Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Con reformas de seguridad, militares podrán salir a las calles sin estado de excepción

A través de un estado de emergencia, el Ejecutivo plantea aplicar acciones en respuesta a la criminalidad y otros fenómenos de seguridad. Esta figura además obligará a la coordinación de policías y militares para controlar las crisis.

Operativo militar de control de armas y explosivos en el sur de Guayaquil, el 26 de enero de 2022.

Operativo militar de control de armas y explosivos en el sur de Guayaquil, el 26 de enero de 2022.

César Muñoz / API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

27 ene 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Todavía sin fecha para que la Asamblea Nacional inicie su tratamiento, el proyecto de Ley de Seguridad Integral y Fortalecimiento de la Fuerza Pública empieza a generar debate. Uno de sus ejes principales es mejorar la coordinación entre la Policía y las Fuerzas Armadas para combatir la violencia.

Según la iniciativa presentada por el presidente Guillermo Lasso, existen dificultades legales para que el Estado pueda ejecutar eficazmente políticas públicas de seguridad. Una de ellas es la falta de claridad para que las distintas fuerzas cooperen ante una crisis de seguridad.

Ante eso, la nueva ley busca crear dos figuras para mejorar esta coordinación:

  • El Consejo Nacional de Política Criminal.
  • La emergencia del Sistema de Seguridad Pública y del Estado.

El primero será un espacio para que las entidades relacionadas con el fenómeno de la criminalidad puedan consensuar una política pública.

Mientras que la emergencia es un mecanismo que permitirá a las instituciones prepararse para situaciones, precisamente de emergencia, sin tener que recurrir al estado de excepción.

Es una manera de habilitar la cooperación interinstitucional entre Policía y Fuerzas Armadas y que esta permita enfrentar escenarios drásticos, sin la necesidad de activar medidas extremas como el estado de excepción.

Los cambios legales

Para mejorar esta coordinación entre policías y militares, el Ejecutivo plantea reformas en tres sentidos a la Ley de Seguridad Pública y del Estado:

  1. 1

    Coordinación de policías y militares

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La primera reforma es sobre los principios de la seguridad pública Actualmente, uno de estos señala que las entidades tienen la obligación de facilitar coordinadamente los medios humanos, materiales y tecnológicos para el cumplimiento de sus obligaciones. La reforma añade que “la coordinación de distintas fuerzas públicas en las mismas operaciones es parte de la respuesta integral del Estado, sin que pueda entenderse como alteración de la función misional de las entidades”. En lo que respecta a las Fuerzas Armadas, el proyecto las faculta para ejercer acciones para recuperar o mantener la soberanía en zonas donde se ha disminuido la capacidad del Estado de hacerlo. Esto incluye acciones para prevenir y erradicar la actividad de organizaciones criminales trasnacionales. Sobre la Policía se agrega que en la prevención o combate al crimen organizado, así como para defender a los habitantes de las situaciones de violencia que este genera, podrá contar con la cooperación de las Fuerzas Armadas.

    Operativo de seguridad realizado por policías y militares en Guayaquil, en noviembre de 2021.
    Operativo de seguridad realizado por policías y militares en Guayaquil, en noviembre de 2021.API
  2. 2

    El Consejo Nacional de Política Criminal

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En la Ley de Seguridad Pública y del Estado se propone la creación del Consejo Nacional de Política Criminal, que estará integrado por 11 instituciones, a través de sus máximas autoridades:

    1. Ministerio de Gobierno, que presidirá el Consejo.
    2. Secretaría de Derechos Humanos.
    3. Fiscalía General del Estado.
    4. Corte Nacional de Justicia.
    5. Defensoría del Pueblo.
    6. Comandancia General de la Policía Nacional.
    7. Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI).
    8. Servicio Nacional de Aduanas.
    9. Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).
    10. Un delegado del Presidente de la República.
    11. Centro de Inteligencia Estratégica (CIES).
    Esta instancia deberá crear el Plan de Política Criminal. Este documento incluirá un diagnóstico del fenómeno de la criminalidad en el país y las respuestas planificadas y coordinadas que el Estado debe adoptar para prevenirlo y combatirlo.
    Guillermo Lasso presidió la primera reunión del Consejo de Seguridad, el 24 de mayo de 2021.
    Guillermo Lasso presidió la primera reunión del Consejo de Seguridad, el 24 de mayo de 2021.Presidencia de la República
  3. 3

