Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

38 debates entre candidatos habrá en la campaña electoral 2023

17 provincias y 21 cantones deberán tener espacios de debate para los candidatos a la prefectura y a la alcaldía. Las delegaciones provinciales se encargarán de la organización, los moderadores y las preguntas.

Andrés Arauz, del correísmo; la moderadora Claudia Arteaga, y Guillermo Lasso, de Creo durante el debate presidencial, 21 de marzo de 2021.

Andrés Arauz, del correísmo; la moderadora Claudia Arteaga, y Guillermo Lasso, de Creo durante el debate presidencial, 21 de marzo de 2021.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

10 sep 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las elecciones seccionales de 2023 tendrán, por primera vez, debates entre los candidatos a prefectos y a alcaldes. Las reformas al Código de la Democracia aprobadas en 2020 incluyeron esta obligatoriedad, para las jurisdicciones que tienen más de 100.000 electores.

Esto quiere decir que, en total, el Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá organizar 38 debates: en 17 provincias y 21 cantones que tienen más de 100.000 electores. Habrá, al menos, uno de estos foros en todas las provincias, a excepción de las ubicadas en la Amazonía y Galápagos.

Según el Código de la Democracia, los debates son espacios en los que los candidatos "contrasten sus programas de gobierno y propuestas programáticas, sometiéndose al cuestionamiento de sus rivales, moderadores y ciudadanía, a través de los medios de comunicación y el público presente".

El presupuesto que el CNE destinará al desarrollo de estos debates es de USD 841.000, que se ejecutarán por intermedio de las delegaciones provinciales.

Los debates se realizarán en dos días: el 14 y 15 de febrero de 2023, en medio de la campaña electoral. La fecha fue fijada en el calendario electoral.

Dónde serán los debates

El Código de la Democracia establece que los debates son obligatorios en las jurisdicciones que tengan más de 100.000 habitantes. Sin embargo, no obliga a hacerlos en las provincias de la Amazonía y Galápagos; por sus "características demográficas y territoriales". En esos lugares el debate es opcional.

Por ello, el CNE optó por no hacer debates en ninguna provincia de la Amazonía ni en Galápagos. Esto, a pesar de que Sucumbíos, Orellana y Morona sí tienen más de 100.000 habitantes.

En total, 17 provincias tendrán debates para candidatos a prefectos: todas las de las regiones Costa y Sierra.

Y 21 cantones, también todos ubicados en la Costa y la Sierra, que corresponden en su mayoría a las capitales provinciales.

La logística de los debates

El debate de los candidatos presidenciales en las elecciones de 2021 fue un reto para el CNE. El principal problema fue que había 16 postulantes, por lo que organizar un debate resultaba muy complejo, y el CNE optó por dividir el foro en dos días.

De cara a 2023 el reto es aún más grande, pues el escenario de muchos candidatos se puede repetir en varias provincias y cantones.

Para no complicarse con la organización de los debates, el CNE dispuso que sean las delegaciones electorales las que se encarguen de este tema. El consejero José Cabrera aseguró que cada una de ellas recibirá el presupuesto para su realización.

Sin embargo, el CNE dará unos parámetros generales, según Cabrera. Para esto, emitirá un nuevo reglamento, que reemplace al que se usó para el debate presidencial.

Este deberá establecer, por ejemplo, cómo se determinarán las preguntas que los moderadores hagan a los candidatos. En 2021, un Comité de Debates escribió las preguntas, y las aplicó a los postulantes de forma aleatoria.

Otro punto a resolver por las delegaciones es la selección de los moderadores.

Y dado que solo hay dos días para los debates, el CNE tratará de cuadrar sus horarios para que los ciudadanos de una misma provincia no tengan que escoger entre uno y otro.

También le puede interesar:

Municipios y Prefecturas gastan más en publicidad en el año preelectoral

PRIMICIAS analizó el gasto de municipios y prefecturas, por régimen especial, en este periodo de antesala a las seccionales de 2023.

  • #CNE
  • #Campaña electoral
  • #debate
  • #elecciones seccionales 2023
  • #candidato a alcalde
  • #candidatos a prefecto
  • #debates electorales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    ¿De qué hablarán Daniel Noboa y Lula en Brasil? Los aranceles de Trump entran en la agenda

  • 02

    ¿Por qué el DT Ismael Rescalvo pidió disculpas a la hinchada de Barcelona SC?

  • 03

    Ocho heridos deja un accidente de tránsito en la avenida Mariscal Sucre, en Quito

  • 04

    Tras la masacre en Santo Domingo, la Policía reporta seis detenidos en un operativo

  • 05

    Mujer de 23 años muere en un accidente de tránsito en la vía a Salitre, el 18 de agosto de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024