Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 12 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Conaie advierte que acuerdos, alcanzados y firmados, son insuficientes

Aún quedan nueve mesas de diálogo por resolver entre el Gobierno y las organizaciones indígenas. Tres de ellas tienen las listas de temas más largas y complejas.

Las mesas de diálogo se retoman el 27 de julio de 2022.

Las mesas de diálogo se retoman el 27 de julio de 2022.

Ministerio de Gobierno

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

27 jul 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las mesas de diálogo entre el Gobierno y las organizaciones indígenas se reinstalan el miércoles 27 de julio. Se abrirá la mesa ocho, sobre control de precios, y se retomará la mesa uno, sobre la focalización del subsidio a los combustibles.

Desde que inició el proceso, el 7 de julio, la Conaie, la Feine y la Fenocin han llegado a acuerdos firmados con el Ejecutivo en la mesa número dos, sobre banca pública y privada, que fue cerrada el 18 de julio.

Contrario a lo que se preveía, las negociaciones sobre créditos y deudas fueron fluidas. Los líderes del paro y los delegados del presidente Guillermo Lasso encontraron coincidencias para la condonación o reestructuración de 77.000 créditos en la banca pública.

Pero, pese a los acuerdos firmados, la Conaie advierte que no es suficiente lo obtenido en dicha mesa y apunta sus reclamos a la banca privada y "la crisis de crédito". Así lo anunció esa organización en su cuenta de Twitter.

Las tres mesas 'críticas'

Las celebraciones tras el cierre de la primera mesa duraron poco, las advertencias de la Conaie dejan la puerta abierta a exigencias adicionales. Aunque el Gobierno confía en que las siguientes temáticas se resuelvan también con agilidad.

La excepción es la mesa uno, que no corrió con la misma suerte. Las partes no han encontrado aún un mecanismo que permita focalizar el subsidio estatal a los combustibles. Por ello dieron paso a otras temáticas de manera paralela.

El diálogo para tratar las 10 temáticas tiene un plazo de 90 días, compromiso aceptado por el Ejecutivo. Aunque el ministro de Transporte y Obras Públicas, Darío Herrera, aclaró que para la focalización se tomarán "el tiempo que sea necesario".

A la lista de mesas 'sensibles', con una alta variedad de demandas específicas, se suman otras dos:

  1. 1

    Mesa de fomento productivo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los puntos a discutir en esta mesa son siete:

    • Protección de la producción agrícola nacional.
    • Implementación del subsidio agrícola (insumos, herramientas y tecnologías).
    • Garantizar una comercialización con rentabilidad para los productores.
    • Regulación del cobro de regalías por el derecho de patentes en el sector floricultor para los pequeños y medianos productores.
    • Resolver el precio de la leche.
    • Establecer un cupo fijo de exportación bananera para pequeños y medianos productores.
    • Establecer nuevas líneas de crédito de USD 20.000 y USD 30.000 a 10 años con el 5% a pequeños productores de hasta 10 hectáreas.
    • Respeto al precio oficial para pequeños y medianos productores de arroz y cuotas de exportación propias.
    El presidente Guillermo Lasso ordenó previamente subsidiar hasta el 50% al precio de la urea a pequeños y medianos productores. Así como la implementación de un plan de subvención a pequeños bananeros y kits de semillas e insumos agrícolas con subsidio de 60% para agricultores.
  2. 2

    Mesa de energía y recursos naturales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En cuanto a los temas extractivistas hay seis puntos sobre la mesa:

    • Usar el excedente de ingresos por exportaciones de petróleo para saldar la deuda social.
    • Auditar de manera integral las afectaciones a las fuentes de agua y territorios.
    • Derogatoria de los decretos 95 y 151, sobre los planes de acción hidrocarburífera y minera, respectivamente.
    • Declarar a los territorios originarios amazónicos como libres de extractivismo.
    • Reversión de todas las concesiones mineras, petroleras e hidroeléctricas en todas sus fases y la restitución de los territorios ancestrales entregados a empresas extractivistas; compensación y reparación inmediata e integrales por los daños y perjuicios ambientales, psicológicos, culturales y económicos ocasionados.
    • Consulta previa, libre e informada.
    Sobre los decretos, el Presidente ya derogó el que trataba sobre la política petrolera y reformó el de la minera. Así también renunció a su potestad de realizar actividades extractivas sobre los territorios "ancestrales". Además, ordenó la regulación de la consulta previa en reglamentos y leyes.

Entre las nueve temáticas que quedan por resolver también se encuentran las mesas de: empleo y derechos laborales; derechos colectivos; educación superior; control de precios; acceso a la salud y seguridad; justicia y derechos.

  • #Feine
  • #Conaie
  • #movimiento indígena
  • #Fenocin
  • #mesas de diálogo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Paula Torres gana medalla de bronce en el Mundial de Atletismo de Tokio

  • 02

    EN VIVO | Libertad vs. Liga de Quito por la Fecha 28 de la LigaPro

  • 03

    Gobierno de Noboa elimina subsidio al diésel y sube de USD 1,80 a USD 2,80 por galón; y dice que el pasaje no subirá

  • 04

    Transportistas reaccionan con sorpresa a eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

  • 05

    Jueza suspende de manera provisional el concurso de renovación del Consejo Nacional Electoral

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024