Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Elecciones legislativas: todos se alían con todos en las provincias

La coalición entre Alianza PAIS y Construye (antes Ruptura), en campaña el 3 de enero de 2021 en Los Ríos.

La coalición entre Alianza PAIS y Construye (antes Ruptura), en campaña el 3 de enero de 2021 en Los Ríos.

TW César Litardo

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

06 ene 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El alto número de candidatos que aparecerán en las cuatro papeletas electorales de 2021 es una muestra de la incapacidad de los partidos y movimientos para hacer alianzas.

Aunque el reformado Código de la Democracia incluyó un 'incentivo' para las organizaciones políticas que hagan coaliciones, la realidad es que estas prefieren participar en solitario.

Las elecciones de 2021 solo tienen una alianza nacional: la correísta Unión por la Esperanza, que junta a Fuerza Compromiso Social y Centro Democrático. Esta coalición presentará candidatos a la Presidencia, a la Asamblea (nacionales y en todas las provincias y circunscripciones del exterior) y al Parlamento Andino.

La alianza Honestidad, que junta a Concertación con el Partido Socialista presentará en unidad candidatos a la Presidencia, al Parlamento Andino y a la Asamblea, pero no en todas las provincias.

Mientras que la alianza PSC-Creo solo es para impulsar la candidatura de Guillermo Lasso a la Presidencia.

Estas tres alianzas recibirán un 20% adicional en el monto de promoción electoral, según lo determinado en el Código de la Democracia.

Pese al incentivo a las alianzas, las elecciones de 2021 tendrán en total 16 candidatos a la Presidencia y 17 listas de candidatos a asambleístas nacionales, las cifras más altas de postulantes desde el retorno a la democracia.

La tendencia es lo de menos

Para la presentación de listas de candidatos a asambleístas provinciales, las alianzas muestran que la tendencia no es algo que importe.

Organizaciones de derecha han decidido unirse a otras de izquierda, lo que evidencia que las alianzas van más allá de estas definiciones.

Por ejemplo, en la provincia de Bolívar, la alianza 'Actuar para transformar' juntará a Alianza PAIS, Construye (Ruptura), Podemos y la Izquierda Democrática.

Mientras que en Napo, la alianza 'Napo mágico y productivo' reúne a SUMA, el PSC y Unión Ecuatoriana.

Hay alianzas más clásicas que se repetirán. Unidad Popular y Pachakutik se aliaron en cinco provincias.

En tanto que Alianza PAIS participará en seis provincias, junto a Construye (antes Ruptura 25), sellando una alianza ya presente en el Gobierno, pero que todos niegan.

Como se puede observar en el cuadro, la mayoría de coaliciones creadas para las elecciones de 2021 funciona para una sola provincia. Solo hay cuatro alianzas que participarán en más de una circunscripción.

En total, el número de alianzas tampoco es elevado. Bolívar, Loja, Los Ríos y Zamora son las provincias que tienen cuatro listas en coaliciones, y aun así cuentan con más de 10 listas de candidatos a asambleístas provinciales.

Los que no quieren pauta

El CNE ya aprobó los montos correspondientes al Fondo de Promoción Electoral, que le corresponden a cada binomio y a la lista de candidatos para las elecciones 2021. En total son USD 15,9 millones para todos los postulantes en los comicios.

Esto incluye justamente los bonos de 20% que reciben las alianzas por cada organización política que forme parte de ellas. Solo para los tres candidatos presidenciales que se presentan en alianza, este dinero suma USD 361.410.

Pero César Montúfar, de la alianza 17-51, y que recibió esta asignación extra, no quiere usar el dinero. Aseguró que es "indecente" que el Estado financie su publicidad.

Con esta decisión, Montúfar se quedará sin pauta en medios de comunicación y vallas publicitarias, pues los candidatos no pueden contratar este tipo de servicios de forma particular.

Guillermo Lasso (Creo-PSC), que también recibió la bonificación por alianza, también expresó su rechazo a esta pauta estatal en meses anteriores. Sin embargo, con el inicio de la campaña, no ha vuelto a pronunciarse al respecto.

En todo caso, los candidatos que sí deseen usar la promoción electoral y no obtengan al menos el 4% de los votos en dos elecciones consecutivas, deberán devolver la mitad del dinero que les fue asignado para pauta en medios de comunicación y vallas.

También le puede interesar:

Las alianzas electorales recibirán más pauta en las elecciones de 2021

Los partidos ya hablan de unidades y frentes, aunque todavía no de candidatos. De momento, hay tres frentes en construcción con miras a 2021.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #incentivos
  • #dinero
  • #candidatos presidenciales
  • #candidatos a asambleístas
  • #Fondo de Promoción Electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Presunto ataque con explosivos afecta a viviendas y vehículos en exteriores de mercado de Guayaquil

  • 02

    Pedirán pena de muerte para Tyler Robinson, sospechoso de asesinar a Charlie Kirk

  • 03

    Íngrid Betancourt califica de “burla” la sentencia contra sus secuestradores de las FARC

  • 04

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta dos partidos de la Fecha 29 de la LigaPro

  • 05

    Puerto López reporta 25 sismos entre el 1 y el 16 de septiembre de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024