Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Diálogo concluye con 218 acuerdos y 79 divergencias en las 10 mesas

La mesa más conflictiva fue la de derechos laborales, donde hubo casi tres veces más divergencias que acuerdos. Mientras que los temas de educación superior y banca lograron un consenso total.

La mesa de derechos laborales firmó el acta de cierre el 14 de octubre de 2022.

La mesa de derechos laborales firmó el acta de cierre el 14 de octubre de 2022.

@DonosoEcuador

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

17 oct 2022 - 05:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una vez terminado el proceso de diálogo entre las organizaciones indígenas y el gobierno del presidente Guillermo Lasso, el acuerdo final es crear una nueva mesa, pero de seguimiento.

El miércoles 19 de octubre se instalará esta nueva comisión que se encargará de velar porque el Ejecutivo cumpla con los 218 consensos, alcanzados durante los más de 90 días de diálogo con la Conaie, Feine y Fenocin.

Made with Flourish

Las agrupaciones que lideraron el paro nacional no han descartado futuras movilizaciones, pero estas dependerán del tratamiento que el Gobierno le dé a las decenas de ofrecimientos que se pactaron durante 90 días.

El Ejecutivo declaró al procedimiento como un éxito total e histórico, con la participación de 37 entidades públicas. Y el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, que encaró todo el proceso, dijo que la puerta del Gobierno queda abierta para la lucha social.

Mientras que las agrupaciones convocarán a sus bases para presentarles las actas y resoluciones obtenidas y, solo entonces, decidirán cómo proceder.

Los disensos

El saldo negativo suma 79 desacuerdos que, según el Ejecutivo, se dieron frente a las propuestas que resultaban inviables, económicamente o legalmente.

En ese caso, las mesas más exitosas serían la de banca pública y privada y la de educación superior, que pudieron encontrar salida a los puntos planteados. Y otras seis mesas tuvieron un máximo de tres disensos.

Incluso la de seguridad y justicia, que se esperaba sea una de las más difíciles, tuvo apenas tres puntos de discordia. Y pudo sellar el proceso con 33 acuerdos, aunque nunca contó con la presencia del entonces ministro del Interior, Patricio Carrillo.

Pero, los dirigentes de las organizaciones indígenas han advertido en reiteradas ocasiones que los temas más sensibles quedaron sin respuesta. Uno de los principales es el de la focalización del subsidio a los combustibles.

Si bien en la mesa hubo, a última hora, cuatro acuerdos y dos divergencias oficiales, otros cuatro puntos quedaron sin ser tratados:

  • Un mecanismo definitivo de implementación para la focalización.
  • Un mecanismo definitivo para contrarrestar el desvío y contrabando de los combustibles.
  • La focalización para el sector del transporte en sus diferentes modalidades.
  • Una solución de largo plazo, mediante la sustitución de importación de derivados de los hidrocarburos por producción nacional y el fortalecimiento de Petroecuador.

Y la mesa de energía y recursos naturales tuvo casi tantos acuerdos (10) como desacuerdos (8).

Pero, al final, la sorpresa la dio la mesa liderada por el ministro de Trabajo, Patricio Donoso, que cerró a última hora y casi deja el proceso inconcluso.

Aunque el Gobierno celebra los 15 puntos en común recogidos en el acta final, hubo 57 disensos y quedaron siete temas pendientes en la materia.

Made with Flourish
  • #Gobierno
  • #Feine
  • #Conaie
  • #Fenocin
  • #mesas de diálogo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Ana Belén Tapia reemplaza a Nataly Morillo en la vicepresidencia de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea de Ecuador

  • 02

    CNE concluye el escrutinio del 100% de actas de la consulta popular en las circunscripciones del exterior

  • 03

    Agenda del viaje de Daniel Noboa a Estados Unidos fue "confidencial", pero se enfocó en dos temas, según José Julio Neira

  • 04

    En medio del debilitamiento de las organizaciones sociales y políticas, ¿con quién dialogará el Gobierno?

  • 05

    Guerra de testimonios y audios ¿qué está pasando en el caso para descubrir a los autores intelectuales del crimen de Villavicencio?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025