Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El CNE compró unos equipos que no necesitaba y no los recibió

Un funcionario escanea material electoral durante el escrutinio de las elecciones 2019.

Un funcionario escanea material electoral durante el escrutinio de las elecciones 2019.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

28 oct 2019 - 01:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una denuncia ingresada al Servicio de Contratación Pública (Sercop) prendió las alertas. El documento advirtió sobre presuntas irregularidades en la compra de equipos tecnológicos en el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Con esto, comenzó un proceso del que el organismo electoral no termina de salir, que incluye un contrato firmado pero sin pago, equipos tecnológicos embodegados y examen especial de Contraloría, que ya emitió un informe borrador.

El 12 de diciembre de 2018, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, firmó el inicio del proceso de contratación para la “adquisición de equipos para el reforzamiento de la infraestructura por vigencia tecnológica del CNE”. Se trataba de la reapertura de ese proceso, pues uno anterior (comenzado el 28 de noviembre de 2018) para el mismo objetivo fue declarado desierto.

El contrato fue adjudicado pocos días después, y el 26 de diciembre (dos semanas después del inicio del proceso de contratación) se firmó el contrato con la empresa Constecoin Construcciones & Ingeniería Cia. Ltda., por USD 1,47 millones más IVA. 

El objetivo de la contratación era tener nuevos equipos para el Centro de Datos del CNE en Quito y asegurar que la plataforma de las elecciones seccionales 2019 funcionara sin problemas. 

Los equipos, sin embargo, nunca llegaron a instalarse. El contrato se dio por terminado unilateralmente por parte del CNE, con base en una denuncia ingresada en el Sercop y a un informe interno del mismo organismo electoral que dice que los nuevos equipos no eran necesarios.

Una contratación direccionada hacia una empresa

El 18 de enero de 2019, el Sercop ofició a Atamaint para informar sobre una denuncia realizada a ese proceso de contratación. En el documento, al que PRIMICIAS accedió, el Sercop pide a la presidenta del CNE que presente sus descargos contra las acusaciones de presuntas irregularidades.

La denuncia señala que hay un direccionamiento hacia Constecoin para que ganara la subasta, y lo sustenta en tres puntos:

  • El CNE solicita documentos apostillados el 13 de diciembre (jueves) y estos debían ser entregados el 17 de diciembre (lunes), por lo que era imposible solicitar un documento y apostillarlo durante el fin de semana.
  • El CNE solicita personal con certificaciones muy específicas y que no tenía relación con el proceso de contratación.
  • Las dos empresas que participaron en la puja solo bajaron USD 18.000 del presupuesto referencial.

El CNE entregó sus descargos el 12 de febrero de 2019 y Sercop respondió el 15 de febrero. Sobre los tiempos mínimos, el organismo electoral argumenta que, por la cercanía a un proceso electoral, estaban facultados por la ley a hacer procesos de contratación con tiempos menores a lo normal.

El Sercop, sin embargo, considera que con esta decisión el CNE irrespetó el derecho de los oferentes a “preparar su oferta en un plazo razonable”, con lo que violó “claramente el principio de trato justo al dar ventaja” a una empresa.

En la respuesta de Sercop no se analiza el requerimiento de personal con certificaciones específicas ni el resultado de la puja.

En vista de que la respuesta del CNE no desvirtúa las observaciones del organismo de control, el Sercop envió el expediente a la Contraloría, para que realice un examen especial.

Atamaint también pidió a la Contraloría un examen especial. Los resultados preliminares se leyeron el 16 de julio de 2019. Los definitivos aún no se han emitido. 

Equipos que en CNE no necesitaba para las elecciones 2019

El 9 de febrero de 2019, la Coordinadora de Seguridad Informática del CNE envió un informe a la presidenta Atamaint sobre el contrato para la adquisición de nuevos equipos. Para esta fecha, el organismo electoral ya había recibido la denuncia del Sercop.

Se trata de un “informe de necesidad de los equipos del contrato”. El documento señala que el número de imágenes de escrutinio a procesar en las elecciones de 2019 (actas de las seccionales y para el Consejo de Participación) es menor a las que se procesaron en las elecciones generales de 2017 (presidenciales y legislativas).

