Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los créditos con dificultades de pago, otro tema pendiente del diálogo

El movimiento indígena pide una solución para quienes no pueden pagar sus créditos, no solo en la banca pública, sino también en la privada. La solicitud al presidente Lasso es que no vete la derogatoria de la Ley Humanitaria.

Indígenas celebran el fin del paro nacional en la Casa de la Cultura, el 30 de junio de 2022.

Indígenas celebran el fin del paro nacional en la Casa de la Cultura, el 30 de junio de 2022.

Santiago Fernández - EFE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

05 jul 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El segundo punto de las peticiones de la Conaie es uno de los que quedó pendientes de discusión tras el fin del paro nacional, que duró 18 días. El movimiento indígena pedía un "alivio económico para más de 4 millones de familias" que mantienen deudas en el sistema financiero.

El tema fue uno de los que más polémica causó el 30 de junio, durante la firma del "Acta por la paz". Gary Espinoza, presidente de la Fenocin, expresó su malestar porque no se incluyó en el documento algo sobre este punto, y pidió la moratoria de los créditos de hasta USD 10.000.

Sobre este tema, la respuesta de Leonidas Iza es que hay una ley ya aprobada por la Asamblea, la derogatoria a la Ley Humanitaria, que plantea este punto. El pedido al Gobierno al respecto fue que no haya un veto.

Este punto, sin embargo, resultará complejo para el Gobierno. Lo que el movimiento indígena impulsa no atañe solamente a la banca pública, sino también a la banca privada.

La propuesta de la Asamblea

La Asamblea aprobó, el 16 de junio de 2022, la derogatoria a la Ley Humanitaria. La normativa pasó con 109 votos, con el apoyo de todas las bancadas excepto de la oficialista Bancada del Acuerdo Nacional (BAN).

Esta propuesta "tumba" la mayor parte de la Ley Humanitaria, propuesta por el expresidente Lenín Moreno y aprobada durante la pandemia. Pero además establece una serie de reformas a otras leyes.

Entre ellas, hay una reforma al Código Monetario que se refiere a la reprogramación de pagos en tres puntos:

  • Dispone a las entidades del sistema financiero nacional efectuar acuerdos con sus clientes para reprogramar, refinanciar y suspender el cobro de cuotas impagas generado por cualquier tipo de obligación crediticia adquirida entre el 16 de marzo de 2020 y diciembre del 2021.
  • Según esta disposición, durante el lapso de esta reprogramación queda prohibido generar intereses de mora; los intereses por estos acuerdos serán condonados.
  • Las reformas además disponen que los créditos reprogramados, refinanciados o reestructurados no serán considerados como riesgo para referencias crediticias.

El Gobierno no se ha pronunciado aún sobre la posibilidad de vetar o no esta propuesta. Tiene hasta la segunda semana de julio para hacerlo.

Lo que ya respondió el Gobierno

Antes de la instalación de la mesa de diálogo, en los primeros días del paro nacional, el Gobierno ya emitió una disposición que responde -aunque solo en parte- el segundo punto de la lista de la Conaie.

El decreto 456 dispuso una serie de medidas compensatorias "ante el incremento del costo de la vida". Entre ellas, se incluye la disminución de la tasa de interés de BanEcuador para créditos de hasta USD 3.000, del 10% al 5%.

El decreto además establece que los préstamos vencidos hasta el 31 de mayo de 2022 de hasta USD 3.000 serán condonados.

Sin embargo, estas disposiciones solo incluyen a BanEcuador, y no al sistema financiero privado, según Espinoza. Por ello, desde el movimiento indígena insisten en la promulgación de la derogatoria de la Ley Humanitaria sin veto.

También le puede interesar:

Asamblea deroga la Ley Humanitaria y dispone reprogramación de deudas

El Pleno del Legislativo derogó la Ley Humanitaria, aprobada durante la pandemia, que flexibilizó el régimen laboral por la crisis sanitaria.

  • #Asamblea Nacional
  • #Conaie
  • #Fenocin
  • #Ley Humanitaria
  • #derogatoria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Juez elimina cargos de terrorismo en el proceso contra Luigi Mangione, presunto asesino del CEO de UnitedHealthcare

  • 02

    Asamblea posesiona a los cinco candidatos propuestos por Daniel Noboa para la nueva Junta Financiera y Monetaria

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, según el reporte del ECU 911

  • 04

    Entre gritos, Pleno de la Asamblea discute eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

  • 05

    Trump dice que Estados Unidos ha "eliminado" a tres barcos frente a Venezuela

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024