Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los candidatos no tendrían promoción en medios para las elecciones 2021

Un ciudadano participó en el simulacro de las elecciones nacionales 2019, en marzo.

Un ciudadano participó en el simulacro de las elecciones nacionales 2019, en marzo.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

18 abr 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El proyecto de Ley Covid-19, que llegó la noche del 16 de abril de 2020 a la Asamblea Nacional, incluye una disposición transitoria que podría cambiar la campaña electoral de las presidenciales de 2021.

El presidente Lenín Moreno propone que se elimine "cualquier asignación a promoción y publicidad electoral o relacionada con el proceso electoral".

Esta es una de las iniciativas para reducir gasto público frente a la crisis económica derivada de la epidemia de coronavirus en el país.

La propuesta de Moreno se da después de que varias tiendas políticas ofrecieran devolver el fondo partidario o abogaran por recortar el gasto de las campañas electorales. La opción que plantea es que los candidatos den a conocer sus planes de trabajo "a través de debates obligatorios que serán transmitidos por los medios de comunicación".

Sin embargo, la propuesta del Ejecutivo plantea un escenario electoral complejo, sin propaganda de ningún tipo.

¿Cómo funciona la campaña electoral?

Las campañas electorales en Ecuador tienen dos componentes:

  • La campaña en sí, que incluye los actos públicos, recorridos por el país, presentaciones de artistas, entrega de camisetas, esferos y otro material promocional.
  • La publicidad electoral, que son las vallas y lo que se transmite por los medios de comunicación

La campaña se financia con dinero privado que las personas o los afiliados pueden entregar a los partidos. Para cada elección, el Consejo Nacional Electoral (CNE) fija un límite de gasto que los candidatos pueden hacer en sus campañas.

La publicidad electoral, en cambio, se financia con fondos públicos. La Constitución establece que ni los partidos ni los candidatos pueden contratar por su cuenta publicidad en los medios de comunicación y vallas publicitarias.

Por esa razón, el CNE paga directamente a los medios en los que los partidos quieren que aparezca su publicidad durante la campaña.

Este dinero es denominado "fondo de promoción electoral", y el CNE también lo fija antes de las elecciones. Se asigna un monto igual a cada candidato, para garantizar todos tengan la misma exposición en los medios.

El costo de la elaboración de las cuñas o spots de televisión se incluye en el gasto de campaña.

37 debates serían necesarios para todas las candidaturas

En vista de que la Constitución manda que los partidos y candidatos no pueden contratar publicidad en los medios, la propuesta de eliminar este fondo significa que en 2021 no habría publicidad electoral en los medios.

Pero ya que la promoción electoral igualitaria está establecida también en la Constitución, queda la interrogante de si ese fondo puede o no ser eliminado.

La opción que el Ejecutivo propone son debates públicos transmitidos en los medios de comunicación, tema que ya fue normado en las reformas al Código de la Democracia aprobadas a inicios de 2020. Pero la logística complicará al CNE.

Con las reformas al Código de la Democracia, se estableció la necesidad de debates obligatorios para los candidatos a la Presidencia, prefecturas y alcaldías. No prevé este requisito para los candidatos a asambleístas nacionales, provinciales y por el exterior, que también se escogen en 2021.

Pero sin fondo de promoción electoral, los candidatos a asambleístas y a parlamentarios andinos también tendrían que participar de un debate para que la ciudadanía pueda conocer sus planes.

Por ello, si la propuesta pasa tal como está planteada, el CNE tendría que realizar al menos 37 debates, y su logística se complica por el número de candidatos a legisladores:

  • Un debate de candidatos presidenciales (dos en el caso de haber una segunda vuelta electoral)
  • Un debate de candidatos a asambleístas nacionales, considerando que son 15 postulantes por partido
  • 21 debates de los candidatos a asambleístas provinciales, considerando que cada partido presenta entre dos y seis postulantes
  • Dos debates en Manabí (uno por distrito), con listas de entre cuatro y cinco candidatos por partido
  • Cuatro debates (uno por distrito) en Pichincha, con las listas de entre tres y cinco candidatos por partido
  • Cuatro debates en Guayas (uno por distrito), con listas de cinco candidatos por partido
  • Tres debates para los candidatos a asambleístas por el exterior
  • Un debate para los postulantes a parlamentarios andinos, considerando que son cinco candidatos por partido
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Campaña electoral
  • #debate presidencial
  • #coronavirus
  • #candidatos presidenciales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    La supuesta red de Norero y Jordán reaparece en el crimen de Fernando Villavicencio tras presunta oferta de soborno

  • 02

    ADN 'revive' evaluación a funcionarios públicos que constaba en la Ley de Integridad Pública, declarada inconstitucional

  • 03

    Emiratos Árabes, próxima parada del presidente Daniel Noboa para nuevo viaje oficial

  • 04

    Ana Belén Tapia reemplaza a Nataly Morillo en la vicepresidencia de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea de Ecuador

  • 05

    CNE concluye el escrutinio del 100% de actas de la consulta popular en las circunscripciones del exterior

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025