Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Corte inicia trámite para extraditar a peruana involucrada en el caso Bucaram

Orietta Marengo Pita, peruana de 25 años, fue detenida en su país el 10 de marzo. Se la señala por formar parte de una estructura delincuencial que comercializó pruebas de Covid-19 de manera irregular en el inicio de la pandemia.

Orietta Marengo momentos después de su detención en Lima, el 10 de marzo de 2022.

Orietta Marengo momentos después de su detención en Lima, el 10 de marzo de 2022.

Cortesía / Policía de Perú

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

19 mar 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los reportes de la Policía de Perú indican que Orietta Marengo fue arrestada en la intersección de la avenida Los Fresnos con Jr. Portada del Sol, en el distrito de La Molina, en Lima.

Dos días antes, la Interpol emitió una notificación roja con el nombre de Marengo. La orden de búsqueda la había solicitado la Policía ecuatoriana tras un pedido de la justicia.

La mujer tiene un llamado a juicio por presunta delincuencia organizada en Ecuador, pues la Fiscalía la señala por supuestamente formar parte de una estructura delincuencial que comercializó pruebas de diagnóstico de Covid-19 de manera irregular.

En este caso también serán juzgados el israelí Oren Sheinman, Leandro Berrones, exagente Metropolitano de Tránsito; el expresidente Abdalá Bucaram y su hijo Jacobo.

Otro de los procesados fue el israelí, Shy Dahan, pero que fue asesinado en agosto de 2020 en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil. Dahan era pareja de Marengo y vivieron juntos en Quito, durante los momentos más críticos de la pandemia.

Tras conocer la detención de Marengo en Perú, la Corte Nacional de Justicia (CNJ) empezó el trámite de extradición. El 11 de marzo, Iván Saquicela, presidente de la CNJ, solicitó el expediente al juez del caso.

Tres días después, el magistrado pidió a la Fiscalía que envíe los elementos de convicción que tiene en contra de Marengo. Cuando la información esté completa, Saquicela enviará el pedido formal a Perú.

Entre Ecuador y Perú hay un tratado de extradición vigente y el plazo para que se concrete este pedido es de 40 días y corren desde el día de la detención, es decir, desde el 10 de marzo.

El rol de Marengo

El 3 de junio, 'Tom' y Tarzán', cómo se conocía a los israelíes, fueron detenidos en Santa Elena en un control de rutina. Presentaron credenciales falsas de la agencia norteamericana DEA y se les acusó de falsificación y uso de documento falso.

Los extranjeros se movilizaban en un vehículo BMW sin placa y con luces diplomáticas. En Quito, por donde andaban la mayoría del tiempo, no eran detenidos porque circulaban con agentes de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), que pertenecían a la escolta presidencial.

Más adelante se conoció que ese no era el único delito que cometieron las extranjeros. Se los procesó por delincuencia organizada, puesto que en Quito montaron una estructura para comercializar mascarillas y pruebas de Covid-19 en el país.

Marengo, la peruana de 25 años, estaba a cargo de la logística. Ella alquiló el departamento 141 de un lujoso edificio en una de las zonas más exclusivas de Quito. Arregló el alquiler con un corredor de bienes raíces, que manejaba las propiedades de un exfutbolista profesional dueño del inmueble.

En ese mismo edificio, vivía el entonces vicepresidente Otto Sonnenholzner. Ahí conocieron a los agentes de tránsito que le daban custodia y los contrataron para que los acompañaran.

Marengo también compró un vehículo Ford Explorer azul en una concesionaria de autos de lujo, en el norte de la capital. El auto comprado era similar a los que utilizan los representantes diplomáticos de la embajada de Estados Unidos en Ecuador, específicamente los agentes de la DEA (Oficina Antidrogas).

Este fue el primer paso para que los israelíes se pudieran mover con tranquilidad en Ecuador, durante la pandemia, pese a las restricciones propias de esa época.

El segundo paso, en cambio, fue la falsificación de las credenciales. Dos de los agentes de tránsito que colaboraban con la organización improvisaron un operativo en el norte de Quito y detuvieron a una Ford Explorer que transportaba agentes reales de la DEA.

Les solicitaron sus credenciales y, al descuido de los estadounidenses, las fotografiaron para posteriormente clonarlas.

El caso y los Bucaram

Tras la detención de los extranjeros en Santa Elena, Bryan Pérez, un empresario capitalino, los denunció debido a una supuesta estafa en la venta de pruebas de diagnóstico de Covid-19. Pérez también fue procesado en el caso, pero fue sobreseído.

