Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 10 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Más de 20 casos de diezmos se encuentran en un limbo judicial

Karina Arteaga, actual presidenta de la Comisión de los Trabajadores, es objeto de una investigación previa de la Fiscalía.

Karina Arteaga, actual presidenta de la Comisión de los Trabajadores, es objeto de una investigación previa de la Fiscalía.

Asamblea

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

04 feb 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un año y medio después de que el escándalo por cobro de diezmos en la Asamblea explotara, las investigaciones y procesos penales han avanzado solo en dos casos.

El primero en llegar a sentencia fue el de la exvicepresidenta María Alejandra Vicuña. La Corte Nacional de Justicia la encontró culpable de haber exigido pagos de más de USD 42.000 a sus excolaboradores, en la época en que fue asambleísta (2009-2017).

Ese dinero era para financiar su movimiento político Alianza Bolivariano Alfarista (ABA).

Fue sentenciada a un año de prisión. Pero este miércoles, 5 de febrero de 2020, la Corte analizará un pedido de suspensión condicional de la pena que podría mantenerla fuera de prisión.

Mientras que la exlegisladora Norma Vallejo espera una nueva fecha para su juicio, luego de dos diferimientos.

Al igual que Vicuña, la exasambleísta fue acusada por concusión luego de que dos de sus excolaboradores presentaron audios y chats que evidenciaban cómo Vallejo les exigía aportes.

En la congeladora

Además de los casos de Vicuña y de Vallejo, al menos 23 acusaciones más se hicieron públicas desde septiembre de 2018.

Estas apuntan a cuatro exasambleístas, siete legisladores que ya estuvieron en la Asamblea en el periodo 2013-2017 y que fueron reelectos, además de 12 legisladores que están en su primer período.

En este último grupo se incluye a Ana Galarza, quien fue destituida por gestionar cargos públicos. Y a José Serrano, aunque la denuncia por supuestos diezmos llegó de un excolaborador de cuando Serrano era ministro del Interior.

Públicamente, con denuncias formales ante la Fiscalía o a través de redes sociales, se han hecho acusaciones por cobros de diezmos contra los siguientes políticos:

El fuero estorba

La investigación -por tratarse de asambleístas que tienen fuero de corte- recayó en la Fiscalía General del Estado. Tres titulares de esta entidad han trabajado en estos procesos.

El 11 de septiembre de 2018, el exfiscal Paúl Pérez informó que el Ministerio Público iba a indagar de oficio los casos de diezmos, es decir, sin necesidad de una denuncia formal.

Sin embargo, a la entidad llegaron varias denuncias de excolaboradores que aseguran haber sido víctimas del cobro de aportes a cambio de conservar sus puestos de trabajo.

Tras la renuncia de Pérez, el cargo lo asumió -también como encargada- la entonces fiscal Ruth Palacios.

En enero de 2019, Palacios confirmó que había investigaciones abiertas por varios delitos a 19 asambleístas y exasambleístas.

Finalmente, en abril de 2019, asumió la Fiscalía Diana Salazar. Previamente, como directora de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), Salazar ya había comenzado una investigación por los diezmos en la legislatura.

Ya como Fiscal, su trabajo en este caso desembocó en el llamamiento a juicio a Vallejo y Vicuña, y la reciente sentencia para la segunda.

El lunes 3 de febrero de 2020, PRIMICIAS ingresó al Sistema Automático de Trámite Judicial Ecuatoriano (Satje) y consultó las causas penales que tiene cada uno de los 23 políticos que han sido señalados de cobrar diezmos.

En ningunos de los casos hay procesos relacionados con estos cobros. Esto quiere decir que todas los procesos continúan en indagación previa y son reservados.

Esta etapa del proceso puede durar hasta dos años. Si luego de ese lapso no se formulan cargos, los casos se archivarán.

Lenín Rodríguez, exasesor de la destituida Ana Galarza y quien interpuso la denuncia ante la Fiscalía, dice que el caso no se ha movido últimamente. No han sido llamados a nuevas diligencias, ni tampoco hay visos de que el caso pase de la indagación previa.

Fabricio Villamar, asambleísta independiente, quien empezó la investigación de los diezmos legislativos y realizó varias denuncias ante la Fiscalía, reclama que solo haya habido celeridad en dos casos: el de Vallejo y el de Vicuña.

"Siempre nos queda la duda: ¿y los otros 17 o 18 casos que están en conocimiento de la Fiscalía, para cuándo?

Fabricio Villamar, asambleísta

Práctica común

En los últimos dos periodos legislativos, Alianza PAIS obtuvo la mayoría de las curules. El 56% de los casos de supuestos diezmos apuntan a legisladores de esa tienda política.

Christian Viteri, quien fue asambleísta por el oficialismo en el período 2013-2017, dijo cuando estalló el escándalo que quien encabezaba el cobro de diezmos era el expresidente Rafael Correa.

Según el exlegislador, hoy procesado junto a Correa en el caso "Sobornos 2012-2016", el expresidente reunía a todos los asambleístas de la bancada de Alianza PAIS en Carondelet y exponía públicamente a quienes no habían cumplido con el pago mensual de USD 400.

Según el Régimen Orgánico de Alianza PAIS, los adherentes al movimiento que son electos para una dignidad o que ocupan cargos públicos están en la obligación de aportar un porcentaje mensual de sus sueldos para la organización.

Durante el auge de esta organización política, en el gobierno de Correa, el importe llegó al 10% de los sueldos de asambleístas, alcaldes, gobernadores, prefectos y demás funcionarios y de las autoridades de distintas instituciones.

  • #Asamblea Nacional
  • #María Alejandra Vicuña
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Norma Vallejo
  • #diezmos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    ¿Se puede votar con cédula caducada en la consulta popular y referéndum 2025? El CNE responde

  • 02

    Carlos Pólit insiste en reducir su condena en Estados Unidos bajo la “regla del primer ofensor”

  • 03

    "No descarto ir a la Asamblea Constituyente", dice la excandidata presidencial del correísmo Luisa González

  • 04

    Daniel Noboa anuncia a tres posibles candidatos de ADN para una eventual Asamblea Constituyente

  • 05

    Consulta popular y referéndum: La gestión del presidente Daniel Noboa será evaluada, otra vez, en las urnas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025