Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Tras el diálogo, Gobierno e indígenas instalarán una mesa de seguimiento

El plazo para tratar los 10 temas planteados durante el paro nacional terminó. Tanto el Gobierno como la Conaie, Feine y Fenocin saludaron el esfuerzo realizado en las mesas de diálogo.

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, saluda con el ministro Francisco Jiménez en el cierre de las mesas de diálogo. Quito, 14 de octubre de 2022.

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, saluda con el ministro Francisco Jiménez en el cierre de las mesas de diálogo. Quito, 14 de octubre de 2022.

API

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

14 oct 2022 - 18:41

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno, la Conaie, la Feine y la Fenocin cerraron este viernes, 14 de octubre de 2022, la decena de mesas de diálogo instaladas desde el 13 de julio.

Según el Ejecutivo son más los acuerdos, pero las agrupaciones aseguran que no se toparon los puntos medulares.

El evento de cierre del proceso se llevó a cabo en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica (PUCE), en Quito, y la Conferencia Episcopal (CEE), como mediadora de todo el proceso, lideró el acto.

Por parte del Ejecutivo, en la mesa estuvo el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, y por parte de las organizaciones indígenas estuvieron Leonidas Iza, de la Conaie; Gary Espinoza, de la Fenocin, y Edgar Sáenz, de la Feine.

Sin embargo, entre los asistentes también estuvieron decenas de funcionarios y representantes de las organizaciones sociales participaron en las mesas temáticas. Entre ellos, los ministros de Producción, Trabajo, Educación, Energía, Transporte, Cultura.

thumb
El Ejecutivo y las organizaciones indígenas cerraron el proceso de diálogo, el 14 de octubre de 2022.@CONAIE_Ecuador

Los acuerdos

Fernando Ponce, rector de la PUCE y parte del equipo mediador, quiso aclarar el enredo sobre si los puntos concretados en cada mesa son o no acuerdos. Explicó que los acuerdos se refieren a las actas firmadas al cierre de cada mesa. Y que los puntos internos se denominan consensos, coincidencias, puntos intermedios.

De todas formas, el ministro Jiménez contó que se alcanzaron 218 acuerdos, "por el bien del país". Según el funcionario, eso es mucho más que los 10 puntos planteados durante el paro de junio.

Nuevamente, calificó el proceso como histórico y agregó que con el proceso se inició un nuevo camino en el país y un nuevo modelo de políticas públicas, tomadas en conjunto con los actores sociales.

"La lucha social sabe que hay una puerta abierta por parte del Gobierno".

La frase no fue bien recibida y las bases de la Fenocin abuchearon al ministro de Gobierno. "Mentiroso", "que cumplan", "resultados" gritaban algunos asistentes, mientras los miembros de la Conferencia Episcopal pedían silencio.

La otra mitad del auditorio, llena de funcionarios y simpatizantes del Ejecutivo, aplaudieron de pie a Jiménez, cuando cerró su discurso con frases en kichwa, y gritaron consignas a favor del Gobierno.

Iza agradeció a los ministros, especialmente a Jiménez por su apertura, y dijo que el que no ha dado la cara es el Presidente de la República. "No ha tenido contemplaciones al momento de insultarnos", recordó el dirigente de la Conaie.

La mesa de seguimiento

Los agradecimientos fueron múltiples, a los participantes de lado y lado, a los mediadores y organizadores, a las bases de las agrupaciones y colectivos sociales que se movilizaron. Pero Iza sostuvo que seguirán pendientes de los procesos por las víctimas de los enfrentamientos con las fuerzas del orden.

El presidente de la Conaie dijo que, mientras el Gobierno ha dado un número de resoluciones muy importantes, queda todavía construir un plan estratégico para la implementación de esos acuerdos. Esa nueva mesa de seguimiento se instalará el miércoles 19 de octubre.

Y ejecutar los consensos es responsabilidad del Ejecutivo, acotó Iza.

thumb
Leonidas Iza, presidente de la Conaie, tras la firma del acta de los diálogos con el Gobierno. Quito, 14 de octubre de 2022.API

Sáenz, por la Feine, recordó que pidieron 10 puntos durante los 18 días de movilizaciones y celebró que han llegado a más de 150 acuerdos. Y agregó que la mesa de seguimiento estará pendiente de que el Gobierno cumpla los acuerdos.

A nombre de la Fenocin, Espinosa ofreció disculpas a las personas que fueron afectadas por el paro y a quienes quisieron, pero no pudieron movilizarse. Pero aclaró que no les quedaba otro remedio ni opción, porque han venido reclamando permanentemente por las necesidades de los pobres.

Ninguno de los dirigentes descartó que pueda haber nuevas movilizaciones si se incumple lo ofrecido por parte del Ejecutivo en las mesas de diálogo.

Las mesas difíciles

La mesa de diálogo más difícil fue la que trató la focalización de los subsidios a los combustibles, que estuvo trabajando desde el primer día y cerró, en el penúltimo día, sin acuerdos.

Sin embargo, ante la petición de las organizaciones indígenas, la mesa de coordinación se reunió horas antes del evento de cierre y trabajó un nuevo documento final.

También hubo particularidades en mesas como la de banca pública y privada, que fue la primera y más rápida en cerrar. Según el Gobierno, se alcanzó un acuerdo total, pero la dirigencia indígena dijo que lo pactado era insuficiente.

En la de seguridad y justicia hubo líneas rojas, el Ejecutivo negó la posibilidad de una reparación integral a las víctimas de los enfrentamientos con las fuerzas del orden. Y varios dirigentes reclamaron que se le dio la importancia necesaria al tema. Por ejemplo, el entonces ministro del Interior, Patricio Carrillo, nunca acudió.

La última mesa en instalarse, la de derechos laborales, tuvo conflictos al final. La dirigencia de la Conaie abandonó la reunión y no hubo un acta firmada. Aunque también se retomó a pocas horas del evento de cierre.

  • #Gobierno
  • #Feine
  • #Ministerio de Gobierno
  • #Conaie
  • #subsidios combustibles
  • #Fenocin
  • #Francisco Jiménez
  • #mesas de diálogo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024