Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Control político, lo único que le queda a la comisión que investiga el paro

Sesión de la Comisión Ocasional Multipartidista para Investigar los Hechos Relacionados con el Paro Nacional, el 30 de octubre de 2019.

Sesión de la Comisión Ocasional Multipartidista para Investigar los Hechos Relacionados con el Paro Nacional, el 30 de octubre de 2019.

Asamblea

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

03 nov 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La comisión para investigar el paro nacional que la Asamblea creó tiene un objetivo: “ejecutar control político y fiscalización” de los hechos entre el 2 y el 13 de octubre, en los que se desarrolló el paro nacional.

Es una mesa particular, está conformada por un representante de cada bancada. Y deberá presentar un informe en un mes. El ámbito de acción, sin embargo, es bastante limitado.

El presidente de la Asamblea, César Litardo, habló de una comisión multipartidista desde los primeros días del paro. La iniciativa nunca se concretó, y el Pleno nunca se instaló en esos días. Finalmente, la mesa legislativa se instaló una vez que las protestas cesaron y el diálogo comenzó.

El control político y fiscalización de la Asamblea estará enfocado, según la resolución de creación de la comisión, en tres puntos:

  • Las medidas adoptadas durante las jornadas de protesta
  • Los hechos de violencia que constituyan delitos contra la seguridad pública 
  • Un seguimiento al “fiel cumplimiento” de las resoluciones adoptadas en el proceso de diálogo establecido por el Gobierno

Los objetivos son bastante amplios. Es así que durante la primera sesión, el 30 de octubre de 2019, estuvo una delegada de la Defensoría del Pueblo y los cuestionamientos hacia la actuación de esta dependencia partieron del representante socialcristiano y el de CREO.

César Rohón y Héctor Yépez criticaron que esa institución no se preocupe de los “derechos humanos de policías y militares”. La funcionaria Alexandra Almeida aclaró que las agresiones a los uniformados son delitos que debe investigar la Fiscalía, pues las violaciones a los derechos humanos las comete el Estado. 

Ni la investigación de delitos, ni de violaciones a los derechos humanos no son parte de las atribuciones de la Asamblea. Para el primer caso está la Fiscalía, y para el segundo, la misma Fiscalía, la Corte Constitucional e instancias internacionales -como las que visitan el país a propósito del paro-.

La violación de derechos es también investigada también en la Asamblea por el Grupo Parlamentario por los Derechos Humanos, integrado por 34 legisladores y liderado por la correísta Doris Soliz. Personas afectadas durante las manifestaciones dieron sus testimonios desde el 25 de octubre.

De hecho, en casos como el de la muerte del general Gabela, lo único que el Legislativo ha podido hacer es armar un informe que envía a Fiscalía. Dicho documento es un resumen de las comparecencias y documentos que recibieron durante las sesiones. Y las responsabilidades políticas no se han establecido.  

El control político de los ministros y autoridades del Gobierno está restringido a su incumplimiento de funciones, de acuerdo con lo que señala la Constitución, en su artículo 131. Para esta labor está la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, integrada por 13 legisladores. Y el proceso comienza con una petición al Consejo de la Administración Legislativa.

Pero, un juicio político a la ministra de Gobierno, María Paula Romo, o al ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, es un escenario bastante improbable. El movimiento indígena ha insistido en la separación de ambos ministros del Gabinete desde antes del inicio del diálogo, pero el Ejecutivo no ha dado ninguna muestra al respecto.

Una posible destitución de Romo o Jarrín, en el caso de que llegara al Pleno de la Asamblea, necesitaría al menos 70 votos. Alianza PAIS, el movimiento del presidente, y sus aliados tienen mayoría en el Legislativo.

¿Qué le queda a la comisión multipartidista? La elaboración de un informe, en el que puede establecer posibles responsabilidades políticas y recomendar acciones a otras funciones del Estado.

Una comisión más, ¿más presupuesto?

Cada comisión especializada u ocasional de la Asamblea cuenta con un secretario, un prosecretario, dos asesores y un asistente. Sus sueldos suman unos USD 12.800 mensuales.

En la comisión para investigación del paro, durante la primera sesión, fungió como secretaria la abogada Maritza Zavala, quien aún no aparece en los distributivos de personal de la sección de Transparencia de la página de la Asamblea.


También le puede interesar:

Comisiones ocasionales, una muestra más de que la Asamblea vive de la coyuntura

El Legislativo suma 11 mesas ocasionales creadas durante este período para tratar temas que van desde la violencia contra las mujeres hasta las obligaciones con los jubilados. Se crean como reacción a los temas que mueven la opinión pública y las redes sociales.

Asamblea: dos comisiones que no trabajan cuestan USD 127.000 mensuales

Los legisladores inician su receso hoy, lunes 19 de agosto. Desde hace casi tres meses, las comisiones de los Trabajadores y de Gobiernos Autónomos no logran trabajar, por discrepancias internas sobre quién debería llevar el liderazgo. A pesar de esto, hay funcionarios contratados para esas mesas.

  • #Asamblea Nacional
  • #fiscalización

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Guerra de testimonios y audios ¿qué está pasando en el caso para descubrir a los autores intelectuales del crimen de Villavicencio?

  • 02

    Así se rompió la relación entre Daniel Noboa y Pabel Muñoz ¿Dos años de amor y odio?

  • 03

    "Si no se detiene la influencia del correísmo, volverá con violencia" dice hija de Fernando Villavicencio

  • 04

    Exsecretario Jurídico de Presidencia, Stalin Andino, pasa a Viceministro de Salud y mantiene cargo en Acess

  • 05

    Caso Villavicencio: Testigo de la Fiscalía dice que le ofrecieron USD 300.000 para cambiar su versión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025