Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 27 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La gestión política en "territorio" es el punto débil del Ejecutivo

Desde 2010 existe un proyecto de 'Pensamiento Político' que busca asegurar la gobernabilidad. Sin embargo, ha tenido obstáculos y se ha ido desmantelando. El Ministerio de Gobierno reconoce "falta de información oportuna sobre conflictos políticos, que pueda ayudar a la elaboración de estrategias".

El MIES en uno de sus recorridos por Guayaquil, el 28 de noviembre de 2019.

El MIES en uno de sus recorridos por Guayaquil, el 28 de noviembre de 2019.

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

17 dic 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En 2010, el Gobierno de turno inició un proyecto de "Pensamiento Político" a largo plazo, encabezado por la extinta Secretaría Nacional de Gestión de Política (SNGP). El objetivo era mejorar la gestión política del Ejecutivo en las provincias para favorecer la "gobernabilidad".

La iniciativa, con un costo calculado de USD 8,78 millones, tiene previsto terminar en 2021. Y se mantiene vigente, casi una década después, en manos del actual Ministerio de Gobierno, liderado por María Paula Romo.

El proyecto tuvo avances, con la administración de Rafael Correa, durante sus primeros cinco años. Por ejemplo, dicen documentos internos del ministerio, lograron "generar productos que permitieron la adecuada toma de decisiones tanto a las autoridades de Gobierno como a otros actores políticos relevantes que inciden en el territorio".

También crearon un Sistema Nacional de Información Política (SNIP). Este sistema les permitió, durante un tiempo, compartir información sobre censos, estadísticas, elecciones y encuestas.

thumb
Durante 10 años el expresidente Correa utilizó las sabatinas como una forma de control político en las provincias.Secom

Es innegable que, durante el Gobierno anterior, hubo una gestión política intensa por parte del Ejecutivo, desde su presencia en las provincias hasta el gasto en propaganda y publicidad estatal.

Los críticos de la llamada Revolución Ciudadana también aseguran que hubo control y fragmentación de los movimientos sociales y de la sociedad civil y, por ende, debilitamiento de la protesta social.

La SNGP logró en esos años "establecer una sostenida relación de cooperación y transferencia de información política con diferentes fuentes institucionales y no institucionales".

Llegó a tal punto el cálculo político del régimen anterior que, según los mismos insumos del documento, las autoridades sabían exactamente cuánto dinero se ahorraban suprimiendo cualquier intento de movilización masiva o de paralizaciones.

En la página 35 del proyecto de "Pensamiento Político" se calcula, además, que al impedir las paralizaciones el país se ahorra unos USD 4,78 millones diarios por pérdidas en el comercio, actividades de empresas públicas y privadas.

¿Qué pasó con el sistema de gestión política del Ejecutivo?

En 2016 hubo una pérdida total del Sistema Nacional y su información. En 2018, ya bajo la administración del presidente Lenín Moreno, la Dirección de Análisis Político se enfocó en reactivarlo y "actualmente el SNIP se encuentra en la fase de repotenciación".

El documento del proyecto cuenta que tuvieron un obstáculo constante: no poder institucionalizar la generación de información estratégica en la Secretaría de Política. Y el Gobierno decidió que esa sería la meta para la fase 2019-2021 del proyecto, especialmente, en el trabajo territorial.

Según la descripción, el problema del Gobierno central es el desconocimiento generalizado sobre el impacto de las políticas públicas efectuadas desde las instancias gubernamentales. Así como "la falta de información oportuna sobre conflictos políticos, que pueda ayudar a la elaboración de estrategias políticas".

Y esta ausencia de información "genera problemáticas sociales y políticas que afectan la relación entre el Estado y la ciudadanía". Por eso, "es necesario contar con mecanismos institucionales de levantamiento, procesamiento y análisis de información de índole social y política proveniente de todo el territorio nacional".

El documento que resume el proyecto de 'Pensamiento Político' afirma que la Secretaría de la Política logró establecer una sostenida relación de cooperación y transferencia de información política con diferentes fuentes institucionales y no institucionales.

Sin embargo, como parte del plan de austeridad del Ejecutivo, la entidad fue suprimida el abril de 2019 y parte de sus competencias pasaron al Ministerio de Gobierno. Este asumió las tareas de:

  • Gestión política para la gobernabilidad y prevención del conflictos sociales en el territorio.
  • Articulación intergubernamental.
  • Articulación entre Funciones del Estado.

La gestión política desde Carondelet

Seis meses después de suprimir la Secretaría, tras el anuncio de las medidas económicas, el Gobierno enfrentó una movilización y paro nacional de gran escala y violencia. La paralización dejó víctimas civiles y policiales, así como millonarias pérdidas públicas y privadas.

Sin embargo, el Primer Mandatario venía tomando decisiones para organizar la "dirección estratégica" del Gobierno. Una de ellas fue la reestructuración de Carondelet y la creación de un Gabinete Estratégico.

Su asesor político más cercano es el secretario General de Gabinete, Juan Sebastián Roldán, quien explicó a PRIMICIAS cuál es su trabajo y el de la Secretaría de Acción Política del Palacio:

La Secretaría Nacional de la Política tuvo, en un momento, 205 funcionarios, según el informe del proyecto de 'Pensamiento Político'. Sin embargo, su planta se redujo al mínimo con la eliminación. El Viceministerio de Gobernabilidad tiene, hasta noviembre, 44 funcionarios. Y el Programa de Pensamiento Político tiene cuatro.

Además, Roldán aceptó que han descubierto problemas similares a los del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), como lo había ya revelado el vicepresidente Otto Sonnenholzner a PRIMICIAS.

El Segundo Mandatario contó que, tras las movilizaciones de octubre, descubrieron que algunos funcionarios de esa cartera de Estado, en las provincias, hicieron una campaña de desprestigio en contra del gobierno. Roldán agregó que se trata de una suma de clientelismo y corrupción, que serán denunciadas.

Además, cuenta cómo, desde Carondelet, los mandatarios y ministros intentan afianzar su trabajo en territorio para poder cumplir con los objetivos del Gobierno y mantener la paz social:


También le puede interesar:

Sonnenholzner: "el gobierno sí va a tener un candidato, puede ser alguien de afuera"

El vicepresidente Otto Sonnenholzner, en diálogo con PRIMICIAS, hace un recuento de su gestión durante el primer año de trabajo.

"Seguimos levantando ladrillos y encontrando podredumbre": Roldán

El Secretario General de Gabinete dice que en 2020 se debatirán los subsidios y la reforma a la seguridad social, es el "año de la consolidación".

  • #Lenín Moreno
  • #María Paula Romo
  • #Juan Sebastián Roldán
  • #gestión política
  • #territorio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    "Las empresas y los empresarios están pensando en quedarse", afirma el Director ejecutivo de Sistema B en Ecuador

  • 02

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Emelec sobre Delfín

  • 03

    ¿Quién es Iván Cepeda, candidato presidencial del partido de Petro en Colombia?

  • 04

    Emelec logró un ajustado triunfo ante Delfín en el Capwell, por el segundo hexagonal de la LigaPro

  • 05

    El ascendido Guayaquil City empató ante Independiente Juniors y se coronó campeón de la Serie B

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024