Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

CIDH recomienda la reparación integral para las víctimas del paro

Protestas en Quito durante el paro nacional de transporte.

Protestas en Quito durante el paro nacional de transporte.

EFE

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

15 ene 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó sus conclusiones y recomendaciones finales sobre el paro nacional de octubre. El mayor énfasis del organismo está en que las autoridades brinden reparación integral a las víctimas y que investiguen los actos de violencia y el uso progresivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad.

La CIDH visitó Ecuador entre los días 28 y 30 de octubre de 2019. Y sostuvo reuniones con autoridades de los tres poderes del Estado y de los organismos de control, así como con activistas y organizaciones de diversos sectores sociales, en Quito, Cuenca, Guayaquil y Latacunga.

La Comisión entrevistó a un total de 439 personas y registró 380 testimonios de quienes reclaman ser víctimas de violaciones a sus derechos humanos o de otras afectaciones en el contexto de las protestas.

Haga clic en las flechas para ver la galería:

Miembros de la Conaie llegan para reunirse con la CIDH en Quito, el 28 de octubre de 2018.
Miembros de la Conaie llegan para reunirse con la CIDH en Quito, el 28 de octubre de 2018.
La CIDH recibió testimonios y denuncias sobre las protestas en Ecuador, el 28 de octubre de 2018.
La CIDH recibió testimonios y denuncias sobre las protestas en Ecuador, el 28 de octubre de 2018.
La CIDH en reunión con el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, el 28 de octubre de 2019.
La CIDH en reunión con el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, el 28 de octubre de 2019.
La CIDH en reunión con la ministra de Gobierno, María Paula Romo, el 28 de octubre de 2019.
La CIDH en reunión con la ministra de Gobierno, María Paula Romo, el 28 de octubre de 2019.
La CIDH en reunión con funcionarios de la Cancillería, el 28 de octubre de 2019.
La CIDH en reunión con funcionarios de la Cancillería, el 28 de octubre de 2019.
La CIDH en reunión con el contralor Pablo Celi, el 28 de octubre de 2019.
La CIDH en reunión con el contralor Pablo Celi, el 28 de octubre de 2019.
La misión de observación de la CIDH estará en Quito entre el 28 y 30 de octubre de 2019.
La misión de observación de la CIDH estará en Quito entre el 28 y 30 de octubre de 2019.

Su publicación final se divide en tres partes: antecedentes y contexto; violaciones de derechos humanos; y conclusiones y recomendaciones.

En tanto que la segunda parte se divide en cinco tipos de violaciones:

  • Agresiones y ataques a la prensa durante protestas tanto por parte de fuerzas de seguridad pública, como de manifestantes.
  • Violaciones del derecho a la libertad de expresión y asociación.
  • Afectaciones a la integridad personal.
  • Afectaciones a la vida en el marco de las protestas.
  • Detenciones, criminalización y estigmatización de manifestantes.

La CIDH resume los ataques a la prensa como: amenazas, hostigamiento, detenciones arbitrarias, ataques físicos, impedimento de cobertura, confiscación de equipos, uso indiscriminado de agentes químicos, vigilancia, suspensión de transmisiones y allanamientos a medios de comunicación, bloqueo de sitios web y redes sociales.

thumb
Manifestantes incendiaron parte de las instalaciones de Teleamazonas en Quito, el sábado 12 de octubre de 2019. Captura de pantalla

Sobre la libertad de expresión y asociación el organismo resalta que se registraron bloqueos o restricciones de internet y redes sociales así como de señal de radio y televisión, las cuales "no pueden justificarse, ni siquiera por razones de orden público o seguridad nacional", y no pueden utilizarse como medidas de censura o como mecanismos para impedir el acceso a la información de la población.

En cuanto a las afectaciones a la integridad, la CIDH da cuenta principalmente de una serie de violaciones que habrían sido consecuencia del uso desproporcionado de la fuerza por agentes estatales en contra de manifestantes y personas que no participaban en las protestas.

"Dichas afectaciones habrían sido ocasionadas por la actuación violenta de los agentes encargados del orden mediante la policía montada, patadas, golpes, agresiones verbales e, inclusive, mediante disparos a corta distancia de municiones de perdigón o bombas lacrimógenas directamente hacia los manifestantes o contra quienes se encontraban en las zonas aledañas", señala el documento.

