Christian Cruz, expresidente del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs), presentó una querella contra María Fernanda Rivadeneira, integrante de la entidad.
Cruz, quien fuera destituido de su cargo por incumplimiento de funciones por la Asamblea Nacional, fue señalado públicamente por Rivadeneira por supuestamente haber obtenido un carné de discapacidad de manera irregular.
Según la defensa de Cruz, esta aseveración de Rivadeneira desconoció que la Fiscalía había desistido de la investigación previa que se abrió por una presunta falsificación de documentos.
Y presentó como prueba la transcripción de una sesión del Pleno del Cpccs, en la que Rivadeneira había mencionado esa acusación. Carlos Ávalos, abogado de Rivadeneira, no presentó ninguna prueba de descargo porque aseguró que no se había probado el cometimiento del delito.
Luego de un día deliberación, el 13 de enero de 2021, el Tribunal de la Corte Nacional, presidido por Iván León, aceptó la querella interpuesta por Cruz u sentenció a Rivadeneira a seis meses prisión y al pago de una multa de USD 1.200.
Antes de que la condena se pague, la sentencia debe quedar en firme luego de la correspondiente apelación.
Política
Corte Constitucional da paso al juicio político a Lasso por peculado
El Gobierno rechazó la decisión de la Corte y aseguró que el juicio político en la Asamblea “nunca tuvo ni tendrá sustento jurídico, ni político”.
Política
Pita: la denuncia de ‘centro paralelo’ impidió un fraude electoral
El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, señaló que la Fiscalía sostiene que la denuncia sobre el ‘centro paralelo’ electoral fue oportuna.
Regístrese