Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Cuatro proyectos legales concentran la atención de Carondelet

En este momento, las prioridades legislativas para el Ejecutivo son: inversiones, reforma laboral, gestión de pandemia y gestión de riesgos.

El secretario Jurídico, Fabián Pozo, el 28 de octubre de 2021.

El secretario Jurídico, Fabián Pozo, el 28 de octubre de 2021.

Asamblea Nacional

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

11 feb 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Fabián Pozo dirige la Secretaría Jurídica de la Presidencia. Un despacho que cuenta con una veintena de personas y se encarga de elaborar proyectos de leyes, vetos, reglamentos y los distintos decretos que firma el presidente Guillermo Lasso.

También se encargan de llevar los litigios en contra de la entidad (que no sean administrativos), y uno de los principales es la defensa de las decisiones del gobierno ante la Corte Constitucional. Pero, a la vez, el despacho también lleva adelante un proceso de mejora regulatoria y diseño institucional del Ejecutivo.

Pozo, cuencano de 31 años conversó, con PRIMICIAS sobre los procesos que lleva adelante la Secretaría y sobre los proyectos de leyes y reglamento en los que trabaja el gobierno.

¿Cuál es el proceso de elaboración de las normativas que emite el Ejecutivo?

Construir una norma requiere elaborar un anteproyecto de ley, recibir aportes de las otras áreas del Estado, recibir críticas de los actores a los que ese proyecto puede afectar y un proceso, relativamente extenso, de armonización.

Tenemos un equipo que se dedica a la elaboración de leyes, vetos, reglamentos. Y conformamos equipos con los diferentes ministerios del área. Generalmente, son muchos los involucrados.

Luego de todo eso, llegamos a un producto final, que siempre es perfectible. Y todo proyecto normativo generará gustos o disgustos en los distintos grupos. Pero lo responsable es tomar una decisión, lo más acorde a la visión del gobierno.

Cuando se trata de un proyecto de ley, ¿en qué momento se lo socializa políticamente para que vaya a la Asamblea?

Cuando hablamos de las leyes el trabajo es más extenso porque ya no es un tema de un ministerio, sino, incluso, de diversas agencias, organizaciones, superintendencias, entidades. Entonces trabajamos en conjunto y convocamos a todos los que puedan tener interés en la ejecución del proyecto para armonizarlo.

Y después le corresponde al área política (Ministerio de Gobierno) conversarlo o socializarlo con los actores políticos. Y, cuando han venido los bloques legislativos, ha sido un buen ejercicio de diálogo.

Hay ocasiones en las que el texto del proyecto puede malentenderse y, entonces, lo explicamos o tenemos que modificarlo. Y así se solucionan muchas cosas. Pero también hay puntos en los que siempre habrá divergencia en la visión de política pública. Y eso ya corresponde a otra conversación.

En temas más coyunturales ¿qué pasa con el esperado proyecto de ley de inversiones?

Este proyecto está próximo a salir cuando el Presidente lo disponga. Ha sido un proceso extenso de construcción y de perfeccionamiento, tomando algunos puntos de lo que se llamó la 'megaley' y que no fueron discutidos en su momento.

Pero es un proyecto diferente, hemos hecho ajustes escuchando a diversos actores. E incorporando cosas nuevas, para plantear en el Legislativo otros temas de discusión, como el de asociaciones público privadas, que ahora será un pilar fundamental.

¿Cuáles son ahora los ejes de este proyecto?

Vamos a fomentar la producción y la obra pública. Y, para eso necesitamos reformar el régimen de asociatividad público privada, el de zonas francas, asuntos relativos a transformación digital y eliminar trabas que impiden que diversos sectores despeguen. Hay que modernizar mucho la normativa de diversos campos.

La legislación de asociaciones público privadas de 2015 no ha tenido resultados óptimos. Hay apenas tres proyectos aprobados en siete años.

¿Cuál sería el cambio ahí?

Se trata de un proceso extenso, que requiere entre 20 y 21 pasos y una serie de informes que van y vuelven entre las instituciones. Y esto puede ser optimizado.

Además, que puedes clasificar temas que requieran procesos extensos de análisis y otros que sean más sencillos. Y analizar también si es que al Estado le conviene o no.

El proyecto está listo para salir, entonces.

El proyecto sigue puliéndose y trabajándose. Estará listo en los próximos días.

¿Qué pasa con el proyecto de reformas laborales?

Ese proyecto requiere una amplia discusión, no solo a nivel político, sino social, en el que tenemos que tener muchísima apertura, para ir construyendo los lineamientos de por dónde irán las reformas.

Este proyecto también tendrá cambios, será diferente al que se presentó dentro de la 'megaley'.

Eso es correcto.

¿Qué pasa con las quejas de las centrales sindicales tradicionales? ¿Sus propuestas se están tomando en cuenta para esta discusión?

La relación con ellos no depende de la Secretaría Jurídica. Quien lidera el tema laboral es el Ministerio del Trabajo.

¿Trabaja el Ejecutivo en un proyecto de seguridad social? ¿O en qué proyectos se concentra?

El tema de seguridad social también requiere un análisis mayor de política pública. Estamos trabajando en la ley de inversiones, la ley laboral, la ley de gestión de la pandemia y la ley de gestión de riesgos.

¿Tiene el Ejecutivo un proyecto de ley de gestión de riesgos? Porque la Asamblea lleva ya adelante esa discusión con proyectos todos de iniciativa de los legisladores.

