Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Gobierno y Conaie terminan su reunión sin acuerdos en los temas álgidos

La esperada cita entre el presidente Guillermo Lasso y el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, duró alrededor de tres horas y no solo hubo desencuentros entre ellos, sino también puertas adentro del movimiento indígena.

Reunión entre el gobierno y el movimiento indígena en Carondelet, el 4 de octubre de 2021.

Reunión entre el gobierno y el movimiento indígena en Carondelet, el 4 de octubre de 2021.

Presidencia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

04 oct 2021 - 18:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

No hubo "argumentos sólidos" ni "voluntad política". El presidente Guillermo Lasso y el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, utilizaron esas frases, respectivamente, para describir la reunión que mantuvieron, después de meses de desencuentros.

La cita en Carondelet, prevista para las 11:00, inició con más de una hora de retraso. Los argumentos fueron, de un lado, que la lista de la delegación del movimiento indígena llegó tarde e incompleta y, desde el otro lado, que había demasiados controles de seguridad y descoordinación.

Iza fue de los últimos en entrar al Palacio porque no quería dejar a nadie fuera. La reunión empezó alrededor de las 12:30, cuando -con todos en el salón de banquetes- llegó el Primer Mandatario.

Es la primera reunión política de este periodo que recibe a una comitiva tan extensa en Carondelet, pese a la pandemia, con más de 50 delegados. Codo con codo, funcionarios del gobierno y dirigentes del movimiento indígena compartieron mesa. Esto pese a que no se tomaron en cuenta las condiciones que exigían desde la primera invitación.

En la delegación de la Conaie estuvieron los presidentes de las 54 filiales de la organización. Además de Iza, Marlon Santi, coordinador nacional de Pachakutik; Carlos Sucuzhañay, de la Ecuarunari; Marlon Vargas, de la Confeniae, y Javier Aguavil, de la Conaice.

Por parte del Ejecutivo, además de Lasso, en la mesa se sentaron el vicepresidente Alfredo Borrero, los ministros de Educación, Gobierno, Finanzas, Ambiente, Energía, Inclusión, Transporte, Producción, Pueblos, Comunicación y el secretario de la Administración Pública.

La cita fue a puerta cerrada y mientras las redes sociales estaban colapsadas. Las cuentas del gobierno en Twitter se dedicaron a informar sobre el discurso del Mandatario y algunos de sus ofrecimientos: rescatar coincidencias, trabajar juntos, sincerar los aranceles en insumos de transporte, "priorizar el uso del dinero del Estado en causas importantes" y agradeció su actitud democrática.

Sin embargo, el presidente Lasso aclaró, tanto dentro como fuera de la reunión, que no dará de baja los decretos que liberaron los precios de los combustibles, por sentido de responsabilidad con el país y con su futuro.

Además, el Mandatario dijo que la reunión fue corta y sin argumentos sólidos por parte de la Conaie para justificar la medida exigida, que era el principal punto de las demandas indígenas: congelar los precios de los combustibles.

El presidente @LassoGuillermo dijo que la reunión fue corta y sin argumentos sólidos por parte de la @CONAIE_Ecuador para justificar la medida exigida, que era el principal punto de las demandas indígenas: congelar los precios de los combustibles. » https://t.co/4I81iK77u2 pic.twitter.com/EqvxXkNSxg

— Primicias (@Primicias) October 5, 2021

La Conaie convocará a sus bases

Los otros temas planteados por los indígenas fueron defender los derechos laborales, frenar el extractivismo, congelar créditos para aliviar a la ciudadanía y atender la crisis sector agropecuario.

Fue por esto que a la salida, el presidente de la Conaie advirtió que "no hay ninguna apertura por parte del Presidente de la República". Anunció que convocará al consejo ampliado de la organización para tomar decisiones. La fecha se anunciará próximamente.

Carlos Sucuzhañay, de la Ecuarunari, dijo que consultarán a las bases del movimiento y que, dependiendo de ello, decidirán sus próximas acciones. Por lo que no se cierran a futuras conversaciones con el Ejecutivo.

Sin embargo, Javier Aguavil, de la Conaice, se quejó de las acciones de Leonidas Iza, desde octubre de 2019. Argumentó que a la filial de la Costa la invisibilizan en todas las reuniones y no se la toma en cuenta como representación territorial, ya que varias veces no ha constado en las listas de delegados a los eventos importantes.

Según el dirigente Tsáchila, "no estamos listos para una paralización", pero se necesita mejoras por parte del Gobierno. Y denunció que el proyecto político dentro de la Conaie debe reformarse para que tome en cuenta la representación territorial.

En una improvisada asamblea en el parque El Arbolito, en el centro norte de Quito, Iza llamó a los presidentes y miembros de las filiales porque "hay que tomar una decisión en la Conaice" y "sacar la basura de la casa".

Sucuzhañay recordó a los asistentes que deben permanecer unidos porque, sin importar lo que diga el presidente Lasso, el gobierno debe cumplir con los compromisos estatales con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Silvio Chiripua, miembro de la Conaice, dijo que las bases del movimiento indígena no están divididas y que la filial costera tiene un mal liderazgo, "con personas que quieren hacer daño en el corazón de la Conaie".

Marlon Vargas, de la filial amazónica, dijo que la organización debe depurar a los traidores que tiene en sus filas y pidió que se convoque a una asamblea extraordinaria de todas las organizaciones sociales de manera urgente.

La propuesta fue aceptada por Iza y la asamblea será en ocho días. El dirigente afirmó que no llegaron nada en ninguno de los temas que plantearon. "Si no tenemos respuesta por el diálogo, nos hacemos uso del derecho a la resistencia" (sic.).

Iza incluso acusó a la Presidencia de "meter mano en las listas" de delegados para provocar impasses internos en la Conaie y lamentó que uno de sus dirigentes se haya prestado para ello.

"No tenemos otro camino, estamos obligados a templar nuestra voluntad y mantenernos unidos"

Leonidas Iza, presidente de la Conaie
  • #Ejecutivo
  • #Guillermo Lasso
  • #Marlon Santi
  • #Conaie
  • #Gobierno Nacional
  • #movimiento indígena
  • #Leonidas Iza
  • #Alexandra Vela

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Perfumes que iban a ingresar por contrabando a Ecuador fueron declarados hasta por menos de USD 1

  • 02

    Explosión de vehículo causa alarma en el centro de Guayaquil

  • 03

    Liga de Quito será recibido con un mosaico ante Sao Paulo, por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores

  • 04

    Fuerte lluvia sorprende a Quito en medio de temporada seca

  • 05

    SRI devuelve USD 166 millones de IVA a adultos mayores, personas con discapacidad y constructores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024