Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Tras el diálogo, Gobierno e indígenas instalarán una mesa de seguimiento

El plazo para tratar los 10 temas planteados durante el paro nacional terminó. Tanto el Gobierno como la Conaie, Feine y Fenocin saludaron el esfuerzo realizado en las mesas de diálogo.

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, saluda con el ministro Francisco Jiménez en el cierre de las mesas de diálogo. Quito, 14 de octubre de 2022.

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, saluda con el ministro Francisco Jiménez en el cierre de las mesas de diálogo. Quito, 14 de octubre de 2022.

API

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

14 oct 2022 - 18:41

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno, la Conaie, la Feine y la Fenocin cerraron este viernes, 14 de octubre de 2022, la decena de mesas de diálogo instaladas desde el 13 de julio.

Según el Ejecutivo son más los acuerdos, pero las agrupaciones aseguran que no se toparon los puntos medulares.

El evento de cierre del proceso se llevó a cabo en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica (PUCE), en Quito, y la Conferencia Episcopal (CEE), como mediadora de todo el proceso, lideró el acto.

Por parte del Ejecutivo, en la mesa estuvo el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, y por parte de las organizaciones indígenas estuvieron Leonidas Iza, de la Conaie; Gary Espinoza, de la Fenocin, y Edgar Sáenz, de la Feine.

Sin embargo, entre los asistentes también estuvieron decenas de funcionarios y representantes de las organizaciones sociales participaron en las mesas temáticas. Entre ellos, los ministros de Producción, Trabajo, Educación, Energía, Transporte, Cultura.

thumb
El Ejecutivo y las organizaciones indígenas cerraron el proceso de diálogo, el 14 de octubre de 2022.@CONAIE_Ecuador

Los acuerdos

Fernando Ponce, rector de la PUCE y parte del equipo mediador, quiso aclarar el enredo sobre si los puntos concretados en cada mesa son o no acuerdos. Explicó que los acuerdos se refieren a las actas firmadas al cierre de cada mesa. Y que los puntos internos se denominan consensos, coincidencias, puntos intermedios.

De todas formas, el ministro Jiménez contó que se alcanzaron 218 acuerdos, "por el bien del país". Según el funcionario, eso es mucho más que los 10 puntos planteados durante el paro de junio.

Nuevamente, calificó el proceso como histórico y agregó que con el proceso se inició un nuevo camino en el país y un nuevo modelo de políticas públicas, tomadas en conjunto con los actores sociales.

"La lucha social sabe que hay una puerta abierta por parte del Gobierno".

La frase no fue bien recibida y las bases de la Fenocin abuchearon al ministro de Gobierno. "Mentiroso", "que cumplan", "resultados" gritaban algunos asistentes, mientras los miembros de la Conferencia Episcopal pedían silencio.

La otra mitad del auditorio, llena de funcionarios y simpatizantes del Ejecutivo, aplaudieron de pie a Jiménez, cuando cerró su discurso con frases en kichwa, y gritaron consignas a favor del Gobierno.

Iza agradeció a los ministros, especialmente a Jiménez por su apertura, y dijo que el que no ha dado la cara es el Presidente de la República. "No ha tenido contemplaciones al momento de insultarnos", recordó el dirigente de la Conaie.

La mesa de seguimiento

Los agradecimientos fueron múltiples, a los participantes de lado y lado, a los mediadores y organizadores, a las bases de las agrupaciones y colectivos sociales que se movilizaron. Pero Iza sostuvo que seguirán pendientes de los procesos por las víctimas de los enfrentamientos con las fuerzas del orden.

El presidente de la Conaie dijo que, mientras el Gobierno ha dado un número de resoluciones muy importantes, queda todavía construir un plan estratégico para la implementación de esos acuerdos. Esa nueva mesa de seguimiento se instalará el miércoles 19 de octubre.

Y ejecutar los consensos es responsabilidad del Ejecutivo, acotó Iza.

thumb
Leonidas Iza, presidente de la Conaie, tras la firma del acta de los diálogos con el Gobierno. Quito, 14 de octubre de 2022.API

Sáenz, por la Feine, recordó que pidieron 10 puntos durante los 18 días de movilizaciones y celebró que han llegado a más de 150 acuerdos. Y agregó que la mesa de seguimiento estará pendiente de que el Gobierno cumpla los acuerdos.

A nombre de la Fenocin, Espinosa ofreció disculpas a las personas que fueron afectadas por el paro y a quienes quisieron, pero no pudieron movilizarse. Pero aclaró que no les quedaba otro remedio ni opción, porque han venido reclamando permanentemente por las necesidades de los pobres.

Ninguno de los dirigentes descartó que pueda haber nuevas movilizaciones si se incumple lo ofrecido por parte del Ejecutivo en las mesas de diálogo.

Las mesas difíciles

La mesa de diálogo más difícil fue la que trató la focalización de los subsidios a los combustibles, que estuvo trabajando desde el primer día y cerró, en el penúltimo día, sin acuerdos.

Sin embargo, ante la petición de las organizaciones indígenas, la mesa de coordinación se reunió horas antes del evento de cierre y trabajó un nuevo documento final.

También hubo particularidades en mesas como la de banca pública y privada, que fue la primera y más rápida en cerrar. Según el Gobierno, se alcanzó un acuerdo total, pero la dirigencia indígena dijo que lo pactado era insuficiente.

En la de seguridad y justicia hubo líneas rojas, el Ejecutivo negó la posibilidad de una reparación integral a las víctimas de los enfrentamientos con las fuerzas del orden. Y varios dirigentes reclamaron que se le dio la importancia necesaria al tema. Por ejemplo, el entonces ministro del Interior, Patricio Carrillo, nunca acudió.

La última mesa en instalarse, la de derechos laborales, tuvo conflictos al final. La dirigencia de la Conaie abandonó la reunión y no hubo un acta firmada. Aunque también se retomó a pocas horas del evento de cierre.

  • #Gobierno
  • #Feine
  • #Ministerio de Gobierno
  • #Conaie
  • #subsidios combustibles
  • #Fenocin
  • #Francisco Jiménez
  • #mesas de diálogo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    ¿Quién es Gisselle Rosales, la nueva Miss Ecuador que participará en Miss International?

  • 02

    Kevin Noboa, el riobambeño que busca convertirse en Gran Maestro Internacional de ajedrez

  • 03

    "ChatGPT, analiza mi tipo de rostro, cuerpo, color de cabello y mejora mi estilo personal"

  • 04

    La Tola, la “capital de Quito” donde el boxeo y la historia pelean contra el olvido

  • 05

    Cristhian Noboa y su 'Café del Zar', una marca con fines sociales que busca llegar hasta Rusia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024