La Embajada de Estados Unidos en Ecuador apoyará al Ministerio de Gobierno en la adopción de un Sistema Seguro de Comparación y Evaluación de Identificación Personal.
El gobierno de Ecuador implementará en los próximos meses un sistema que permitirá verificar las huellas digitales, las caras y los documentos de viaje de los viajeros, e identificar a las personas que puedan representar una amenaza para la seguridad pública.
Se trata del Sistema Seguro de Comparación y Evaluación de Identificación Personal (Pisces) que proporciona el Departamento de Estado de los Estados Unidos a más de 20 países del mundo, desde 2001.
La ministra de Gobierno, María Paula Romo y el Embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael J. Fitzpatrick, firmaron un Memorándum de Intención para instalar el hardware y el software para el sistema Pisces en Ecuador.
Según un comunicado de la Embajada de Estados Unidos, la operación estará a cargo del gobierno ecuatoriano, mientras que el Departamento de Estado de Estados Unidos se encargará de capacitar al personal en el manejo del sistema.
¿Para qué sirve este sistema?
El sistema permitirá que las autoridades de inmigración y policiales realicen “investigaciones críticas para la interdicción de terroristas y actores criminales que intentan viajar”.
Pisces, que tiene tecnología biográfica y biométrica, ayudará a mejorar la seguridad fronteriza al documentar la llegada y salida de viajeros internacionales en aeropuertos y otros puertos de entrada en Ecuador, dice el comunicado.

Política
“La consulta popular no se ha descartado”, según Jiménez
Según el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, buscan “calibrar apropiadamente” la relación con la Asamblea antes de la consulta popular.
Política
La disputa entre Saquicela y Murillo complica más a una justicia en crisis
La designación del titular de la Judicatura desató la polémica con la Corte Nacional. La resolución está en manos del Cpccs y la Corte Constitucional.
Suscríbase