Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 25 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

20 años de corrupción y trabas para el hospital de Pedernales

Dos décadas de irregularidades. Ahora, una acción legal de la Cámara de la Construcción de Portoviejo exige que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército no construya la casa de salud. PRIMICIAS hace un recuento de los intentos frustrados desde 2000 para tener un hospital.

El viceministro de Salud, Ernesto Carrasco, recorrió la construcción del Hospital de Pedernales junto a representantes del Cuerpo de Ingenieros del Ejército el 16 de junio de 2020.

El viceministro de Salud, Ernesto Carrasco, recorrió la construcción del Hospital de Pedernales junto a representantes del Cuerpo de Ingenieros del Ejército el 16 de junio de 2020.

MSP

Autor:

Allen Panchana Macay

Actualizada:

07 ago 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Es un calvario no de 13 estaciones, sino de 20 años. El de Pedernales es un hospital imposible: hay proyectos para construirlo desde 2000, han iniciados cuatro construcciones, pero aquellas obras nunca han concluido. En todas pretendía levantarse una casa de salud. Todas esas estructuras han quedado abandonadas.

El inventario de proyectos, presupuestos, millones de dólares desembolsados y denuncias es largo (ver gráfico). Dos décadas plagadas de irregularidades, intereses, reclamos y cuantiosas pérdidas, según la Comisión Nacional Anticorrupción.

La imagen del despilfarro

La postal gris más emblemática: un edificio inconcluso, a medio enlucir, sobre un terreno ajeno de cuatro hectáreas, que nunca legalizó el MSP. La construcción se detuvo en 2009 cuando faltaba solo un 20% para finalizarla. Luego llegó el terremoto, en 2016, y desde entonces se ha convertido en un reducto para delincuentes, basura y murciélagos.

En 20 años han intervenido constructoras, dirigentes ciudadanos, políticos, el Municipio, el MSP, el Servicio de Contratación de Obras (Secob) y hoy, también, la Cámara de Construcción de Portoviejo.

Esta última institución planteó una Acción Constitucional de Medida Cautelar el pasado 30 de julio para dejar sin efecto la adjudicación de la nueva construcción del hospital al Cuerpo de Ingenieros del Ejército.

La medida es en contra del Ministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez, y el Procurador General del Estado, Íñigo Salvador.

Militares encienden polémica

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército fue seleccionado en este proceso de adjudicación directa entre cinco compañías.

Esta adjudicación se dio tras la terminación unilateral del contrato con el Consorcio Pedernales, cuyos representantes fueron detenidos en mayo pasado como parte de una trama de corrupción, que salpica a varios instituciones del Estado.

La Fiscalía ha procesado a 19 personas, entre ellas a los asambleístas Daniel Mendoza (preso), Eliseo Azuero (prófugo) y los principales directivos del Secob, también apresados.

thumb
Fuente: MTOP

Constructoras de Manabí reclaman

La Cámara de la Construcción de Portoviejo, en su demanda de 12 páginas, hace, en esencia, cuatro pedidos.

  • Se deje sin efecto jurídico la adjudicación directa del MTOP al Cuerpo de Ingenieros del Ejército.
  • Se suspenda la ejecución de la obra (hospital básico de Pedernales de 30 camas) por parte de la constructora de los militares)
  • El MTOP ordene un proceso de contratación pública (no adjudicación directa) y se "consideren a personas naturales y jurídicas manabitas para que presenten sus ofertas".
  • El MTOP "aclare y pida disculpas a los manabitas, principalmente a sus constructores, por poner en duda la buena reputación y buen nombre, al insinuar que somos deshonestos o corruptos".

Quien firma la acción legal es el presidente de la Cámara de Construcción de Portoviejo, Leandro Briones, en el cargo desde septiembre de 2019.

Para Briones, debe cumplirse la Ley Orgánica de Solidaridad que, en su artículo 14 establece:

"Para la reconstrucción de la infraestructura afectada por el terremoto del 16 de abril de 2016, se priorizará la contratación de empresas, profesionales, bienes y servicios de origen local, de acuerdo a las regulaciones que emitan las autoridades".

