, hasta poder solucionar los problemas de estructura de un nuevo sistema de rehabilitación social.

Usted anunció que trabajarán en tres ejes de acción en Guayaquil: prevención, disuasión y control. ¿Qué tareas específicas comprende cada uno?

En la prevención, hay que atacar las causas y los factores de riesgo en el ámbito del delito, hay que trabajar especialmente con jóvenes.

Actualmente, en el país hay casi 90.000 jóvenes que han dejado sus estudios, algunos siendo víctimas de violencia. ¿Qué hacen? Salir, organizarse. Son vulnerables, son captados por organizaciones delictivas para el consumo de alcohol y drogas. La problemática es variable.

Es necesario fortalecer la participación ciudadana. En los años 80, 90 e inicios de 2000, casi el 40% de la población participaba adecuadamente, hoy en día solo el 10% lo hace.

"Buscaremos recuperar, con los municipios, esos espacios públicos adecuados, seguros y solidarios".

Max Campos, viceministro del Interior.

En la disuasión interviene el análisis criminal. El levantamiento de información, tanto cualitativa como cuantitativa, tiene el propósito de establecer los puntos de concentración de problemas.

Las organizaciones delictivas se trasladan, los puertos están controlados, utilizarán otras estrategias y lugares para contaminar buques y contenedores. Hacia allá va nuestra estrategia con inteligencia policial, con gran análisis en territorio.

A través de este análisis, hemos detectado varios puntos calientes en Guayaquil, como Nueva Prosperina, donde se registraron 84 muertes violentas; Durán, 64; Esteros, 60; Distrito 9 de Octubre, 44; Portete, 60; Pascuales, 59, y así.

Trabajamos en una estrategia que permita la reducción de armas en posesión de jóvenes y en un proceso de desarme en el que se involucre la familia.

"Los padres nos ayudarán a fomentar la entrega voluntaria de armas, para garantizar la vida de sus hijos".

Max Campos, viceministro del Interior.

Sobre el control, tuvimos una reunión con la Marina para tratar la problemática de delitos de violencia por vía acuática y esteros, desde su ámbito de competencia, en coordinación con la Policía Nacional. Para eso, las Fuerzas Armadas deben tener sus recursos específicos.

Las riberas del río tienen grandes extensiones acuáticas que hay que recorrer, pero se requieren herramientas. No podemos estar aislados.

Los controles se ejecutan con la capacidad operativa actual de la Marina. Gestionaremos esos recursos que requieren, es necesario que nuestras Fuerzas Armadas tengan todas las herramientas para mejorar la capacidad de respuesta.

Esas herramientas también tienen un costo, ¿se cubrirá con los USD 9 millones? aquí también se contempla la capacitación a policías?

Los USD 9 millones son para fortalecer la seguridad ciudadana en Guayaquil. Por un lado está el tema del equipamiento, fortalecimiento de la logística, es decir, vehículos, motocicletas, tecnología. Es un primer paso.

Pero también existe un plan de fortalecimiento de la Policía Nacional orientado a las capacidades de la institución, a los conocimientos, entrar a la vanguardia en la utilización de herramientas que permitan un verdadero y completo análisis predictivo.

"No puede ser que la delincuencia esté a la vanguardia en temas de tecnología; tenemos que igualarnos y superarnos".

Max Campos, viceministro del Interior.

Este plan ya fue propuesto y tienen que entrar desde el Ministerio de Gobierno hacia las instancias correspondientes, para su aval y posterior ejecución.

Ya se sumaron 572 de los 1.100 policías que ofreció el presidente para Guayaquil. ¿Tienen experiencia en el combate a la delincuencia organizada?

Los policías que se integran tienen experiencia, como el GOE, UMO, GIR, pero también personal preventivo para la vigilancia policial, que viene de otras provincias.

Aquí hay que trabajar desde una perspectiva técnica que se llama el 80/20. La mayor concentración de los problemas se suscita en Guayaquil, es necesario que otras provincias, donde la problemática de violencia es reducida, nos apoyen con su personal.

No es que queremos dejar descuidado el tema de la seguridad en esos territorios.

¿Qué plazo se han puesto para implementar la estrategia y medir los resultados?

La estrategia es de corto, mediano y largo plazo. Cuando hablamos de corto plazo tiene que ver con disuasión y control, significa que mes a mes haremos una evaluación de los indicadores, con base en las operaciones policiales.

No podemos hacer evaluaciones semanales o diarias porque debemos comparar.

Nuestro propósito es bajar los niveles de violencia y criminalidad. No podemos tener la solución de un problema tan complejo, pero sí podemos trabajar para disminuir la violencia y la criminalidad.

  • #Ecuador
  • #Guayaquil
  • #Fuerzas Armadas
  • #Seguridad
  • #Policía Nacional
  • #FF.AA.
  • #Inseguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa decreta estado de excepción en cinco provincias y tres cantones de Ecuador

  • 02

    Qué pasa hoy

  • 03

    Deportivo Quito atraviesa una crisis que lleva al menos 15 años y que parece no tener fin

  • 04

    ¿Cuál es el equipo de la LigaPro que tiene más jugadores canteranos en su plantel de 2025?

  • 05

    Salud en crisis: hospitales del Ministerio y del IESS no tienen medicamentos esenciales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025