Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La 'eterna' dirigencia sindical de Ecuador convoca a una nueva movilización en julio

El Frente Unitario de Trabajadores y el Frente Popular son dos organizaciones que han sido pilares de la oposición civil a los gobiernos de turno. Pero, no han logrado renovar su dirigencia y por ello, su influencia casi ha desaparecido.

La dirigencia de las centrales sindicales, el 28 de abril de 2024.

La dirigencia de las centrales sindicales, el 28 de abril de 2024.

API / Rolando Enríquez

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

01 jul 2024 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cada 1 de mayo, los principales sindicatos en Ecuador salen a las calles, pero en los últimos años, sus movilizaciones han pasado casi desapercibidas. Y aquellos rostros históricos del sindicalismo y de otras organizaciones son ahora conocidos solo entre sus filas y por algunos funcionarios del gobierno de turno.

Sin dida, la falta de renovación en sus estructuras y liderazgos les ha pasado factura con el tiempo.

A esto se suman las complicaciones legales para formar sindicatos y las presiones laborales y políticas de muchos empleadores y autoridades para evitar que las organizaciones de trabajadores se multipliquen o ganen fuerza.

"En Ecuador, los trabajadores que intentan formar o afiliarse a un sindicato se enfrentan a amenazas de muerte y al despido", según el Índice Global de Derechos 2024: Los peores países del mundo para trabajadores, de la Confederación Sindical Internacional (CSI).

  • El FUT saldrá a las calles el 4 de julio para protestar contra la eliminación de subsidios

Si bien, los paros y movilizaciones del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), creado en 1973, y del Frente Popular (FP), nacido en 1987, han sido incontables, su influencia ha mermado en las últimas décadas.

Es por ello que, las tradicionales marchas por el Día Internacional del Trabajador son cada vez menos relevantes. Lo mismo sucede cuando ambos colectivos convocan a movilizaciones contra alguna medida gubernamental, ya no representan una medida de presión para las autoridades.

Pese a ello, este jueves 4 de julio saldrán a las calles nuevamente para manifestarse en contra del alza de los precios de las gasolinas. Para los dirigentes de las centrales sindicales, se trata de un engaño del presidente Daniel Noboa.

Y por ese motivo están buscando el apoyo de otras organizaciones sociales, como el movimiento indígena. La Conaie y la Fenocin no han confirmado aún su participación en la movilización.

¿Cuáles son los sindicatos de Ecuador?

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) agrupa a unos 450.000 trabajadores (públicos, privados y autónomos) y está conformado por siete centrales sindicales.

Mientras que el Frente Popular (FP), nacido en 1987, reúne a 11 organizaciones sociales y sindicales.

Aunque el FP nació como respuesta a las medidas de León Febres Cordero y a las críticas que entonces recibía el mismo FUT, por haberse alineado con el Gobierno, desde hace décadas ambas organizaciones permanecen aliadas en sus demandas y liderazgos.

Pero el liderazgo del FUT en temas laborales también ha disminuido desde 2015, cuando el correísmo promovió el nacimiento de otro movimiento sindical que actúe como contrapeso: la Central Única de Trabajadores (CUT), que agrupa a 16 organizaciones de trabajadores.

Los rostros de los sindicatos

En los últimos 15 años han sido pocos los cambios en la dirigencia de las organizaciones que los componen. Muchos de sus líderes han rotado en las distintas centrales sindicales, de los que se sabe poco sobre su vida laboral y varios de ellos se dedican exclusivamente a la dirigencia sindical.

Esta no es la primera vez que José Villavicencio Cañar, presidente de la UGTE, tiene la presidencia de turno del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), que es un cargo que rota entre las centrales sindicales.

Villavicencio, de 43 años, es lojano e Ingeniero en Contabilidad, pero no habla de su vida personal ni profesional. Trabajó durante 15 años en el sector privado y después pasó a ser guardia de seguridad de la Universidad de Cotopaxi, donde trabaja a día de hoy.

Mesías Tatamuez Moreno, de 73 años, es el presidente de la Cedocut, cargo que ocupa por tercera vez, y uno de los líderes sindicales con más trayectoria en los movimientos sociales. Ha sido también tres veces presidente del FUT. Y vive de ser dirigente sindical, para lo que recibe un salario.

Tatamuez empezó en la dirigencia campesina de su natal Carchi y pasó a la Federación de Organizaciones Campesina (Fenoc), a la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin). Ya para los 90 estaba entre los dirigentes de la Cedocut.

  • Ecuador es uno de los peores países para la sindicalización laboral, según índice global

Nelson Erazo Hidalgo, de 54 años, es el presidente del Frente Popular por dos periodos y recibe también un salario simbólico, pagado por la UGTE. Es funcionario municipal en la Empresa Metropolitana de Obras Públicas, pero tiene una licencia sin sueldo mientras se ocupa de la dirigencia sindical.

Marcela Arellano Villa fue la primera mujer en ocupar la presidencia del FUT en 2022. Y desde el mismo año ocupa la titularidad de la CEOSL. También ha sido militante sindicalista desde el inicio. Pasó por las juventudes de la CEOSL, el Frente de Mujeres Trabajadoras de Pichincha y secretaria del FUT.

Edgar Sarango Correa ha sido presidente de la CTE la mayoría de los últimos 12 años. Además, esta central abandonó el FUT durante los inicios del correísmo.

Estos dirigentes tienen comparten características como no tener registros de títulos universitarios ante la Secretaría de Educación Superior (a excepción de Villavicencio), ni de pago de impuestos ante el Servicio de Rentas Internas (a excepción de Arellano en 2021).

  • Trabajadores plantean proyecto de ley para crear sindicatos por rama en Ecuador

Dentro del Frente Popular, además, hay tres dirigencias clave: la Unión Nacional de Educadores (UNE) y las federaciones de estudiantes Universitarios (FEUE) y Secundarios (FESE).

En medio de las disputas que han tenido estas organizaciones en sus propias filas, impulsadas por distintos intereses políticos, los últimos dirigentes son relativamente nuevos en el escenario político.

Andrés Quishpe Ilguan preside la UNE, fue también presidente nacional de la FESE e intentó serlo de la FEUE. Es Licenciado en Ciencias de la Educación y Especialista Educación. Y es docente en la Universidad Central.

Nery Padilla Torres es el actual presidente de la FEUE, cursó Psicología en la Universidad Central y en su hoja de vida consta que fue secretario de la FEUE, candidato nacional a la Asamblea por Unidad Popular, huelguista de hambre por 19 días y coordinador general de transformación universitaria en la Central.

Mientras que Dayana Basantes Aguayo lidera la FESE.

  • #marcha
  • #Sindicatos
  • #FUT
  • #Frente Unitario de Trabajadores
  • #Eliminación de subsidios
  • #sindicalistas
  • #centrales sindicales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Ecuagenera vs. Aucas por los 16avos de final de la Copa Ecuador

  • 02

    Donald Trump hace oficial su guerra comercial con Brasil y firma decreto con aranceles del 50%

  • 03

    FIFA abre diálogo con la FIFPRO, pero advierte: “Sin chantajes”

  • 04

    En Durán, el cantón más violento de Ecuador, se levanta una inversión energética de USD 500 millones

  • 05

    Río Aguarico vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el segundo tiempo del partido de Copa Ecuador?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024