La Asamblea está trabajando en un proyecto, en el que estamos tratando de aportar.

Creemos que de la Asamblea salen cosas buenas también.

Y tendremos nuestro rol de colegislador con el veto, en su momento. Y si podemos aportar con visión e insumos al debate en la Asamblea, estamos encantados de hacerlo. Conjuntamente con Cristian Torres y su equipo, del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos, estamos tratando de aportar.

La Legislatura está trabajando en un proyecto muy interesante y creemos que son temas en los que no hay tiempo que perder. Está mal esa visión de pensar que en todo hay que plantear temas nuevos. Si ya hay un proyecto avanzado en el debate, se puede mejorar y optimizar.

¿Qué pasa con el proyecto de ley de gestión de la pandemia?

La administración anterior remitió un proyecto que tenía serios problemas de viabilidad constitucional y de competencias asignadas. Y creímos que lo responsable, para no hacer perder el tiempo a la Asamblea y al país, era retirar ese proyecto.

Hemos trabajado en otros borradores sobre ese tema, pero la pandemia va cambiando a lo largo del tiempo. La realidad de hoy no es la misma que la del año anterior, por la vacunación y por la evolución del entendimiento de la enfermedad.

Las pandemias son un riesgo. Entonces, a lo mejor, una legislación de gestión de riesgo puede abarcar la gestión de epidemias y pandemias que puedan venir.

Para el Ejecutivo es más pertinente contar, entonces, con una ley de riesgos general y no con una específica solo para la pandemia.

Es una opción. De momento estamos trabajando en un proyecto de ley de pandemia de Covid.19. Esto no ha terminado y requiere mecanismos de gestión, pero a la vez el país requiere una gestión integral de riesgos.

¿Cuál es el proceso en cuanto a los vetos ejecutivos?

Nosotros tomamos muy en serio el rol de colegislador. Y eso implica mejorar los textos de la Asamblea, cuando haya como, verificar que estén en armonía con las competencias de las distintas entidades y con otras leyes ya existentes.

Hacemos un seguimiento de los debates y tratamos de colaborar. Cuando llegan los textos, los ministerios y áreas hacen análisis de impacto y sugerencias. Nosotros pedimos datos, para validar lo que dice el texto. Entonces hacemos una propuesta de texto para el señor Presidente.

Hacemos un análisis de tres puntos: lo técnico, lo jurídico y lo político. Ese triángulo tiene que funcionar bien para cualquier tipo de decisión. Y a nosotros nos compete verificar los dos primeros.

Y ahí llega una parte que no nos corresponde a nosotros como Secretaría Jurídica: la decisión política. Hay vetos que no son muy políticos, otros en parte más políticos y en parte menos. Pero intentamos mantenernos en la parte técnica. Y al área política le corresponde demostrarnos la viabilidad de una u otra posición.

La última palabra ahí la tiene el presidente Lasso.

Eso es correcto.

¿Cómo verificar lo técnico en un país que, por ejemplo, no tiene un censo desde hace 12 años?

Ese es un inconveniente, sin duda. Pero depende del tipo de norma que se esté analizando, porque hay datos de distintas fuentes y con distintos grados de confiabilidad.

En cuanto a los decretos, ¿cuál es el origen y proceso de redacción?

Eso se divide en cuatro tipos. Uno, los que son de gerencia del Estado, como designaciones. Y lamentablemente heredamos un Estado en el que el Ejecutivo tiene que hacer más de 175 designaciones que no siempre son iguales o están ordenadas.

Dos, los de directrices de política pública con los que el Presidente establece lineamientos de acción, desde su visión.

Tres, los de tipo reglamentario. Por ejemplo, cuando llegamos encontramos más de 25 reglamentos pendientes, pese a los plazos de la Legislatura. Y hay normas que han pasado 20 años sin reglamento. Por eso priorizamos y trabajamos en los reglamentos.

Y, el último, es de las facultades especiales privativas del Presidente: indultos, nacionalizaciones.

¿En qué reglamentos trabaja ahora la Secretaría Jurídica?

Estamos trabajando en el reglamento a la Ley de Datos Personales, de Movilidad Humana, de Pesca, que son temas prioritarios.

El presidente Lasso sostiene que su tanque de pensamiento, Ecuador Libre, ha jugado un papel predominante en la elaboración de los proyectos de ley que tiene el Ejecutivo. ¿Sigue funcionando como generador de insumos?

Ecuador Libre, en la que yo he sido asesor por más de ocho años, ha generado una gran cantidad de insumos de distintas materias, que son un aporte fundamental, porque reflejan la visión del plan de gobierno del presidente Guillermo Lasso.

De esos insumos tomamos muchísimo y lo seguimos haciendo, sin duda. Luego tenemos que incorporar también la visión desde la administración pública y tratar de llegar a armonizar un texto viable y razonable.

Sin duda el trabajo de Ecuador Libre nos ha permitido avanzar mucho más rápido, en tener diagnósticos de los problemas y un abanico de propuestas de soluciones.

En algunos temas se toman más insumos, en otros menos. Pero es importante que ese camino ya esté avanzado. Y, viendo las cosas desde adentro, algunas funcionarán y otras no las debemos tomar o tenemos que pulir.

  • #proyectos de ley
  • #Secretaría Jurídica de la Presidencia
  • #Fabián Pozo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024