Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Tras 10 años, los casos por el 30-S toman un giro contra el correísmo

El expresidente Rafael Correa es protegido del gas lacrimógeno, el jueves 30 de septiembre de 2010, durante una protesta de efectivos policiales.

El expresidente Rafael Correa es protegido del gas lacrimógeno, el jueves 30 de septiembre de 2010, durante una protesta de efectivos policiales.

José Jácome / EFE

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

18 sep 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En 13 días se cumplirán 10 años desde que Ecuador vivió el 30-S. El 30 de septiembre de 2010, lo que empezó como una protesta de policías y militares por la pérdida de beneficios, terminó en un caos generalizado en el país.

El entonces presidente Rafael Correa acudió al Hospital de la Policía, que era el epicentro de las manifestaciones, y eso provocó que no pudiera salir del lugar en todo el día y las protestas se vayan radicalizando durante la jornada.

Al final de esa noche, una patrulla militar ensayó un rescate del Presidente en medio de un confuso tiroteo en el que participaron militares y los policiales alzados.

Correa y sus coidearios asumieron el evento como un intento de golpe de Estado y de magnicidio.

Los policías que fueron destituidos a raíz del caso, los 274 heridos, los familiares de los ocho fallecidos y otras víctimas, en cambio, lo consideraron como una revuelta policial que terminó en una serie de violaciones del Gobierno y de Correa a sus derechos.

A raíz de ese evento, el Gobierno creó una comisión investigadora. La conformaron Carlos Baca, Diego Guzmán y Oscar Bonilla. Los tres fueron cercanos a Correa y desempeñaron en cargos en su Gobierno y en Alianza PAIS.

thumb
Los miembros de la Comisión Especializada del 30-S durante una entrevista con El Ciudadano, el 25 de septiembre de 2013.Flickr / Sio El Ciudadano

Esa instancia generó un informe que se ajustaba a la teoría del golpe de Estado y del intento de magnicidio. Y la Fiscalía abrió 187 casos penales.

Entre 2011 y 2018, el Gobierno acumuló decenas de sentencias a su favor. Solo hasta 2015, hubo más de 100 personas sentenciadas entre expolicías y dirigentes sociales y políticos.

Las sentencias a revisión

Con la salida de Rafael Correa del poder, en mayo de 2017, las denuncias por haber interferido en la justicia en el caso 30-S y otras ocasiones se incrementaron.

A inicios de 2018, Ecuador acudió a las urnas en una consulta popular convocada por el presidente Lenín Moreno, en la que ganó el sí.

Una de las preguntas promovía la instauración de un Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (Cpccs-t), que tuvo entre sus funciones evaluar a las autoridades de control nombradas durante el correísmo.

En caso de encontrar incumplimiento de funciones podían destituirlas.

Ese fue el caso del Consejo de la Judicatura (CJ), presidido por Gustavo Jalkh y que utilizó la figura del error inexcusable para presionar a jueces y otros servidores judiciales.

Hasta elegir a los nuevos vocales del CJ, se instauró una Judicatura transitoria que conformó una Mesa por la Verdad y la Justicia, cuyo objetivo era encontrar y recomendar correcciones en los abusos judiciales del correísmo.

thumb
El expresidente Rafael Correa es protegido del gas lacrimógeno, el jueves 30 de septiembre de 2010, durante una protesta de efectivos policiales.José Jácome / EFE

Esa instancia emitió un informe en el que se detallaron violaciones y persecución del Estado en varios casos. En los casos relacionados al 30-S se recomendó revisar las sentencias, e iniciar procesos contra los verdaderos culpables.

Oscar Ayerve, representante de la Asociación de Víctimas del 30-S, expuso que luego de las pruebas nuevas que se recolectaron y de las conclusiones de la Mesa se interpusieron recursos de revisión ante la Corte Nacional de Justicia.

Estos recursos ya empezaron a rendir frutos

El Código Orgánico Integral Penal (COIP) permite -después de la ejecución de la sentencia- la presentación de un recurso de revisión. El penalista Gabriel Ponce explica que ese recurso sirve para que un sentenciado presente pruebas nuevas de un caso y sea declarado inocente.

La Asociación de Víctimas está esperando audiencias para resolver 70 revisiones. Lo que significa que 70 fallos favorables al correísmo se podrían revisar.

A inicios de 2020, por ejemplo, seis expolicías, que fueron procesados y sentenciados por rebelión con penas de hasta un año de prisión, fueron declarados inocentes.

Además de las pruebas recopiladas por la Mesa, el colectivo también basa sus pedidos en un informe de Contraloría.

En ese documento se revisó los gastos que se hicieron en tres entidades públicas, Presidencia de la República, Senain y Fiscalía General, entre 2011 y 2016 por eventos relacionados con el 30S. En todos se encontró irregularidades.

Nuevos casos 

Además de la revisión de las sentencias, alrededor del 30-S ya se empezó a abrir nuevos procesos.

La Fiscalía solicitó a la justicia día y hora para formular cargos por la muerte de Froilán Jiménez, un policía que participó en el operativo de rescate del Presidente.

El Ministerio Público investiga a cinco oficiales en servicio pasivo de las Fuerzas Armadas por el presunto delito de homicidio.

  • Luis Castro
  • Jorge Peña
  • Hegel Peñaherrera
  • Vicente Guzmán
  • Mauricio Merino

Jiménez, que era miembro del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía, era parte del dispositivo que resguardaba el vehículo que Correa utilizó para abandonar el Hospital de la Policía Nacional.

Su muerte fue transmitida en vivo en televisión nacional. Mientras custodiaba el vehículo, una bala disparada desde un arma militar lo mató.

Ese hecho puso en evidencia la falta de coordinación interinstitucional para la llamada 'Operación Rescate'. Ahora, quienes participaron y dirigieron de esa incursión policial-militar deben responder.

Así, quien estuvo en la parte acusadora de decenas de casos del 30-S ahora está del otro lado. Se trata del expresidente Rafael Correa.

En la Fiscalía reposan al menos 16 expedientes relacionados al exmandatario y la revuelta policial.

Esos procesos son parte de los 34 casos que Correa tiene pendientes con la justicia ecuatoriana. Todos continúan en indagación previa.

  • #Rafael Correa
  • #correísmo
  • #independencia judicial
  • #30-S

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025