Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ecuador refuerza cooperación regional en la lucha contra el narcotráfico

Grupos especiales de la Policía y la Armada de Ecuador concretaron dos operativos contra organizaciones del narcotráfico con la colaboración de países como Colombia y Estados Unidos.

Una lancha de bajo perfil fue capturada por la Armada de Ecuador, el 27 de octubre de 2021.

Una lancha de bajo perfil fue capturada por la Armada de Ecuador, el 27 de octubre de 2021.

Armada Nacional

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

30 oct 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La cooperación internacional, el fortalecimiento de las labores de inteligencia policial y el radar ubicado en el cerro de Montecristi (Manabí) para detectar narcoavionetas en territorio ecuatoriano, son los tres ejes del plan de lucha contra el narcotráfico en Ecuador.

En 2021, la Policía Nacional ha desarticulado 17 organizaciones narcodelictivas, muchas de ellas presuntamente relacionadas con los carteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. El primero operaría en Manta y el segundo en Guayaquil.

En el último operativo antidrogas, efectuado el 27 de octubre de 2021, el más grande del año, las autoridades nacionales tuvieron la colaboración de Estados Unidos, quienes aportaron información para desarticular a esta organización delictiva.

Un año y tres meses le tomó a la Policía identificar los movimientos de 14 personas procesadas por su presunta participación en el delito de organización o financiamiento para la producción o tráfico ilícito de estupefacientes.

Los implicados, entre los que constan dueños y capitanes de barcos, así como un dirigente pesquero, fueron detenidos en el operativo Poseidón, ejecutado en Manta y Jipijapa (Manabí), así como en Guayaquil (Guayas).

Agentes de Inteligencia policial siguieron los movimientos de los implicados por mar y tierra, luego de detectar actividades sospechosas en los puertos de las dos provincias.

Las investigaciones se centraron en el presunto tráfico de combustibles y de drogas por vía marítima. Se presume que los detenidos planificaban el abastecimiento de combustible a las narcolanchas que salen desde Ecuador y Colombia hacia Estados Unidos.

Los estupefacientes eran embarcados en lanchas hacia barcos más grandes en altamar, para luego ser transportados hacia Centroamérica y Estados Unidos, país que realizó dos asistencias penales en este caso y que fueron presentadas en la audiencia.

Los implicados fueron detenidos en 19 allanamientos ejecutados la madrugada del 27 de octubre en Manabí y Guayas, en los que se incautaron 50 teléfonos celulares, ocho computadoras, diez vehículos y dos armas de fuego.

En uno de los inmuebles intervenidos se decomisaron 37.937 dólares y gran cantidad de documentación, que fueron ingresados en cadena de custodia y que sirvieron para sustentar la acusación fiscal.

La operación, en la que participaron 120 uniformados, se extendió en altamar, donde también capturaron 11 barcos pesqueros.

La Fiscalía solicitó prisión preventiva para todos los involucrados, lo cual fue aceptado por el juez, quien dispuso la prohibición de enajenar bienes inmuebles y vehículos, la retención de cuentas bancarias e inmovilización de fondos y la incautación de las embarcaciones.

thumb
Agentes de la Policía, en uno de los allanamientos realizados en Manabí, el 27 de octubre de 2021.Fiscalía

Operativos en el mar

Aunque aún no existen indicios de que este caso esté relacionado con la captura de una lancha de bajo perfil (LBP) en aguas internaciones, específicamente en las zonas económicas exclusivas de Costa Rica, Colombia y Ecuador, la Policía no lo descarta.

En la lancha iban cuatro personas -tres ecuatorianos y un colombiano-, quienes viajaban con 486 galones de gasolina. Se presume que cuando el Buque Escuela Guayas los detectó el 22 de octubre, los detenidos ya habían logrado deshacerse de la droga.

Estas lanchas son construidas en astilleros clandestinos, en la zona sur del Pacífico colombiano y tienen características similares a las de un semi sumergible, pero usan motores fuera de borda, por lo que navegan casi al nivel de la superficie del mar.

Estas embarcaciones son regularmente empleadas por organizaciones delictivas transnacionales para el transporte de narcóticos. Las LBP alcanzan velocidades de hasta 20 nudos.

En este operativo, liderado por la Armada Nacional, participaron agentes de la Policía Nacional, tras compartir información con Estados Unidos y Colombia.

El general Manuel Iñiguez, director general del Investigaciones de la Policía, destacó las labores realizadas en el último año, así como el trabajo coordinado con autoridades internacionales.

"Trabajamos con la Armada, Fiscalía, Fuerza Aérea y un gran equipo. Esperamos ser cada día más efectivos en la lucha contra el crimen organizado transnacional".

General Manuel Iñiguez, director de Investigaciones de la Policía.

Informes de inteligencia calculan que de las 1.800 toneladas de cocaína que produce Colombia al año, el 50% sale por Venezuela; el 15%, por Brasil; y el 35%, por los puertos ecuatorianos de Manta y de Guayaquil, lo que origina el conflicto entre las bandas organizadas.

En Ecuador, la Policía ha decomisado 151 toneladas en lo que va del año.

Una de las propuestas para reforzar el combate al narcotráfico, según el exjefe de Inteligencia Mario Pazmiño, es la de militarizar los puertos y aeropuertos del Litoral ecuatoriano "para taponar la salida de droga en el territorio".

Pese a que Ecuador ha afianzado la cooperación internacional, dice Pazmiño, hacen falta recursos y tecnología para identificar posibles amenazas.

"Estados Unidos apoya a Colombia en la conformación de las fuerzas de tarea conjunta, que es lo que necesita el país, una fuerza de tarea del Litoral ecuatoriano".

Mario Pazmiño, exjefe de Inteligencia

Agrega que la Infantería de Marina debería tener la misión de patrullar los esteros y ríos que desembocan en el Océano Pacífico, zona de influencia del crimen organizado.

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #colombia
  • #Policía Nacional
  • #Fiscalía
  • #decomiso
  • #detención
  • #Inteligencia
  • #Armada del Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024