Más de un mes después de esa denuncia, la Fiscalía y la Policía allanaron la casa de Abdalá Bucaram Ortiz y encontraron las pruebas junto a otros dispositivos e insumos médicos.

Entre abril y mayo de 2020, los israelíes y Pérez realizaron varios negocios, pero los extranjeros no le pagaron su parte al quiteño y por eso los denunció.

El 17 de mayo del mismo año, Pérez recibió la llamada de una mujer de apellido Parmieri, quien se identificó como el contacto de Shy Dahan y dijo que conocía a Jacobo Bucaram, hijo del expresidente Abdalá Bucaram. Ella mostró interés por las 21.000 pruebas.

La mujer nunca concretó el negocio y Pérez siguió en contacto con 'Tom', como se identificaba uno de los extranjeros. Entonces, acordaron vender las pruebas a Guayaquil.

El 18 de mayo partieron hacia el Puerto Principal, y Pérez viajó con su esposa y un amigo. Los extranjeros les convencieron de embarcar las pruebas en su vehículo porque ellos tenían carné diplomático y no tendrían problema en los controles.

Fueron en caravana hasta llegar a Santo Domingo de los Tsáchilas. Pero, en una gasolinera de esa localidad, Pérez perdió de vista a 'Tom' y 'Tarzán'.

Intentaron comunicarse con ellos por teléfono, los citaron a las 14:00 del siguiente día, en un centro comercial de Guayaquil, pero, no llegaron.

Aproximadamente a las 16:00 del 19 de mayo, 'Tom' envió un mensaje a Pérez con la imagen de dinero y le dijo que ya tenía USD 90.000 y estaba esperando el resto del dinero.

Pérez, su esposa y su amigo decidieron volver a Quito. Al día siguiente, alias 'Tom' le dijo que ya tenía comprador y que le iban a pagar USD 250.000 en efectivo por todas las pruebas.

Según la versión judicial de uno de los israelíes, parte de las pruebas se vendió a Jacobo Bucaram en Guayaquil. "Llamé a Bryan (Pérez) y dijo que sí conocía (a Jacobo) que era hijo de un expresidente, que tengamos cuidado que nos vaya a estafar".

La Fiscalía, para llevar a juicio a los Bucaram, presentó varios elementos en su contra. Por ejemplo, se sabe que estos pagaron más de USD 300.000 por las pruebas que se encontraron en su casa, y que ese dinero fue hallado en poder de los israelís en Santa Elena.

También se conoce que ese monto no fue pagado a través de un banco, es decir, no consta en el sistema financiero ecuatoriano. Tampoco guarda relación con el dinero que los Bucaram declararon al fisco y durante el proceso no pudieron justificar su origen.

Por la compra, no existe ningún tipo de factura o comprobante de venta. Además, no se pudo justificar por qué la entrega de las pruebas se hizo con seguridad oficial, debido al resguardo de los agentes de Tránsito. Pero, la Fiscalía tiene videos y fotografías del momento de la entrega, donde se observa a Jacobo Bucaram.

También le puede interesar:

'Tarzán' y 'Tom': los israelíes acusados de estafa, pero con seguridad oficial

Dos israelíes, un empresario quiteño, sus amigos, tres agentes de la AMT y los Bucaram formaron una trama para venta de insumos médicos.

Audio expone conversación entre israelí asesinado en la cárcel y Abdalá Bucaram

La Fiscalía insistirá en el juicio a Abdalá Bucaram, pues audios muestran su supuesta participación en un caso de delincuencia organizada.

  • #Ecuador
  • #Perú
  • #extradición
  • #pandemia
  • #Jacobo Bucaram
  • #Abdalá Bucaram Ortiz
  • #pruebas Covid

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Tras apagón masivo en Quito, el servicio de luz eléctrica se restablece poco a poco, este 31 de octubre de 2025

  • 02

    EN VIVO | Deportivo Quito vs. Mineros SC por el partido de vuelta de los octavos de final de la Segunda Categoría

  • 03

    Fuertes lluvias y tormentas siguen en Quito y el COE emite alerta hasta el 5 de noviembre

  • 04

    Delfín derrota a Deportivo Cuenca y vuelve a ganar después de cuatro meses

  • 05

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Delfín sobre Deportivo Cuenca

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025