Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Dos expertos cuestionan el alcance y los efectos del estado de excepción

A un mes de vigencia de la declaratoria de estado de excepción (ver adjunto) para los centros de rehabilitación penitenciaria, los últimos hechos violentos -con un total de tres muertos- sucedidos a semana seguida en el Centro de Privación de Libertad de Guayaquil generan reparos sobre la aplicación de la medida.

Centro de Rehabilitación Social de Guayaquil, Regional 8.

Centro de Rehabilitación Social de Guayaquil, Regional 8.

Cortesía.

Autor:

Ana Angulo

Actualizada:

20 jun 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Lautaro Ojeda, experto en seguridad ciudadana y Beatriz Villareal, directora administrativa de la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) exponen sus puntos de vista en torno a los problemas más sensibles que sufre el sistema de rehabilitación social ecuatoriano:

 

"La cárcel es vista como un depósito de desechos humanos"

Lautaro Ojeda

Experto en seguridad ciudadana

El Estado de Excepción, reforzado con el Decreto 754 que fijó los parámetros de intervención de la Policía y de las Fuerzas Armadas, no resuelve la conflictividad carcelaria.

Decreto 754

thumb
Decreto Ejecutivo 754_20190427194258

Las dificultades vienen de antes. El fenómeno actual surge de un acumulado de problemas que ningún gobierno pasado se atrevió a enfrentar, porque las cárceles han sido vistas como un asunto marginal, como depósitos de desechos humanos y no como verdaderos centros de rehabilitación y reinserción social.

En ello mucho tiene que ver la percepción ciudadana que exige castigos -cada vez más fuertes- para sancionar los distintos delitos, lo cual derivó en una suerte de populismo penal, es decir la creencia de que mientras mayor es la pena que se aplica a un delincuente la sociedad estará más protegida.

Como resultado, al poco tiempo de estar vigente el Código Integral Penal (10 de agosto de 2014) se ha duplicado la población carcelaria.

Actualmente existen 40.006 personas privadas de libertad en las distintas prisiones, según cifras del Viceministerio del Interior.

El país se encuentra en medio de un problema estructural de ahí que el enfoque debe ser integral. En ese marco, el estado de excepción apenas es el primer eslabón de lo que debiera ser una respuesta global.

Se debería crear un fondo de inversión que permita realizar un diagnóstico profundo de la problemática desde el ámbito conceptual, como punto de partida de las posibles soluciones.

Aquello supone asumir plenamente que los privados de libertad son seres humanos, que el Estado debe tratarlos como tales y que tienen derecho a rehabilitarse. Esto pasa por generar oportunidades de trabajo, recreación, lectura, educación.

El Estado de Excepción apenas es el primer eslabón de lo que debiera ser una respuesta global.

Entre los orígenes del fenómeno están la pobreza, el desempleo, la drogadicción, entre otras. Una vez ubicadas las causas, el Estado sabrá cómo planificar para atacarlas.

 

"El estado de excepción no resuelve la conflictividad en las cárceles"

Beatriz Villarreal

Directora administrativa de la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh)

El estado de excepción no resuelve la conflictividad en las cárceles, porque se enfoca en una sola arista del problema: seguridad, cuando este debe ser atendido de manera integral.

Los malos tratos en las cárceles, la tortura, la pésima comida, el ultraje a las visitas son hechos execrables que siempre han pasado, pero con el actual modelo no solo que los líos se agudizaron sino que ahora gobiernan las mafias.

Hemos realizado un acompañamiento de 10 años dentro de las cárceles, cuando estaba vigente el modelo anterior (hoy rige el Código Orgánico Integral Penal (COIP). Antes los reos tenían la posibilidad de plantear alternativas de solución a los problemas, incluso sobre aspectos que debería incluir una política de rehabilitación, a través de los comités de presos.

Con el nuevo modelo se cerraron todas las puertas al ingreso de las organizaciones de derechos humanos, con el argumento de que esa cuestión entraba en el campo de acción del Ministerio de Justicia, hoy Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI).

Con la actual justicia penal se incrementaron los recursos y se construyeron grandes centros penitenciarios. Al mismo tiempo aumentaron los delitos y las penas.

En lo esencial se criminalizó la pobreza. ¿Consecuencia? Hoy por hoy la rehabilitación es un objetivo inalcanzable.

En un comparativo entre “antes” y “después”, se puede decir que los presos ocupaban su tiempo en varias actividades, por ejemplo, la cocina. Así ganaban algunos centavos y más importante aún: tenían alguna ocupación.

  • #estado de excepción

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 02

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    ¿Cuántos partidos se perderá Willian Pacho por su expulsión en el Mundial de Clubes?

  • 04

    ¡Con Pacho expulsado! El PSG venció al Bayern Múnich y se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes

  • 05

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024