Aunque fue sentenciada a un año de cárcel, María Alejandra Vicuña podría evitar la prisión por una figura legal.
El miércoles 5 de enero de 2020, en la Corte Nacional de Justicia (CNJ) se realizará la audiencia de suspensión condicional de la pena solicitada por la exvicepresidenta María Alejandra Vicuña.
El jueves 30 de enero, la política fue sentenciada a un año de prisión por concusión. Ella fue declarada culpable de solicitar diezmos por más de USD 43.295 a tres de sus colaboradores cuando era asambleísta.
Aunque la defensa de Vicuña anunció que apelaría la sentencia, este viernes también solicitaron la suspensión condicional de la pena.
Esto quiere decir que independientemente de lo que pase con los recursos de apelación y casación, Vicuña podrá seguir en libertad ya que su pena es menor a cinco años.
En la audiencia del 5 de febrero, el Tribunal de juzgamiento establecerá las condiciones y forma de cumplimiento durante el período que dure la suspensión condicional de la pena.

Política
Momento crucial para el Caso Singue, entre sospechas y posibles riesgos
El lunes 25 de enero la Corte Nacional emitirá la sentencia en el caso que investiga a 15 personas por peculado en la concesión del campo Singue.
Política
Elección de parlamentarios andinos podría quedar para la segunda vuelta
La impresión de papeletas para esta dignidad no comienza, lo que pone en problemas el calendario electoral y la distribución de material al exterior.
Suscríbase