Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 24 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

26 jueces cesados inician el camino de la demanda internacional

Los exmagistrados de la Corte Nacional de Justicia solicitaron a la Corte Constitucional revisar su destitución. Luego acudirán al Sistema Interamericano.

El lunes 2 de diciembre, los 26 conjueces temporales fueron posesionados por el Consejo de la Judicatura.

El lunes 2 de diciembre, los 26 conjueces temporales fueron posesionados por el Consejo de la Judicatura.

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

06 dic 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los 26 jueces y conjueces nacionales, quienes fueron destituidos por el Consejo de la Judicatura en octubre de 2019, empezaron el camino legal para demandar al Estado.

Dos sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) son el antecedente. El organismo internacional ya castigó al Ecuador por cesar jueces antes.

Los casos son Camba Campos y otros y Quintana Coello y otros. El primero se refiere a la destitución de los vocales del Tribunal Constitucional. Y, el segundo, al cese de los jueces de la Corte Suprema de Justicia.

Ambos ocurrieron durante el Gobierno de Lucio Gutiérrez. Fueron ejecutados por el Congreso Nacional de la época.

La Corte IDH resolvió que el Estado afectó los derechos de los exmagistrados y también la independencia judicial del país. Esto por revisar las decisiones jurisdiccionales de los cesados.

"Cuando se afecta en forma arbitraria la permanencia de los jueces en su cargo, se vulnera el derecho a la independencia judicial", se lee en la sentencia del caso Quintana Coello.

El caso actual

El 15 de octubre de 2019, El Consejo de la Judicatura confirmó la destitución de 26 jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). Los cesados no aprobaron una evaluación.

La evaluación fue realizada por un Comité Evaluador, conformado por 18 académicos y juristas.

Ese es el primer reparo de los magistrados que fueron destituidos.

Según las sentencias de la Corte IDH, los jueces pueden ser evaluados por un órgano administrativo o político, en función de las leyes locales. Pero en las normas ecuatorianas no se considera ningún Comité Evaluador.

El segundo punto del reclamo es sobre la evaluación de las sentencias. Según los destituidos, el Comité Evaluador puso una calificación a los fallos, lo cual viola lo dispuesto por la Convención Americana de Derechos Humanos, de la cual Ecuador es firmante.

PRIMICIAS solicitó al Consejo de la Judicatura una entrevista para hablar del proceso de evaluación. Pero no se asignó a un vocero.

Sin embargo, previamente las autoridades de este organismo han dicho que no se evaluaron las sentencias. Ya que para que esto ocurra, se tuvieron que alterar los fallos lo cual no pasó, lo que se hizo fue una valoración cualitativa sin valor judicial.

Una Corte transitoria

Luego del cese de los 26 magistrados, y con el afán de normalizar el trabajo de la Corte Nacional de Justicia, la Judicatura nombró 26 conjueces temporales.

Ellos fueron escogidos de la nómina de jueces provinciales y distritales. Estarán en ese encargo hasta que se nombre a los titulares. El concurso se iniciará en enero de 2020 y podría durar un año.

El constitucionalista Salim Zaidan considera que este nombramiento es otra irregularidad. Esto porque la figura de conjueces temporales no consta en el ordenamiento jurídico ecuatoriano.

Ismael Quintana, abogado de los jueces destituidos, advierte que esto podría dar espacio a que los juicios tratados por esta Corte transitoria se anulen.

"Por ejemplo, tenemos el caso Sobornos. Con los conjueces temporales estamos dando espacio para que Rafael Correa, en caso de ser declarado culpable, vaya a instancias internacionales y argumente que el Tribunal fue nombrado para condenarlo. Finalmente, Ecuador tendría que indemnizarlo", dice Quintana.

El camino hacia la Corte IDH

Quintana, junto a Rafael Oyarte y Sergio Garnica, auspician la causa de los exjueces. Presentaron una demanda de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional.

Hace dos semanas presentaron sus argumentos a Carmen Corral, jueza constitucional, que está a cargo de la causa. Y ahora están esperando el proyecto de dictamen. El plazo para que lo presente se cumple esta semana.

Con un dictamen de la Corte, los exmagistrados habrán agotado todas las instancias internas y tendrán vía libre para acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Quintana advierte que un caso de este tipo puede tomar hasta más de 10 años para que la Corte IDH falle. El caso Quintana Coello, por ejemplo, recibió sentencia en 2013, pese a que la destitución de los jueces ocurrió en 2004.

Y, aunque la sentencia se emitió en 2013, Ecuador terminó de cumplir las reparaciones en febrero de 2019. Las medidas ordenadas fueron:

  • Pagar a las víctimas indemnizaciones como compensación por la imposibilidad de reintegrarlas a sus funciones como magistrados de la Corte Suprema.
  • Pagar a las víctimas las indemnizaciones por los daños materiales e inmateriales generados por las violaciones.
  • Reintegrar las costas y gastos a favor de los representantes de las víctimas.
  • La publicación y difusión de la sentencia y de su resumen oficial.

Quintana añade que en este caso también se podría buscar una reparación de este tipo.

Esto porque no solo se analizaron sentencias para cesar a los magistrados, sino que se lo hizo sin una segunda evaluación luego de tres meses, como ordena el Código Orgánico de la Función Judicial.

  • #Justicia
  • #Consejo de la Judicatura
  • #sentencia
  • #Evaluación Corte Nacional de Justicia
  • #jueces destituidos
  • #Corte IDH

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Comité Disciplinario de LigaPro sanciona a cuatro clubes y a 20 jugadores de la Serie B por amaño de partidos

  • 02

    Estados Unidos envía un destructor a Trinidad y Tobago para ejercicios militares cerca de Venezuela

  • 03

    Miranda! en Quito, así fue el concierto del dúo argentino en el Ágora de la Casa de la Cultura

  • 04

    Un ovacionado Bad Bunny recibe el premio Billboard como artista latino del siglo XXI

  • 05

    Perú reconoce que el 40% de su población ha sido víctima de extorsión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024