Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ejecutivo plantea que militares ingresen a las cárceles en casos críticos

La reforma de seguridad, presentada por el Gobierno, propone que los centros de privación se conviertan en sectores estratégicos, y bajo una figura de emergencia los militares podrían ingresar a resguardarlos.

Efectivos militares realizan un operativo de seguridad en cárceles en el perímetro externo del  Centro de Rehabilitación Social El Rodeo de la ciudad de Portoviejo, el 28 de enero de 2022.

Efectivos militares realizan un operativo de seguridad en cárceles en el perímetro externo del Centro de Rehabilitación Social El Rodeo de la ciudad de Portoviejo, el 28 de enero de 2022.

Twitter / @FFAAECUADOR

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

29 ene 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El quinto eje del proyecto Ley de Seguridad Integral y Fortalecimiento de la Fuerza Pública, que presentó el Gobierno a la Asamblea, apunta a mejorar la gestión del sistema de cárceles.

La parte central del proyecto está en la Ley de Seguridad Pública y del Estado, pues el Ejecutivo plantea un cambio en el artículo 42 sobre la regulación a los sectores estratégicos.

De allí que la reforma propone que en esta lista de sectores estratégicos se incluya a los centros de privación de libertad.

Según la Constitución, los sectores estratégicos son aquellos que por su trascendencia y magnitud tienen decisiva influencia económica, social, política o ambiental para el país. Y actualmente son:

  • La energía en todas sus formas.
  • Las telecomunicaciones.
  • Los recursos naturales no renovables.
  • El transporte.
  • La refinación de hidrocarburos.
  • La biodiversidad y el patrimonio genético.
  • El espectro radioeléctrico.
  • El agua.
  • La industria de la defensa, de seguridad interna, de investigación científica y tecnológica para fines de defensa.
  • La seguridad interna.

Emergencia en el sistema de seguridad

Ramiro Narváez, presidente de la Comisión de Seguridad de la Asamblea, mostró su preocupación por los alcances de esta posible reforma.

Según Narváez, incluir a las prisiones en los sectores estratégicos daría carta libre para que las Fuerzas Armadas ingresen a las cárceles.

Pero esto último se prohíbe en la Constitución, puesto que la función de la milicia está limitada a la soberanía y a la defensa territorial.

En tanto que en la actual Ley de Seguridad Pública y del Estado se establece que el Ministro de Defensa, ante circunstancias de inseguridad críticas de la gestión de los sectores estratégicos, dispondrá a las Fuerzas Armadas, la protección de las instalaciones e infraestructura necesaria para garantizar el normal funcionamiento.

Mientras que en la reforma de seguridad se plantea crear una figura de emergencia del Sistema de Seguridad Pública y del Estado. Bajo esta figura, se facilitaría la coordinación y colaboración de los militares con la Policía.

Y una de las causales para que se declare esta emergencia es "cuando existan elementos serios que permitan prever amenazas de ataques contra sectores estratégicos".

Uso progresivo de la fuerza 

También en el proyecto de ley se propone regular el uso progresivo de la fuerza, pero no solo para la Policía, sino también a las Fuerzas Armadas. Las actuales normas sobre este tema no aplican para los militares, "pese a que estas últimas sí tienen que usar la fuerza en aquellos casos que la Ley se los exige (por ejemplo, al resguardar los sectores estratégicos)".

Luis Hernández, ministro de Defensa, acudió a la Comisión de Seguridad de la Asamblea el 28 de enero de 2022. Fue convocado para hablar de los otros dos proyectos de uso de la fuerza que están en trámite.

En la sesión, el legislador Narváez aprovechó para consultarle sobre estos nuevos cambios propuestos, aunque la iniciativa aún no ha sido calificada por el Consejo de Administración Legislativa (CAL).

Hernández dijo que entiende la preocupación y que la propuesta deberá ser contrastada con los estándares de la Corte Interamericana. Y añadió que espera que durante el debate de la norma se pueda llegar a un punto medio.

Por su parte, Alexandra Vela, ministra de Gobierno, en una entrevista con Ecuavisa dijo que con la reforma no se está planteando el ingreso de militares a las cárceles, en caso de amotinamientos.

Aunque en la misma entrevista añadió: "En una guerra abierta, donde los ecuatorianos enfrentamos la amenaza de narcotráfico, se requiere, como situación de carácter excepcional, todas las herramientas para poder enfrentarla".

Otros cambios en las cárceles

En el proyecto del Ejecutivo, además, se plantean ocho reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), referentes al sistema carcelario. La mayoría es para reducir el hacinamiento carcelario.

Uno de estas reformas se aplica en el artículo 685 del COIP, que aborda la seguridad interna y perimetral de las cárceles. El proyecto propone que en casos donde resulte insuficiente la actuación de la Policía, como amotinamientos o crisis graves, los militares podrán ingresar a las prisiones.

Made with Flourish

También le puede interesar:

Con reformas de seguridad, militares podrán salir a las calles sin estado de excepción

A través de un estado de emergencia, el Ejecutivo plantea aplicar acciones en respuesta a la criminalidad y otros fenómenos de seguridad.

  • #Gobierno
  • #Asamblea Nacional
  • #Fuerzas Armadas
  • #Ejecutivo
  • #emergencia
  • #cárcel
  • #Crisis carcelaria
  • #militares
  • #Proyecto de ley
  • #reforma de seguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    El presidente Daniel Noboa cumple dos años de gestión con un creciente malestar expuesto en las urnas

  • 02

    Luisa González y Pierina Correa aparecen en nueva denuncia del CNE por manejo de cuentas de campaña

  • 03

    Lourdes Tibán causó un devastador terremoto dentro del correísmo, ¿qué pasará con Marcela Aguiñaga?

  • 04

    Roberto Ibáñez será el nuevo viceministro del Deporte de Daniel Noboa

  • 05

    ¿Quién es Enrique Herrería, el experto constitucional que es el nuevo secretario jurídico del presidente Noboa?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025