Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El primer debate presidencial se convirtió en un foro de siete candidatos

Siete candidatos participaron en el primer debate presidencial, el 9 de enero de 2021.

Siete candidatos participaron en el primer debate presidencial, el 9 de enero de 2021.

Cortesía canal TVC

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

09 ene 2021 - 22:39

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La carrera por llegar a Carondelet tuvo su primer debate presidencial la noche de este 9 de enero de 2021. El encuentro fue realizado por el Grupo El Comercio y dio la oportunidad a siete candidatos para que expongan sus propuestas en torno a cuatro ejes.

Economía, producción y empleo; Pandemia y salud pública; Seguridad Ciudadana, y Corrupción fueron los temas elegidos. Solo siete de los 16 candidatos participaron en este primer debate:

  • Guillermo Lasso de la alianza entre Creo y el PSC
  • Isidro Romero de Avanza
  • Ximena Peña de Alianza PAIS
  • Carlos Sagñay de FE
  • Gustavo Larrea de Democracia Sí
  • Geovanny Andrade de Unión Ecuatoriana
  • Paúl Carrasco de Juntos Podemos

El candidato del correísmo, Andrés Arauz, fue invitado a este encuentro, pero declinó su participación pese a que había aceptado inicialmente.

Los postulantes se concentraron en exponer sus ofertas de campaña, especialmente en cuanto a la vacunación gratuita contra el Covid-19, y sobre la crisis económica. Al final el debate se convirtió en un foro de propuestas, donde cada presidenciable habló por turnos a sus simpatizantes.

La mayoría evitó la confrontación entre ellos. El único choque ocurrió en el inicio, cuando Isidro Romero se quejó de que Guillermo Lasso lo dejó con la mano extendida cuando quiso saludarlo.

Romero llamó a Lasso "un muchacho malcriado". El candidato de Creo no respondió a la acusación.

Andrade también aludió a Lasso tácitamente, al indicar que los "ciudadanos están cansados de los candidatos banqueros".

Por otra parte, este 10 de enero continuará la segunda jornada del debate presidencial con el resto de candidatos.

Las fórmulas económicas propuestas

Todos los candidatos coincidieron en la necesidad de reactivar la economía economía ecuatoriana, pero difirieron en las fórmulas.

Lasso propuso la creación de dos millones de empleos de llegar a Carondelet. También reiteró su plan de capitalizar el Banco de Fomento con USD 1.000 millones para entregar créditos con el 1% de interés.

La situación que vive el Ecuador es resultado de un modelo obsoleto llamado Socialismo del siglo XXI, aplicado durante los últimos 14 años.

Con #CapacidadParaCambiar, atraeremos inversión y crearemos empleo.#LassoPresidente2021 pic.twitter.com/If90DgUUnf

— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) January 10, 2021

Carrasco mencionó su plan de impulsar el primer empleo, mientras que Romero planteó crear un centro financiero.

Carlos Sagñay propuso reducir a cero el déficit del presupuesto del Estado. Prometió que en su segundo año de gobierno bajará el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a la Renta.

Geovanny Andrade planteó impulsar el agro y transparentar las cuentas públicas como medida contra la corrupción.

Mientras que Peña aseguró que en su mandato entregará un sueldo excepcional a quienes han sido afectados por la pandemia. Dijo que este desembolso no será "un gasto sino una inversión con rentabilidad".

.@XimenaPena1 creará un ingreso excepcional de emergencia de hasta 400 dólares para que hogares afectados por la crisis paguen sus servicios y alimenten a sus familias. Esto activará el consumo, producción, empleo y recaudación tributaria. #DebateEC. #VuelveLaDignidad #VuelveLa35 pic.twitter.com/ssLgwOjhXZ

— Movimiento Alianza PAIS (@35PAIS) January 10, 2021

Ninguno apoyó porte de armas

En el tema salud y combate a la pandemia, todos apuntaron que la vacunación masiva y gratuita como una solución definitiva. En esta parte Larrea dijo que hay que fortalecer el sistema de salud primaria.

Reformaré el sistema de salud pública y fortaleceré la red hospitalaria dotándole de medicinas y equipamiento.

Actuaré con urgencia en la tarea de adquirir vacunas contra el Covid-19 para beneficio de todos los ecuatorianos.#GustavoLarreaPresidente#DebatePresidencial2021 pic.twitter.com/x4nnQ3Is1L

— Gustavo Larrea Cabrera (@GustavoLarreaSi) January 10, 2021

Mientras que Carrasco propuso un modelo de salud virtual, a través de las redes sociales como Facebook.

Cuanto fue el turno de hablar sobre la Seguridad Ciudadana, ninguno apoyó la idea del porte de armas. La propuesta radical vino de Isidro Romero, quien propuso la pena de muerte para quienes cometan violaciones.

Con valentía reordenaremos la justicia. Habrá pena muerte a violadores y cadena perpetua para los corruptos.

Seré un presidente para TODOS los ecuatorianos, especialmente para los pobres.

Nuestra prioridad: SALUD, EMPLEO Y EL AGRO. #ISIDROTRIUNFADOR pic.twitter.com/D3FxTNi9tU

— Isidro Romero Carbo (@isidroromero_c) January 10, 2021

Además los candidatos coincidieron en fortalecer a la Policía Nacional. Lasso planteó equipar y entrenar a los policías, y de apoyar a las Fuerzas Armadas en el combate al narcotráfico.

En cambio Ximena Peña dijo que decretará la emergencia en el sistema de protección de derechos de niños y mujeres. Ella consideró que parte de la inseguridad también es la violencia intrafamiliar.

Más castigos para los corruptos

El último eje del debate fue la lucha contra la corrupción. Peña aseguró que es la única del grupo de presidenciables que ha transparentado sus cuentas y que eso se debe imitar en la función pública.

En ese punto, Lasso le dio la razón y mencionó el caso del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa). Dijo que aún hay preguntas por responder sobre los beneficiarios de ese desvío de fondos.

Romero en cambio insistió en cadena perpetua para los corruptos y Larrea en la necesidad de vigilar todos los contratos públicos, sin importar su cuantía.

  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Guillermo Lasso
  • #Gustavo Larrea
  • #Ximena Peña
  • #Paúl Carrasco
  • #debate presidencial
  • #Isidro Romero
  • #Carlos Sagnay

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024