    Estado de Emergencia del Sistema de Seguridad Pública y del Estado

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Sobre el Estado de Emergencia del Sistema de Seguridad Pública y del Estado, el proyecto plantea la creación de un capítulo entero en la Ley de Seguridad Pública y del Estado, con tres artículos. Primero, la declaratoria de emergencia será potestad del Presidente de la República y consiste en una alerta permanente de las entidades que integran el Sistema de Seguridad Pública y del Estado. Las obliga a su coordinación y cooperación. Hay tres razones para activar la emergencia:

    • Cuando el CIES lo sugiera, fundamentado en la inteligencia o contrainteligencia. Esta sugerencia se realizará directamente al Presidente de la República.
    • En casos de desastres naturales o producidos por la población que amenacen con poner en serio peligro la seguridad de los habitantes.
    • Ante la amenaza o posibilidad seria de un conflicto armado inminente.
    El estado de emergencia durará 90 días y podrá ser renovado dos veces más por el mismo período, es decir, hasta por nueve meses. Durante el estado de emergencia todos los agentes ejecutores de la seguridad pública (policías, militares y agentes penitenciarios) deberán cooperar y colaborar.

Un nuevo momento de seguridad

La Constitución, en el artículo 158, establece que las Fuerzas Armadas tienen como misión fundamental la defensa de la soberanía y la integridad territorial. Y que la Policía se dedica a la protección interna y el mantenimiento del orden público.

Pero, en el nuevo proyecto, se aclara que en la actualidad no pueden ser instituciones que trabajen de manera aislada. Ya que, el delito y las organizaciones criminales tienen un fuerte componente trasnacional y peligrosas capacidades de violar la soberanía y fronteras.

Además, la Carta Magna establece que solo bajo estado de excepción el Ejecutivo podrá disponer de Fuerzas Armadas internamente. Con el nuevo proyecto esto también se podría hacer con el estado de emergencia, que no necesita el visto bueno de la Corte Constitucional.

El cambio de funciones de las Fuerzas Armadas no es un debate nuevo en el país. Luego de las protestas de octubre de 2019, el entonces ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, dijo que ahora los militares deben voltear su mirada hacia los grupos insurgentes.

En ese momento, Fabián Fuel, entonces director de operaciones del Comando Conjunto, dijo que ante las nuevas amenazas que tiene el Estado los militares deberán también identificar, aislar y neutralizar a delincuentes y terroristas. Por lo que hacían falta reformas legales.

Sin embargo, Wagner Bravo, general del las Fuerzas Armadas en servicio pasivo, dice que estas necesidades no pueden ir en contra del candado constitucional y que las Fuerzas Armadas no pueden imponerse al trabajo policial en la seguridad interna.

Por esta razón, añade, el proyecto presentado por Lasso debe ser revisado minuciosamente en los conceptos que utiliza, para evitar contradicciones con la Constitución.

Por ejemplo, en la iniciativa presidencial se habla de fortalecer la fuerza pública. Pero Bravo recuerda que ese concepto se eliminó en 2008, por lo que para que los cambios afecten tanto a policías y militares deben ajustarse las denominaciones que se hacen en la norma.

También le puede interesar:

El Ejecutivo plantea reformas a seis leyes para fortalecer la seguridad ciudadana

El presidente Guillermo Lasso presentó en su quinta iniciativa legislativa un proyecto para fortalecer la seguridad ciudadana y combatir la violencia.

Un nuevo proyecto busca unificar el marco legal sobre el uso de la fuerza

Uno de los ejes de la reforma de seguridad que impulsa el Gobierno trata sobre el uso progresivo de la fuerza policial. Otras normas ya lo regulan.

  • #Asamblea Nacional
  • #Fuerzas Armadas
  • #Ejecutivo
  • #Policía Nacional
  • #Seguridad Ciudadana
  • #Proyecto de ley
  • #reforma de seguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024