Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El futuro de cuatro organizaciones políticas: otro pendiente del CNE

Fuerza Compromiso Social, Juntos Podemos, Justicia Social y Libertad es Pueblo fueron observados por Contraloría, pues no alcanzaban las firmas para ser aprobados como movimientos. El CNE, sin embargo, no ha resuelto qué pasará con ellos en las próximas elecciones.

El CNE realizó en 2014 la revisión de firmas para la iniciativa de Yasunidos.

El CNE realizó en 2014 la revisión de firmas para la iniciativa de Yasunidos.

El Ciudadano

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

12 dic 2019 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un informe de Contraloría emitido en agosto de 2019 recomendó al pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) que decida el futuro de cuatro organizaciones políticas que nunca debieron ser inscritas por no haber completado ese requisito.

Sin embargo, cuatro meses después y a puertas de entrar en año preelectoral, el organismo aún no define qué pasará con ellas.

La Contraloría encontró irregularidades en los resultados de la revisión de firmas que el CNE realizó a los registros de Fuerza Compromiso Social, Juntos Podemos, Justicia Social y Libertad es Pueblo.

Para poder participar en elecciones, las organizaciones políticas deben entregar las firmas de al menos el 1,5% del padrón electoral. Estos cuatro movimientos entregaron firmas y fueron calificados. Sin embargo, según Contraloría, no cumplieron el requisito y el CNE calificó rúbricas inválidas; por tanto, no debían ser inscritos.

El informe recomienda al pleno del CNE "considere y vigile la situación legal" de los cuatro movimientos nacionales. Pero hasta ahora ese organismo ha evitado tratar el tema.

En agosto, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, adelantó que estos cuatro movimientos no podrían ser eliminados del registro electoral. Señaló que no es una de las causales que la normativa establece para el retiro de la personería jurídica.

Paúl Carrasco, del movimiento Podemos, acudió hasta el CNE el 10 de diciembre para hablar del tema. Dijo que están "en indefensión" pues la Contraloría nunca les pidió respaldos o respuestas ante las acusaciones que hace contra su movimiento.

Carrasco pidió que el CNE se pronuncie a favor de no eliminar a estas cuatro organizaciones políticas, pues afectarían los derechos de las personas que firmaron por ellos.

La decisión del pleno sobre qué hacer con estas cuatro organizaciones políticas es crucial. 2020 es el año preelectoral, en el que los movimientos comenzarán a planificar su estrategia para las elecciones de 2021. En los comicios de 2017, 16 partidos y movimientos nacionales participaron

El CNE busca fortalecer la revisión de firmas

El CNE firmó este 11 de diciembre de 2019 un convenio con el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos. El objetivo es que brinden asistencia técnica para la creación de un nuevo sistema informático integrado, que unifique los diferentes sistemas que el organismo maneja.

Enrique Mafla, asesor de la presidencia del CNE, dijo que actualmente los sistemas usan tecnologías diferentes e incluso bases de datos distintas. Por recomendación de la Contraloría, la idea es crear un sistema integrado que incluya los escrutinios, transmisión de resultados, verificación de firmas, etc.

Para esto, es necesaria una "reingeniería completa", a criterio de Mafla. Los actuales sistemas en uso son "heredados" y solo han sido sujeto de "correcciones".

Entre estos se encuentra el de revisión de firmas, que se usó para la iniciativa de reforma constitucional para eliminar el Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS). Pero quienes buscan eliminar esa institución y quienes buscan preservarla cuestionan los resultados, por la fiabilidad del sistema.

El presidente del CPCCS, Christian Cruz, pidió la nulidad de todo el proceso por los problemas en el sistema. Mientras que Pablo Dávila, que impulsa la iniciativa, cuestionó la subjetividad de la revisión.

También le puede interesar:

Fuerza Compromiso Social y otras tres agrupaciones, en riesgo de ser eliminadas del registro electoral

El borrador de un examen especial de la Contraloría encontró que el partido presentó más de 15.000 firmas irregulares. Cédulas incompletas, firmas no válidas y repetidas, muertos y menores de 16 años se encontraron en los registros de cuatro organizaciones políticas. Con estos resultados, podrían perder su personería jurídica. Podemos, Justicia Social y Libertad es Pueblo están en una situación similar.

CNE analiza qué hacer con cuatro movimientos políticos que no debían ser inscritos

La Contraloría determinó que Fuerza Compromiso Social, Justicia Social, Libertad es Pueblo, y Podemos, no debieron ser registradas porque no cumplieron con el requisito de presentar las firmas del 1,5% del padrón electoral. El CNE prepara informes al respecto.

  • #Fuerza Compromiso Social
  • #CNE
  • #Diana Atamaint
  • #Paúl Carrasco
  • #firma

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    ¿De qué hablarán Daniel Noboa y Lula en Brasil? Los aranceles de Trump entran en la agenda

  • 02

    ¿Por qué el DT Ismael Rescalvo pidió disculpas a la hinchada de Barcelona SC?

  • 03

    Ocho heridos deja un accidente de tránsito en la avenida Mariscal Sucre, en Quito

  • 04

    Tras la masacre en Santo Domingo, la Policía reporta seis detenidos en un operativo

  • 05

    Mujer de 23 años muere en un accidente de tránsito en la vía a Salitre, el 18 de agosto de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024