Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Conaie y Fenocin ponen plazos al Ejecutivo para cumplir acuerdos

Según la información oficial del Ministerio de Gobierno, se han tomado acciones respecto a los acuerdos de cinco de las 10 mesas de diálogo con las organizaciones indígenas y campesinas.

Asamblea anual de la Conaie, en Puyo, el 18 de noviembre de 2022.

Asamblea anual de la Conaie, en Puyo, el 18 de noviembre de 2022.

@confeniae1

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 nov 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las organizaciones indígenas, que lideraron el paro nacional de junio de 2022, analizan los resultados y avances que tienen los acuerdos pactados en la decena de mesas de diálogo con el gobierno del presidente Guillermo Lasso.

Sin embargo, la ejecución de lo acordado está llevando más tiempo del que los dirigentes sociales previeron. Ahora, el Ministerio de Gobierno encabeza un proceso de seguimiento de los consensos.

Y todos los actores continúan reuniéndose, mesa por mesa, para intentar establecer un cronograma para cada compromiso.

El Ministerio habilitó una página web para que se pueda hacer un seguimiento de los resultados en cada temática. Pero 40 días después de cerrados los diálogos, apenas hay información sobre la mitad de las mesas.

No tienen ninguna información sobre los acuerdos y medidas ofrecidas las mesas de:

  • Fomento productivo
  • Energía
  • Derechos colectivos
  • Seguridad y justicia
  • Educación superior

Y las que sí tienen algo de información, como la de focalización, solamente tiene publicada el acta de cierre de la mesa. No hay nada específico sobre los cuatro acuerdos generales alcanzados.

En la de control de precios hay cuatro documentos sobre el incremento de operativos. En la de salud, consta el informe en el que se explica cómo funcionan los incentivos tributarios para combatir la desnutrición crónica infantil.

En la de derechos laborales también hay dos reportes de avances sobre las reformas en materia de acoso y violencia de género y sobre pago de jubilaciones.

Mientras que en la mesa de banca hay cinco documentos con los montos de reestructuración y refinanciamiento de deuda que se ha llevado a cabo desde julio. Y, bajo este argumento, el Ejecutivo sostiene en que sí ha habido medidas ejecutadas en la temática.

Las organizaciones sociales ponen plazos

Sin embargo, la Fenocin dio un ultimátum al Mandatario la semana pasada. El acuerdo que más le urge a la dirigencia de esa agrupación es el de la condonación de deudas vencidas. Y advirtieron que el decreto al respecto debía estar listo hasta el 18 de noviembre.

Eso no sucedió. Aunque el ministro Jiménez confirmó que estaban trabajando en el documento, este no ha sido publicado aún. Además, el funcionario aclaró que las nuevas condiciones planteadas por la Fenocin no están sobre la mesa.

Ya que Gary Espinoza, presidente de la organización, dijo que la condonación debía ser de USD 10.000 para todas las deudas, sin importar el monto total, y que en caso de haber restantes, estos debían ser reprogramados.

Aunque esas condiciones nunca estuvieron en la mesa de negociación sobre banca pública y privada, ni fueron parte de los acuerdos alcanzados en el acta respectiva. Además, tras cumplirse el plazo planteado, la Fenocin envió una carta al presidente Lasso, con nuevas condiciones.

Piden que no solo sea la banca pública, sino que la medida rija también para el Biess. Es decir, créditos productivos, quirografarios e hipotecarios. Y que se perdonen los intereses de mora, gastos judiciales y administrativos.

La Fenocin esperará una semana más y se reunirá para tomar una decisión que, como estaba ya anunciado, serán medidas de hecho, especialmente en la Costa, donde tienen su mayor influencia.

Además, después de la asamblea anual de la Conaie, que también analizó el proceso con el Gobierno, Leonidas Iza aseguró que se mantendrán unidos con la Feine y Fenocin y que respaldarán las medidas que propongan.

Según el presidente de la Conaie, entre las resoluciones de esta asamblea está también un último plazo: 90 días. Después de ese tiempo evaluarán el avance de los acuerdos y decidirán su respuesta. No descartan nuevas movilizaciones.

El dirigente dijo que hay una molestia en las organizaciones sociales y mucha preocupación por los problemas de seguridad, salud y educación. "Una parte de nuestras bases ha manifestado que ya deberíamos ir a una movilización; pero, después de un análisis profundo, se ha dicho que la primera evaluación será en tres meses".

Hasta el cierre de esta edición, la Conaie no había hecho públicas sus 14 resoluciones, de temas internos y de coyuntura nacional, especialmente sobre las mesas de diálogo y el censo de población.

También le puede interesar:

Nueva condonación le costará USD 190 millones a BanEcuador

Pese a que tuvo pérdidas por USD 83 millones hasta septiembre de 2022, BanEcuador se alista para una nueva condonación de deudas.

  • #Gobierno
  • #Conaie
  • #movimiento indígena
  • #movilización nacional
  • #mesas de diálogo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Estos son los nombres que suenan para ser candidatos a la Alcaldía de Quito

  • 02

    Un sismo de 3,8 de magnitud se registra en Manabí la mañana del lunes 18 de agosto de 2025

  • 03

    Lionel Messi, en la prelista de la selección de Argentina para enfrentar a Ecuador en el estadio Banco Pichincha

  • 04

    Lula recibe a Noboa en el Palacio de Planalto, así será la agenda del presidente ecuatoriano en Brasil

  • 05

    Ecuador negocia que un listado de productos entren con 0% de arancel a Estados Unidos, dice el Gobierno

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024