Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ecuador empieza el nuevo año con llamados a las urnas

El CNE comenzará la planificación de las elecciones presidenciales de 2025: a lo largo de 2024, se deberán definir e inscribir candidatos. Además, habrá nuevas votaciones para consulta popular y reforma constitucional.

Una mujer vota en el simulacro de las elecciones para la segunda vuelta, el 1 de octubre de 2023.

Una mujer vota en el simulacro de las elecciones para la segunda vuelta, el 1 de octubre de 2023.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

02 ene 2024 - 05:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nuevos procesos electorales marcarán en gran parte la agenda de 2024 en el ámbito político. Apenas meses después de la elección de Daniel Noboa como presidente, el Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá comenzar la planificación de las presidenciales y legislativas de 2025, y de las consultas populares y referendos constitucionales que se vienen.

En 2025, los ecuatorianos deberán ir a las urnas para escoger un nuevo presidente y 149 asambleístas, que estarán cuatro años en funciones. La fecha de las elecciones aún está por definirse, pero deberá ser en los primeros meses de ese año. Esto quiere decir que aproximadamente un año antes, en febrero de 2024, el CNE declarará el inicio del periodo electoral.

Pero esto deberá ser a la par de la organización del referendo y consulta popular en el que los ecuatorianos deberán votar entre marzo y abril de 2024. Este contendrá, si pasan el control de la Corte Constitucional, la consulta popular de Daniel Noboa y la reforma constitucional que se tramita en la Asamblea sobre el apoyo de las Fuerzas Armadas a la Policía.

Todo esto, mientras el Consejo de Participación Ciudadana trabaja, muy retrasado, en el concurso para la renovación parcial del CNE, que debía darse en 2021. Dos consejeros de los cinco debían salir ese año, pero el concurso ha tenido múltiples interrupciones.

Y a esto se le suma que en noviembre de 2024, es decir, en medio de la organización de las elecciones 2025, culmina el periodo de seis años los cinco consejeros (independientemente de si hay o no renovación parcial).

Las elecciones de 2025

En 2025, los ecuatorianos deberán votar por un nuevo presidente, que reemplazará a Daniel Noboa, quien asumió después de la muerte cruzada, con la que acortó el mandato de Guillermo Lasso. Además, deberán escoger 149 asambleístas, pues el número de legisladores creció con el censo de 2022.

El periodo electoral, según las previsiones del CNE, comenzará en febrero de 2024. Con esto, el organismo electoral puede organizar el cronograma y elaborar el presupuesto para esos comicios.

Durante 2024, las organizaciones políticas deberán escoger a sus candidatos en los procesos de democracia interna, para luego inscribirlos. Mientras que el CNE deberá cerrar un nuevo padrón electoral para esa jornada de votaciones, lo que requiere una actualización del padrón pasivo y la exclusión de fallecidos.

A finales de 2024 también podría comenzar ya la campaña electoral, de acuerdo con las fechas que se fijen en el cronograma.

La consulta popular y el referendo

En 2024, los ecuatorianos también podrían ir a una nueva jornada de votaciones para decidir en la consulta popular que ha anunciado el presidente Daniel Noboa y en el referendo constitucional para el ajustar el papel de las Fuerzas Armadas.

Ninguna de las dos ha pasado aún el control de la Corte Constitucional todavía. En el caso de la de Noboa, ni siquiera se ha confirmado oficialmente cuántas preguntas son, aunque los voceros han dicho que serían más de 10.

En cuanto a la reforma constitucional sobre las Fuerzas Armadas, la Asamblea ya aprobó la propuesta de texto, pero la Corte deberá revisar que esta cumpla con los estándares y pueda pasar a la fase del referendo.

La planificación del CNE es que la consulta de Noboa y el referendo constitucional sobre las FF. AA. se puedan hacer en un mismo día, para ahorrar presupuesto y no tener dos votaciones seguidas. Algo así ya se hizo en las elecciones tras la muerte cruzada, en las que se logró incluir la consulta de Yasunidos.

El concurso para el CNE

Los cinco consejeros del CNE terminan su periodo en noviembre de 2024, al cumplir el periodo para el que fueron designados. Esta fecha cae en medio del cronograma de las elecciones de 2025.

Esto quiere decir que hasta ese mes, los cinco consejeros deberían ser reemplazados y dejar sus cargos. Sin embargo, hay varias trabas en el proceso.

La primera es que, desde 2021, se lleva adelante el proceso de renovación parcial del CNE, a cargo del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS). Ese año, dos consejeros debían salir y ser reemplazados; pero el concurso ha tenido múltiples problemas, y hasta ahora no logra finalizar.

Dado que los otros tres consejeros también deberían salir en noviembre, el CPCCS debería decidir si arma otro concurso o amplía el que está en camino.

Pero ahí un segundo problema: que mientras el CNE está en proceso electoral, este no se puede interrumpir. Esto, a criterio de ciertos juristas, significa que los vocales no pueden ser reemplazados en esos meses, por lo que deberían prorrogarse unos meses hasta la posesión de las autoridades (en mayo de 2025).

  • #Asamblea Nacional
  • #Consulta popular
  • #referendo
  • #Perspectivas 2024
  • #Elecciones presidenciales 2025

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    AME pide diálogo con Gobierno y transportistas por “compensaciones reales” tras retiro del subsidio al diésel

  • 02

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 04

    Sercop presenta observaciones al proceso de contratación para evento de Reina de Guayaquil

  • 05

    Video | Mujer recibió dos disparos de arma traumática durante asalto en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024