Con base en esa información, la funcionaria concluye que, dado que la carga de procesamiento de las elecciones 2019 es menor a la que hubo en 2017, la infraestructura tecnológica que actualmente posee el CNE se puede usar para “afrontar el proceso de elecciones seccionales 2019”.

Por tanto, recomienda que “se considere no continuar con el contrato”.

Una evaluación del Ministerio de Telecomunicaciones entregada el 16 de marzo también determina que “los equipos de la infraestructura actual del CNE están dentro de la vida útil y son completamente productivos y confiables”. También señala que “no se ha podido evidenciar claramente una justificación técnica debidamente motivada para la adquisición”.

El 10 de julio de 2019, el CNE notificó a Constecoin el inicio del proceso de terminación unilateral del contrato. De acuerdo con el informe técnico, no hay ningún valor que pagar a la empresa, pues nunca entregaron los equipos.

Equipos embodegados y sin pago

Mientras todo esto pasaba dentro del CNE, Constecoin ya había comprado los equipos para entregar al CNE. De acuerdo con un oficio remitido por la empresa, “varios funcionarios del CNE nos solicitaron que realizáramos la importación de los equipos a la brevedad posible, razón por la cual pusimos inmediatamente a nuestro costo la orden de compra al fabricante”.

Constecoin dice que incluso el coordinador financiero administrativo del CNE visitó la empresa y solicitó que continúen con la importación “a pesar de que está demorado el pago del anticipo”.

El 7 de febrero, la empresa informó que tenían listos los equipos para entregar. Pero no hubo respuesta del CNE. Constecoin envió varios oficios que tampoco recibieron respuesta y adjuntaron fotos de las cajas con los equipos.

Frente a esto, el 25 de febrero, Constecoin llevó los equipos a la sede del CNE en Quito e intentó entregarlos. Llevó una notaria para que constate el hecho y levante un acta, en la que se corrobora que ningún funcionario del organismo los atendió.  

thumb
Las bases de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) se concentraron en el Ágora de la Casa de la Cultura de Quito, el 11 de octubre de 2019.EFE

Ese mismo día, 25 de febrero, se notifica a Constecoin con la suspensión del plazo de ejecución del contrato. La empresa siguió presionando para que el CNE recibiera los equipos. Finalmente en julio, se inició la terminación unilateral del contrato.

El CNE argumenta que no debe pagar nada a Constecoin. Pero la empresa asegura lo contrario.

En otro oficio, de fecha 29 de julio, el representante de la compañía aduce que ha incurrido en gastos por alrededor de USD 50.000. Entre otras cosas, señala que pagaron las primas por las pólizas del buen uso del anticipo y del fiel cumplimiento del contrato, que solicitó el mismo CNE.

Por este motivo, el CNE y Constecoin se encuentran en un proceso de mediación en la Procuraduría General del Estado.


También le puede interesar:

"Los sistemas del CNE son dispersos, no están conectados y usan diferentes bases de datos"

José Cabrera, consejero de la mayoría del CNE, evalúa las fallas detectadas por la Contraloría en los sistemas de revisión de firmas y de transmisión de resultados. Dice, sin embargo, que los problemas no afectaron los resultados de las seccionales de 2019.

Luis Verdesoto: “Hay que corregir los sistemas del CNE, no comprar nuevos”

La Contraloría detectó irregularidades en el sistema de verificación de firmas del CNE y en el de transmisión de resultados de las elecciones 2017. Verdesoto, consejero de minoría del CNE, cree que hay que pensar en las elecciones de 2021 para arreglar las fallas detectadas y tener resultados confiables.

  • #elecciones seccionales 2019
  • #CNE
  • #Sercop
  • #contratación pública

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    La supuesta red de Norero y Jordán reaparece en el crimen de Fernando Villavicencio tras presunta oferta de soborno

  • 02

    ADN 'revive' evaluación a funcionarios públicos que constaba en la Ley de Integridad Pública, declarada inconstitucional

  • 03

    Emiratos Árabes, próxima parada del presidente Daniel Noboa para nuevo viaje oficial

  • 04

    Ana Belén Tapia reemplaza a Nataly Morillo en la vicepresidencia de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea de Ecuador

  • 05

    CNE concluye el escrutinio del 100% de actas de la consulta popular en las circunscripciones del exterior

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025