Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Luis Verdesoto: “Hay que corregir los sistemas del CNE, no comprar nuevos”

Luis Verdesoto RP 26

Luis Verdesoto RP 26

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

28 ago 2019 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Luis Verdesoto, vocal de minoría del CNE, hace un diagnóstico sobre los resultados de estas auditorías.

Las fallas que Contraloría encuentra son graves pero los sistemas se siguen usando ¿qué puede hacer el CNE?

Mientras uno lee el informe de Contraloría, lo que más tiene son preguntas e incertidumbres. Hay muchas consecuencias que hay que analizar: unas hacia atrás, sobre la toma de decisiones que ocasionaron el problema; unas hacia adelante, pues hay actores que mientras no subsanen su situación, no podrán trabajar.

Yo creo que esto hay que trabajarlo desde la perspectiva más positiva. Pero en todo caso no podremos abordar el 2021 con este sistema informático y el de revisión de firmas.

Aunque el informe sobre el sistema de transmisión de datos habla sobre 2017, este también se usó en 2019 ¿se puede llegar hasta allá?

Hay que establecer responsabilidades también sobre la última elección (seccionales de 2019). Conociendo de la existencia de estos temas, no se subsanaron. Se excluyó nuestra participación en estos temas y la Contraloría dice: ¿por qué no estuvo presente el pleno? 

¿Qué debe pasar con las cuatro organizaciones políticas que no debieron ser inscritas?

La Contraloría constata que estos cuatro movimientos no cumplieron los requisitos, pero hay que hacer más exámenes. La magnitud del problema no está solo con las cuatro. Es evidente que, habiéndose detectado un problema, no pueden seguir actuando formalmente. Se produjeron hechos que involucran la soberanía popular. 

Aunque estas organizaciones no cumplían los requisitos, hay gente que votó por sus candidatos ¿qué pasa entonces?

Y hay autoridades que fueron electas bajo esos movimientos. Ahí hay un principio que debe ser respetado. 

La Contraloría detecta las mayores irregularidades en estas cuatro organizaciones, pero también en otras que sí cumplieron los requisitos ¿por qué el margen de error en la verificación de firmas era tan alto?

Lo que hay que ver ahí es si ese margen de error es involuntario o doloso. La Contraloría revela cómo se permitió la repetición de firmas dentro de una misma organización. Eso es bárbaro, porque el más elemental programa debía verificar si un número (de cédula) se repetía dos o tres veces. Lo segundo es que permitía el ingreso de números de cédula incompletos. Y eso complica a todos, incluido al pleno.

Este sistema se compró en 2012, después de las denuncias de firmas falsas ¿el problema es del sistema o del CNE?

Hubo una alteración del programa, deliberadamente, por parte del CNE. El sistema podía ser mejorado, pero si lo alteras para dañarlo… Mi impresión es que se puede solucionar desde adentro, lo que no se necesita es comprar. Todos estos escándalos terminan en comprar un sistema nuevo y ya sabemos qué pasa en las compras. Aquí hay que establecer un diagnóstico severo interno, corregir esos sistemas y someterlos al escrutinio público.

También le puede interesar:

Suscríbase al canal de YouTube de PRIMICIAS:

El Consejo Nacional Electoral contó y asignó mal miles de votos en las elecciones de 2017

En 2017, Alianza PAIS festejó la victoria de Lenín Moreno para la presidencia de la República y también obtuvo una amplia mayoría en la Asamblea. El problema, ahora, es la confiabilidad de los números con los que el CNE certificó ese triunfo: la Contraloría detectó errores en la contabilización de votos.

El registro electoral sí estuvo "inflado": en 2017 votaron 26.101 personas que no cumplían los requisitos

La auditoría de la Contraloría confirma las denuncias: en 2017 y 2018 votaron personas 'fallecidas', extranjeras que no tenían cinco años en el país, con sentencia condenatoria y mayores de 100 años cuya condición no se validó.

Los errores del CNE en la verificación de firmas de los partidos

Los partidos y movimientos políticos deben presentar firmas para ser reconocidos y participar en las elecciones. El Consejo Nacional Electoral debe revisar que esas firmas y cédulas presentadas sean reales. Sin embargo, cédulas incompletas o falsas, firmas en blanco, fallecidos y menores de edad fueron encontrados en los registros.

  • #CNE
  • #Contraloría General del Estado
  • #Luis Verdesoto

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Tragedia en Texas: el número de víctimas por las inundaciones aumenta a 79

  • 02

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    Alfonso Espinosa de los Monteros entra al quirófano de urgencia, ¿qué le pasó a 'Don Alfonso'?

  • 05

    Secretaría de Riesgos alerta sobre el desbordamiento de un río y una vía cerrada en Sucumbíos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024