Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Proyecto inmobiliario de Lavinia Valbonesi desata conflicto con comuneros en Olón

La empresa Vinazin S.A., que tiene entre sus accionistas a la primera dama, Lavinia Valbonesi, construye el proyecto inmobiliario ECHO, en Olón, Santa Elena. El presidente de la comuna alega que la obra perjudica una zona protegida.

Una extensión del estero Oloncito, en Santa Elena, es el centro de una polémica entre los comuneros y la empresa Vinazin S.A.

Una extensión del estero Oloncito, en Santa Elena, es el centro de una polémica entre los comuneros y la empresa Vinazin S.A.

Cortesía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

08 may 2024 - 08:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La construcción de un mega proyecto inmobiliario en la comuna de Olón preocupa a los habitantes de esta zona del norte de la parroquia Manglaralto, en la provincia de Santa Elena, por los trabajos de desazolve que se realizan en 261 metros del Esterillo Oloncito.

La empresa a cargo de la obra es Vinazin S.A., cuyos accionistas son Ángela Lavinia Valbonesi Acosta, hoy primera dama de la Nación; y Daniel Patricio Correia Peñaherrera, según consta en la página web de la Superintendencia de Compañías.

La alarma se activó la mañana del 6 de mayo de 2024, cuando los moradores de Olón, en el cantón Santa Elena, acudieron al estero para protestar por lo que califican como un atentado a los derechos de la naturaleza, consagrados en la Constitución.

Esta acción fue registrada en videos y publicada en la cuenta de X de la Fundación La Iguana.

Jhon Reyes, presidente de la comuna de Olón, dijo a PRIMICIAS que ellos no se oponen a la construcción del mega proyecto inmobiliario en terrenos privados, sino a la intervención directa en el estero, declarado por el Ministerio de Ambiente como área protegida en 2001.

El 30 de noviembre de 2001, el Gobierno de Gustavo Noboa declaró "área de bosque y vegetación protectores" al sitio Esterillo Oloncito, "ubicado en el lindero sur del sector Oloncito, población de Olón, parroquia Manglaralto, en Santa Elena".

Reyes asegura que en reuniones anteriores, la comunidad pidió a los encargados del proyecto que socialicen todas las actividades que realicen en la zona, pero, según él, esto no ha ocurrido.

El Esterillo Oloncito es una zona de manglares y algarrobos que protegen a la población de severas inundaciones en época lluviosa, por lo que alegan que barrios como la Guarúa, Narcisa de Jesús, Acacias y Laureles estarían en peligro si se atenta contra este ecosistema.

"El proyecto es bueno para la comunidad, porque va a traer empleo, pero queremos que se haga de una manera responsable con la naturaleza".

Jhon Reyes, presidente de la comuna de Olón.

Reyes agrega que desde enero han pedido a los dueños que socialicen el proyecto, pero que no han tenido respuesta. "Ayer (6 de mayo) llegaron y tumbaron 21 de los 52 algarrobos que tenemos. Ventajosamente no toparon los manglares", dijo el dirigente.

  • El Gobierno se presenta como víctima de la politización en el caso Olón

Por ello anuncia que si este martes no tienen respuesta de la compañía constructora, interpondrán una acción de protección en los juzgados de Santa Elena para detener los trabajos en el esterillo Oloncito.

El proyecto de Vinazin S.A.

Vinazin S.A. lleva adelante la construcción del proyecto urbanístico ECHO, en Olón, Santa Elena, en un área de 6.352 metros cuadrados, compuesto por 11 lotes.

  • Caso Olón: ¿Qué tipo de flora y fauna tiene el Esterillo Oloncito?

Se trata de un conjunto de cuatro edificios de varias plantas y 24 unidades de vivienda con áreas sociales, áreas verdes, parqueos, vías de acceso, acceso a la playa y un malecón hacia el cuerpo de agua.

thumb
Vista de una de las torres del proyecto ECHO que se construirá en Olón, Santa Elena. Captura de pantalla

La actividad económica de Vinazin S.A., registrada en la Superintendencia de Compañías, es "la compra, venta, alquiler y explotación de bienes inmuebles propios o arrendados, como edificios de apartamentos y viviendas, edificios no residenciales", entre otros.