Protestas donde debía construirse el hospital de Pedernales, donde hicieron un recorrido las autoridades el 9 de junio.
Protestas donde debía construirse el hospital de Pedernales, donde hicieron un recorrido las autoridades el 9 de junio.
Imagen referencial de la obra paralizada en el hospital de Pedernales, Manabí, el 17 de julio.
Imagen referencial de la obra paralizada en el hospital de Pedernales, Manabí, el 17 de julio.
Cuatro años después del anuncio, solo hay tierra y maquinaria pesada en el lugar donde se construye el hospital de Pedernales.
Cuatro años después del anuncio, solo hay tierra y maquinaria pesada en el lugar donde se construye el hospital de Pedernales.
Habitantes de Pedernales, en Manabí, reclaman este 22 de julio por la falta de un hospital.
Habitantes de Pedernales, en Manabí, reclaman este 22 de julio por la falta de un hospital.
El Ministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez, anunció el 29 de julio de 2020 que los militares harán el hospital  de Pedernales.
El Ministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez, anunció el 29 de julio de 2020 que los militares harán el hospital de Pedernales.

Manabitas, los más salpicados

Sin embargo, han sido justamente las constructoras de Manabí las implicadas en una serie de delitos, como delincuencia organizada.

No solo es investigado el Consorcio Pedernales, sino también las compañías a cargo de las construcciones del hospital de Bahía de Caráquez o la repotenciación del hospital de Manta. En los tres casos las investigaciones han detectado el mismo patrón para delinquir.

El Director de la Cámara de Construcción asegura que no defiende a nadie en particular. Solo exige que se cumpla la norma: dar prioridad a empresas locales. "Además, los militares no tienen la capacidad de hacer una obra como esta. Tampoco presentan las garantías. Hay más dudas sobre ellos, que sobre cualquier otra empresa".

Las anteriores administraciones de la Cámara de Construcción de Portoviejo han defendido a las constructoras manabitas hoy acusadas de una serie de delitos.

Entre los investigados por la justicia está José Véliz, representante del Consorcio Pedernales y a cargo de otras millonarias obras en Manabí, como el edificio del Cuerpo de Bomberos de Portoviejo, como también lo ha revelado PRIMICIAS.

Leandro Briones reitera que él "no puede hablar por lo pasado. Recién estoy en el cargo".

Briones fue declarado persona no grata por los dirigentes de Pedernales, que protestaron en el Parque Central porque -aseguran- nuevamente se trunca en sueño de un hospital para este cantón y poblaciones aledañas del norte de Manabí y sur de Esmeraldas (ver video).

En total, unas 130 mil personas se beneficiarían de una casa de salud, de acuerdo a los estudios preliminares, realizados desde 1999.

El alcalde de Pedernales, Óscar Arcentales, aclara que el Comité Cívico del cantón pidió que los militares se encarguen de la obra, "por la transparencia demostrada en otras obras de importancia en el país".

Además, el alcalde cuestiona duramente la acción legal de la Cámara de la Construcción. "¿ Este señor Briones qué se cree? ¿A qué millonarios intereses responde?".

El MTOP responde

El MTOP, en un comunicado, asegura que "se pone nuevamente en riesgo la construcción del hospital de Pedernales y aplazaría indefinidamente la consecución de los anhelos del pueblo de ese cantón y del norte de Manabí".

El ministro Gabriel Martínez explica que la decisión de escoger al Cuerpo de Ingenieros del Ejército "no se tomó a la ligera, sino después de una serie de análisis técnicos, de una invitación a cinco empresas entre internacionales y manabitas para que presenten sus opciones".

El Secretario de Estado insiste: "Trabajamos junto al Comité Cívico de la ciudad y las autoridades locales. Consideramos un factor que es importantísimo, que es el pedido de los habitantes de que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército haga la obra".

La acción legal presentada por Briones al interponer una medida cautelar pone en peligro la obra y prorrogaría su entrega. Exhortamos a la comunidad de la provincia a unir esfuerzos y avanzar hacia el objetivo común de la forma más rápida, eficiente y transparente.

Gabriel Martínez, Ministro de Transporte y Obras Públicas

Según el MTOP, la Ley del Sistema de Contratación Pública faculta una contratación directa cuando se ha declarado la terminación unilateral del contrato, que en este caso se dio el 17 de julio de 2020.

Pedernales vive así otro momento oscuro: no hay ninguna claridad sobre cuándo ni quién hará el soñado hospital.

  • #corrupción
  • #Daniel Mendoza
  • #MSP
  • #Ministerio de Transporte
  • #Hospital de Pedernales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Ley de Solidaridad: Los demandantes acusan al Gobierno de no justificar el conflicto armado interno

  • 02

    Un muerto y tres personas atrapadas tras accidente de tránsito en el norte de Guayaquil

  • 03

    Cámara de seguridad de un bus capta violento asalto a pasajeros en un bus de Guamaní, en Quito

  • 04

    Una solo empresa concentra el 40% de las ventas de textos escolares en colegios particulares de Ecuador, según estudio

  • 05

    Liga de Quito presentará una queja formal por la actuación del árbitro Franklin Congo en el partido ante El Nacional

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024