Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

El capital electoral de Pachakutik es insuficiente ante las urnas

Después de las manifestaciones de octubre, encabezadas públicamente por la Conaie, los dirigentes del movimiento indígena piensan en llegar al poder. Pero sus resultados electorales previos son mínimos.

Pachakutik, brazo político de la Conaie, presentó en agosto de 2006 a su último candidato presidencial, Luis Macas (dcha.)

Pachakutik, brazo político de la Conaie, presentó en agosto de 2006 a su último candidato presidencial, Luis Macas (dcha.)

EFE

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

18 nov 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El movimiento indígena aspira a gobernar el país. La derogación del Decreto 883 y la fuerza de las movilizaciones de la primera quincena de octubre elevaron los ánimos dentro de la dirigencia.

Así lo ha repetido insistentemente el presidente de la Conaie, Jaime Vargas: "cuando lleguemos al poder". Incluso, para agrupar fuerzas con otros sectores, convocaron a un Parlamento Popular, que terminó reuniendo, según sus propios cálculos, a unas 180 organizaciones sociales.

thumb
Frases Jaime Vargas nueva

Ahora es común ver a Vargas y su "ministro de finanzas" Leonidas Iza, presidente del Movimiento Indígena Campesino de Cotopaxi (MICC) en recorridos por el país. Y en varios momentos de las protestas octubrinas se podía escuchar a los manifestantes gritando "Vargas presidente", en el Ágora de la Casa de la Cultura.

Sin embargo, el capital electoral del movimiento indígena, reflejado en las votaciones de su brazo político, revela otra realidad. La última vez que Pachakutik presentó un candidato propio a la Presidencia fue en 2006.

El binomio de Luis Macas y César Sacoto obtuvo apenas el 2% de los votos en la primera vuelta. Y al final el movimiento indígena terminó apoyando a Rafael Correa en la segunda vuelta. Ya que con él tenían más afinidad ideológica, en ese entonces, que con Álvaro Noboa.

Pero pese a ese porcentaje de votación, en ese año Pachakutik fue la sexta fuerza política del país. Ahora, 13 años después, el escenario político electoral se ha modificado dramáticamente. Con partidos extintos y reinventados y nuevas agrupaciones sobre el tablero, el movimiento indígena tiene un gran reto por delante para cambiar sus tradicionales resultados.

En 2009, Pachakutik no presentó candidatura presidencial. Y a partir de 2013 apostaron por las alianzas. Ese año tuvieron elecciones primarias entre varias agrupaciones de izquierda y su candidato, Salvador Quishpe, tampoco pudo llevarse la victoria. Por lo que, junto al extinto MPD (actual Unidad Popular) y otras organizaciones sin personería jurídica, impulsaron a Alberto Acosta en la papeleta, alcanzando apenas el 3% de los votos.

Para las últimas presidenciales decidieron ampliar esa alianza a tres aristas con capacidad de presentar candidaturas, así a la UP y Pachakutik se sumó la resucitada Izquierda Democrática. El candidato de la tripleta en 2017 fue Paco Moncayo, que apenas obtuvo el 6,7% de los votos.

Pachakutik, más allá de las presidenciales

En las elecciones de asambleístas nacionales, Pachakutik ha incrementado su votación a lo largo de los últimos 10 años. Aunque la única que vez que consiguieron ganar una curul de esas fue en alianza con la actual Unidad Popular.

En las votaciones de asambleístas provinciales, el movimiento indígena logró cuatro escaños en 2009, cinco en 2013 y cuatro nuevamente en 2017. Y siempre su respaldo mayoritario se concentra en algunas provincias de la Sierra Centro y la Amazonía.

Aunque la dirigencia indígena también ha tenido problemas para mantener la unidad dentro de sus filas. En 2009 y 2013 Pachakutik Chimborazo participó en alianza con el correísmo y la Conaie perdió el control político de la provincia. Otro caso, por ejemplo, se da en las últimas elecciones seccionales.

Tras el cierre del conteo en abril pasado, Pachakutik se llevó cinco prefecturas: Azuay, Morona, Napo, Tungurahua y Cotopaxi, solo la última con alianzas locales. Pero dos de sus exdirigentes locales: Cléver Jiménez y Magali Orellana se llevaron otras dos, en la Amazonia, con otros movimientos políticos.

Tras ese proceso electoral, se ratificaron como fuerzas políticas el Partido Social Cristiano y Fuerza Compromiso Social.

En 2014, el movimiento indígena obtuvo cuatro: Cotopaxi y Zamora con alianzas y Morona y Orellana por su propia cuenta. Y en 2009 fueron cinco prefecturas, Chimborazo y Zamora con alianzas y Orellana y Cotopaxi solos.

Pero pese al moderado crecimiento electoral de Pachakutik, con o sin alianzas, el último reporte del Consejo Nacional Electoral (CNE), del 30 de octubre, para la aprobación del fondo partidario permanente, no es positivo.

Aunque la agrupación política tiene al menos tres legisladores, 8% de alcaldías y concejales en al menos 10% de cantones, no ha alcanzado ni al 4% de votos válidos en las dos últimas elecciones nacionales pluripersonales. Y para llegar a Carondelet se requiere el 51% o al menos 10% de ventaja sobre el segundo candidato más votado.

  • #Elecciones
  • #votaciones
  • #Conaie
  • #Pachakutik
  • #movimiento indígena

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    10 temblores se registran en un solo día frente a Puerto López, Manabí

  • 02

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 03

    'Yo me llamo' Ecuador | Hayley Williams es la primera eliminada de la octava temporada

  • 04

    Daniel Noboa declara terroristas a Hamás, Hezbolá y Guardia Revolucionaria Islámica de Irán

  • 05

    Cuatro detenidos por tentativa de asesinato contra un guía penitenciario en Loja

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024