Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La estrategia de seguridad del Ejecutivo, en manos de la Corte

Abogados y organizaciones sociales cuestionan los decretos sobre porte de armas y sobre terrorismo. Cuatro demandas se han presentado sobre el primero.

Operativo militar en Santo Domingo para la captura de alias 'Viejo Wil', integrante de los R7, el 10 de mayo de 2023.

Operativo militar en Santo Domingo para la captura de alias 'Viejo Wil', integrante de los R7, el 10 de mayo de 2023.

Twitter / @FFAAECUADOR

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

11 may 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Entre abril y mayo de 2023, el Gobierno de Guillermo Lasso publicó dos decretos ejecutivos para contrarrestar los efectos de la crisis de seguridad y violencia que atraviesa Ecuador.

El Primer Mandatario ha planteado, como componentes principales de la estrategia de seguridad, el porte de armas para civiles y facultar a las Fuerzas Armadas (FF. AA.) para que combatan las acciones terroristas.

La primera medida, todavía no se está aplicando porque se están ajustando procesos para que los civiles puedan acceder a las armas de fuego. Mientras que la lucha contra el terrorismo, según las FF. AA. ya está en ejecución y ha dejado buenos resultados.

Solo en Guayas, entre abril y mayo, las Fuerzas Armadas han realizado:

  • 1.383 operaciones que han permitido la aprehensión de 70 personas, la mayoría perteneciente a grupos criminales.
  • Además, en esta provincia, que es una de las más violentas del país, los militares han decomisado 49 tacos de dinamita, 10 cápsulas detonantes y 13 metros de mecha detonante, elementos que se usan para los atentados terroristas.

Decretos cuestionados

Pese a estos resultados y la proyección del Ejecutivo sobre la eficacia de estas medidas, hay sectores del país que se oponen a los decretos.

La vía elegida por abogados y organizaciones sociales es la Corte Constitucional (CC), con el objetivo de que los decretos sean declarados inconstitucionales y, por lo tanto, no tengan validez.

El porte de armas

Hasta el 10 de mayo de 2023, en el registro de la Corte Constitucional (CC) aparecen cuatro acciones públicas de inconstitucionalidad contra el decreto sobre el porte de armas para civiles.

Las dos primeras demandas fueron presentadas, por dos grupos de abogados. Los juristas, entre los que resalta Paúl Ocaña, presidente del Colegio de Abogados de Pichincha, plantean la inconstitucionalidad del artículo 1, que autoriza el porte de armas de uso civil para defensa personal.

Pero -además- apuntan al Acuerdo 145 del Ministerio de Defensa, con el que se instrumentalizó lo decretado por Lasso.

Otra acción es impulsada por Andrés Campaña, Elsa Guerra y Rodrigo Vallejo. Piden que se declare la inconstitucionalidad de los artículos primero y tercero (numeral 7), así como las disposiciones reformatorias primera y segunda.

Además de la declaratoria de inconstitucionalidad, los demandantes piden que, mientras dure el trámite del caso, el decreto ejecutivo sea suspendido de manera provisional.

La última demanda se presentó el 27 de abril de 2023. El demandante es el abogado Gabriel Pereira, quien también cuestiona el artículo 1 y la disposición reformatoria primera, que se refiere a los requisitos para el porte de armas para civiles.

Pereira pide que se dejen sin efecto estos apartados y que la Asamblea tramite una ley para regular el porte de armas para defensa personal.

Terrorismo

Hasta el 10 de mayo de 2023, no se han presentado demandas de inconstitucionalidad al decreto que viabiliza la intervención de las FF. AA. en la lucha contra el terrorismo.

No obstante, al menos dos organizaciones sociales han mostrado públicamente su descontento por esta iniciativa gubernamental y han adelantado que acudirán a la Corte Constitucional.

La noche del 8 de mayo de 2023, Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), aseguró que el decreto es muy general y que existe el riesgo de que la protesta social sea asumida como terrorismo, de manera que las Fuerzas Armadas estén facultadas a la represión.

Esa visión la comparte la Unión Nacional de Educadores (UNE). En un comunicado, la organización expuso que "quieren convertir en un recurso fácil para justificar la represión y la criminalización de la lucha social contra quienes se oponen a su política".

Paco Moncayo, consejero de Gobierno para la Seguridad Nacional, explicó que eso no es posible porque, tanto en el decreto ejecutivo como en la declaratoria previa del Consejo de Seguridad (Cosepe) se aclara que la lucha contra el terrorismo está anclada, únicamente, al crimen organizado.

También le puede interesar:

Moncayo: Todas las actividades terroristas van a ser combatidas

Paco Moncayo es el nuevo consejero para la Seguridad Nacional. El funcionario explica cómo se desarrollará la lucha contra el terrorismo.

  • #Corte Constitucional
  • #terrorismo
  • #Decreto
  • #Guillermo Lasso
  • #porte y tenencia de armas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Este es el ranking de las 10 ligas de fútbol más valiosas del mundo para la temporada 2025 - 2026

  • 02

    Los Lobos establecen campamentos clandestinos en la isla Puná y trasladan violencia criminal al Golfo de Guayaquil

  • 03

    El desplome del empleo doméstico en Ecuador evidencia el retroceso de la formalización laboral

  • 04

    Pasaporte vs. Real ID: lo que cambia para viajar dentro de Estados Unidos en 2025

  • 05

    Diésel y gas de uso doméstico, los subsidios intocables y que más pesan en las finanzas públicas de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024