Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Gobierno tiene 90 días para tratar los asuntos pendientes que deja el paro

El fin del paro nacional, que duró 18 días, abre la puerta a una nueva ronda de diálogos entre el movimiento indígena y el Gobierno. Lasso se comprometió a hacer del campo y de la ruralidad una prioridad nacional.

Indígenas se manifiestan en el exterior de la sede de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, este 30 de junio de 2022, tras la firma del acuerdo entre el movimiento indígena y el Gobierno.

Indígenas se manifiestan en el exterior de la sede de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, este 30 de junio de 2022, tras la firma del acuerdo entre el movimiento indígena y el Gobierno.

José Jácome - EFE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

30 jun 2022 - 18:51

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La firma de un acta entre los dirigentes del movimiento indígena y el Gobierno puso fin al paro nacional, que el 30 de junio alcanzó los 18 días. Sin embargo, una serie de temas, peticiones y reclamos quedaron pendientes.

Además de los que salieron a flote en las horas y minutos previos a la firma.

El acta de 10 puntos, elaborada por la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, que hizo de mediadora en el diálogo, tuvo problemas para llegar a su firma.

Tras la primera lectura de su borrador, los representantes de la Conaie, la Feine y la Fenocin pidieron incluir otros puntos en el documento, a pesar de que el texto ya había sido acordado previamente.

La mayoría de esos nuevos pedidos quedaron fuera del acta, pero la Iglesia Católica, ofreció que -a través de las universidades Salesiana y Católica- se encargará de vigilar por su cumplimiento.

Leonidas Iza, presidente de la Conaie, advirtió que, si los diálogos sobre estos temas no continúan y no se concretan los compromisos, en 90 días volverán a Quito.

Compromiso por el campo

En una cadena nacional, el presidente Guillermo Lasso hizo un llamado a curar heridas y superar la división entre ecuatorianos, luego del paro nacional de 18 días.

Tras destacar el papel de la Iglesia como actor conciliador, Lasso también exhortó al país a unirse para trabajar por los más vulnerables y transformar la paz en progreso.

El Jefe de Estado se comprometió a hacer del campo y de la ruralidad una prioridad nacional y se solidarizó con las familias de los fallecidos en las protestas.

Los temas pendientes

Durante los minutos previos a la firma del acta entre el Gobierno y el movimiento indígena, el presidente de la Fenocin, Gary Espinoza, y Marlon Vargas, presidente de la Confeniae, plantearon puntos que, aunque sí estuvieron en discusión, fueron excluidos del documento.

Espinoza solicitó una mayor rebaja en los precios del diésel y las gasolinas Extra y Ecopaís, además de la moratoria de créditos de hasta USD 10.000 en la banca pública y privada.

Sobre el punto de los combustibles, el acuerdo es seguir conversando. Según Iza, insistirán en los USD 0,40, pues no consideran suficientes los USD 0,15. Sin embargo, el acuerdo incluyó la necesidad de trabajar en un sistema de focalización del subsidio.

Mientras que, sobre los créditos, el pedido es que el presidente no vete la Ley derogatoria a la Ley Humanitaria, aprobada por la Asamblea el 16 de junio de 2022. Esta incluye varios artículos sobre la reprogramación de deudas.

Vargas, en cambio, pidió no criminalizar a los manifestantes ni a los dirigentes, no solo por el paro de este 2022, sino también por el de 2019. Además, solicitó que se cree una Comisión de la Verdad que investigue las muertes de estos días de protestas.

Además, pidió reformas a un artículo de la Ley de la Circunscripción Especial Amazónica, para reorganizar la asignación de recursos provenientes de la extracción petrolera. Este punto sí fue incluido en el acta, con compromiso de que el Ejecutivo envíe la propuesta.

La última marcha

Luego del anuncio del Gobierno y de la Conaie de que participarían en el diálogo la noche anterior, la dirigencia indígena ratificó su convocatoria para una marcha masiva hacia Quito para el jueves 30 de junio.

Según la dirigencia del Movimiento Indígena Campesino de Cotopaxi (MICC), los comuneros de esa provincia llegarían desde la madrugada a la capital. Sin embargo, en los accesos sur de la capital no se registró presencia de manifestantes.

Hubo tráfico vehicular normal. Los primeros cierres viales aparecieron en la Panamericana Sur, a la altura del cantón Mejía. Los manifestantes apostados en esa zona aseguraron que en la madrugada no había pasado ningún camión.

thumb
Cierre de la Panamericana Sur, en el sector de Machachi.Jonathan Machado / PRIMICIAS

Mientras tanto, en las redes sociales de la Conaie se convocaba a una marcha pacífica desde el Ágora de la Casa de la Cultura. Los manifestantes empezaron a llegar a este sector desde las 09:15.

A ese lugar arribaron los indígenas que desde la semana anterior descansaron en las instalaciones de las universidades Politécnica Salesiana y Central. La marcha la lideraron las mujeres provenientes de comunidades de la provincia de Bolívar.

Cientos de manifestantes caminaron a través de las calles del centro norte de Quito. Pasaron por la Basílica del Voto Nacional, por la Universidad Central -donde se sumaron manifestantes universitarios y de la UNE- y, finalmente, llegaron a los exteriores de la Conferencia Episcopal, donde se daba el diálogo.

La espera tuvo altos y bajos. Hubo música, baile y hasta un partido de un fútbol. Pero, cuando se conoció que había un acuerdo que implicaba una reducción de solo USD 0,05 en el precio de los combustibles hubo desazón.

Los manifestantes exigían los USD 0,40 que la Conaie planteó inicialmente. Poco a poco, y tras la reunión de los dirigentes que aceptaron el acuerdo con ciertos cambios, los manifestantes también lo aceptaron.

Todos caminaron nuevamente al Ágora de la Casa de la Cultura. En ese lugar, Iza pronunció su último discurso y pidió los manifestantes que regresen a sus territorios.

  • #Feine
  • #Conaie
  • #Leonidas Iza
  • #movilización nacional
  • #Fenocin
  • #Francisco Jiménez

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 02

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 03

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • 04

    ¿Por qué Willian Pacho no jugará la final del Mundial de Clubes entre el PSG y el Chelsea?

  • 05

    “Lo que preocupa no es lo burdo, sino lo tonto del intento”: abogado de Aquiles Alvarez rechaza vinculación con Daniel Salcedo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024