Fue constituida en 2016 por Daniel Roy-Gilchrist Noboa Azín y José Francisco Manzur Almendares. Está domiciliada en la avenida Las Monjas, en el sector de Urdesa Central, en el norte de Guayaquil.

En 2021, Noboa vende sus acciones a Daniel Correia, mientras que en 2022 Manzur vende las suyas a Valbonesi, como consta en el kárdex de accionistas de la Superintendencia de Compañías.

Permisos ambientales

El informe de factibilidad del proyecto fue realizado en septiembre de 2023 por la empresa Geosísmica, cuyo accionista es el ahora ministro de Energía encargado, Roberto Luque.

PRIMICIAS constató que el proyecto cuenta con todos los permisos ambientales emitidos por el Ministerio de Ambiente el 5 de diciembre de 2023, 13 días después de la posesión del presidente Daniel Noboa, domiciliado en Olón y exasambleísta por Santa Elena.

Además, la autorización ambiental "para la ejecución de las obras de recuperación del espacio erosionado e invadido por el cuerpo de agua Estero Oloncito" fue emitida a las 11:15 del 4 de enero de 2024 en Guayaquil.

En el permiso ambiental consta que Vinazin está obligada a cumplir "estrictamente con lo señalado en el registro y plan de manejo ambiental, a que las actividades no sean desarrolladas fuera del área autorizada que consta en el Certificado de Intersección", entre otros puntos.

Este medio de comunicación se contactó vía telefónica con la representante legal de Vinazin S.A., María Beatriz Moreno Heredia, al número de celular registrado por el Ministerio de Ambiente, así como con los asesores de Lavinia Valbonesi, pero no hubo respuesta.

Moreno también es la representante del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN).

Andrea Fiallos, presidenta de la Fundación La Iguana, cuestiona el hecho de que el Ministerio de Ambiente, liderado por Sade Fritschi Naranjo, haya otorgado estos permisos.

"Es increíble cómo el Ministerio de Ambiente sea una entidad que solo se dedica a entregar licencias para destruir el ambiente".

Andrea Fiallos, presidenta Fundación La Iguana.

Y agrega que "no hay un interés real de conservación ambiental".

Terrenos de Noboa

El proyecto ECHO se construye en terrenos que pertenecieron a Promandato Global, del magnate y padre del Presidente, Álvaro Noboa Pontón, asegura Roberto Palacios Dueñas, socio y expresidente de la Fundación Oloncito.

Entre la carretera y el estero, que son parte de la obra, existe el bosque protector Esterillo Oloncito, dice Palacios, que tiene 2,25 hectáreas y que recoge las aguas de la Cordillera Chongón-Colonche.

"Estas aguas van al cerro y luego hacia el mar, desembocando por ese esterillo".

Roberto Palacios, Fundación Oloncito.

En esta época, por la falta de lluvias, el sitio se convirtió en una laguna de agua salobre, pero durante el aguaje el esterillo se llena de larvas de camarones y de peces, por lo que insiste en que al área debe ser protegida.

  • #Santa Elena
  • #manglares
  • #Gobierno Nacional
  • #ministerio del ambiente
  • #ecosistemas
  • #Manglaralto
  • #Daniel Noboa
  • #Lavinia Valbonesi

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Las ventas totales crecieron 8% hasta septiembre, según el Gobierno, ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 02

    Deportivo Quito, de la ilusión por la Serie B a quedarse una década en la Segunda categoría

  • 03

    ¿Negocio de moda? En Quito, el número de gimnasios se está triplicando en 2025

  • 04

    El Cartel de Ecatepec, la pista no confirmada en el asesinato de Fernando Villavicencio

  • 05

    ¿No alcanzó a recibir el Incentivo Emprende? Estas son las opciones de crédito para negocios pequeños en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025