El CNE y el TCE decidieron adelantar las fechas de los comicios para que los plazos de la justicia electoral puedan cumplirse y no haya retrasos en la entrega de credenciales.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) retomaron sus reuniones para analizar el calendario para las elecciones presidenciales y de asambleístas 2021.
Decidieron adelantar fechas que se habían discutido la semana pasada para que todos los plazos puedan cumplirse y no haya retrasos en la entrega de credenciales, como sucedió en las seccionales de 2019.
Los miembros de ambas instituciones se reunieron, este 10 de febrero de 2020, y fijaron una nueva fecha para la primera vuelta electoral: será el 7 de febrero de 2021. La segunda vuelta, en caso de haberla, se mantiene para el 11 de abril de 2021.
Todos los plazos previos a la segunda vuelta fueron adelantados para que la justicia electoral pueda actuar tranquilamente. La convocatoria para las elecciones está prevista para el 17 de septiembre de 2020.
Arturo Cabrera, presidente del TCE, explicó que era necesario tomar en cuenta los plazos que les permitan actuar de acuerdo a la ley. Señaló que la fecha límite para la posesión de autoridades (14 de mayo para la Asamblea y 24 de mayo para el binomio presidencial) les obligó a tomar esta decisión.
Estas nuevas fechas son fijas y ya no pueden ser cambiadas, según la presidenta del CNE, Diana Atamaint.
El calendario aún debe ser conocido y aprobado por el pleno del CNE para que las fechas sean oficiales.
Política
Petroecuador y Procuraduría admitidos como acusadores particulares de Nilsen Arias
El juez Geovanny Freire aprobó las acusaciones particulares de Petroecuador y de la Procuraduría en contra de Nilsen Arias y otros 16 procesados.
Política
Juicio político: El CAL está convocado para conocer el dictamen
El Consejo de Administración Legislativa conocerá el dictamen de la Corte Constitucional. El siguiente pasó será la Comisión de Fiscalización.
Regístrese