Y, en el caso de las personas que perdieron sus ojos a causa del impacto de bombas lacrimógenas, "la Comisión condena el empleo de tales dispositivos como proyectiles tendientes a neutralizar a quienes se manifestaban, así como las graves consecuencias permanentes que fueron ocasionadas a la integridad de las personas lesionadas".

thumb
Militares disparan bombas lacrimógenas para alejar a los manifestantes en el sector de la Asamblea Nacional, el 8 de octubre de 2019.Reuters

"La reacción violenta y el uso desproporcionado de la fuerza por parte de agentes policiales y militares en el contexto de los operativos de dispersión de las manifestaciones sería la causa principal del alto número de personas heridas".

Informe CIDH

Como consecuencia de ello, la CIDH advierte que el Estado habría incumplido con sus obligaciones de respeto y garantía del derecho a la integridad personal, consagradas en la Convención Americana.

Sobre las afectaciones a la vida, la Comisión condena la violación al ese derecho, "mismas que habrían ocurrido como consecuencia del uso excesivo y arbitrario de la fuerza y actos de violencia dirigidos contra quienes no representarían una amenaza inminente a los agentes de seguridad del Estado o en el marco de las protestas".

"El Estado ecuatoriano posee el deber de iniciar ex officio y sin dilación, una investigación seria, imparcial y efectiva, apegada a los estándares internacionales con el fin de establecer las responsabilidades penales y administrativas correspondientes", señala el informe de la CIDH

La Comisión también recoge información sobre casos de detenciones y criminalización en los que se habrían producido irregularidades en:

  • La presentación de denuncias.
  • Detenciones colectivas por delitos de flagrancia sin debida individualización de los imputados.
  • Obtención ilegal de firmas.
  • Partes policiales con información contradictoria sobre las circunstancias de la detención.
  • Traslados a lugares no autorizados y sin notificación a los abogados
  • Casos en los que no se habrían registrado las lesiones de las personas detenidas.

La CIDH observa que en varias ocasiones los procesos de criminalización vinieron "precedidos y acompañados de campañas de estigmatización", bajo "el constante uso de medios de comunicación y redes sociales" por parte de autoridades estatales y no estatales.

Conclusiones y recomendaciones de la CIDH

La Comisión muestra su preocupación por la actuación de las fuerzas de seguridad, "que no tomarán en cuenta los protocolos interamericanos e internacionales establecidos para la actuación en dichas ocasiones, como demostrado por la utilización indiscriminada de gas lacrimógeno".

Haga clic en las flechas para ver la galería:

Protestas en el Centro Histórico de Quito, el 4 de octubre del 2019.
Protestas en el Centro Histórico de Quito, el 4 de octubre del 2019.
Protestas en el Centro Histórico de Quito, el 4 de octubre del 2019.
Protestas en el Centro Histórico de Quito, el 4 de octubre del 2019.
Militares y manifestantes corren en el interior de la Asamblea Nacional.
Militares y manifestantes corren en el interior de la Asamblea Nacional.
Los manifestantes mantienen un fuerte enfrentamiento con la Policía.
Los manifestantes mantienen un fuerte enfrentamiento con la Policía.
Manifestantes corren entre los gases lacrimógenos lanzados por la policía en una nueva jornada de choques el domingo 13 de octubre de 2019, en Quito.
Manifestantes corren entre los gases lacrimógenos lanzados por la policía en una nueva jornada de choques el domingo 13 de octubre de 2019, en Quito.

El documento insta a las autoridades a que "investiguen de forma pronta y exhaustiva cualquier denuncia de violencia y establecer las sanciones correspondientes", tanto en denuncias del uso excesivo de la fuerza cometidas por los agentes de las fuerzas de seguridad, como por parte de la población.

En este aspecto pide que se fortalezcan las medidas adoptadas ya para investigar los hechos y, específicamente, avanzar con las investigaciones correspondientes a las muertes de personas indígenas.

Y recomienda al Estado que establezca un plan de atención inmediata y reparación integral para las víctimas de las protestas y sus familias. Incluso habla de reparaciones individuales y colectivas, a comunidades y nacionalidades indígenas.

Así como, pide que las autoridades garanticen que los periodistas y comunicadores que realizan su trabajo no sean detenidos, amenazados, agredidos o limitados en cualquier forma en sus derechos por estar ejerciendo su profesión y que se aseguren las condiciones necesarias para que realicen las coberturas. Y hace énfasis en que el material y herramientas de trabajo no deben ser destruidos ni confiscados.

Finalmente, la Comisión también pone énfasis en la necesidad de mantener procesos de diálogo y deliberación pública y garantizar los derechos a la libertad de expresión, asociación, información, protesta y participación política de la población.

  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #derechos humanos
  • #CIDH
  • #manifestaciones
  • #movilización indígena
  • #Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025