Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Emergencias por tiempo ilimitado: otro problema de la contratación pública

Agentes de la Fiscalía durante un allanamiento en el Hospital del IESS de Ibarra, donde se investiga un sobreprecio en la compra de bolsas para cadáveres.

Agentes de la Fiscalía durante un allanamiento en el Hospital del IESS de Ibarra, donde se investiga un sobreprecio en la compra de bolsas para cadáveres.

@FiscaliaEcuador

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

28 may 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las debilidades de la contratación por emergencia están en el centro del debate. Los escándalos por sobreprecios durante la emergencia sanitaria por el coronavirus han despertado la necesidad de concretar la demorada reforma a la Ley del Servicio de Contratación Pública.

Los cambios en esta normativa están pendientes desde 2017. La coyuntura obligó al Ejecutivo a enviar un proyecto de reforma, que ya está en manos de la Asamblea, y que se enfoca justamente en los procesos de compras por emergencia.

La iniciativa apunta a un problema clave en este tipo de contrataciones: el tiempo que pueden durar. La Ley actualmente no determina un tiempo para que las emergencias puedan superarse.

Un análisis de PRIMICIAS a las declaraciones de emergencia registradas en el Portal de Compras Públicas evidencia que hay procesos que duran años y siguen abiertos.

También hay declaraciones de emergencia en las que no constan contratos, y otras que se han superado pero no hay detalles sobre los montos gastados, si llegaron a gastarse.

Estas características han hecho que las contrataciones por emergencia se conviertan en el espacio perfecto para la corrupción en medio de la crisis. Y justamente hacia allá apunta la reforma.

Lo que actualmente dice la Ley

Según la Ley del Servicio de Contratación Pública vigente, las entidades públicas pueden contratar por emergencia en estos "acontecimientos graves":

  • Accidentes.
  • Terremotos.
  • Inundaciones.
  • Sequías.
  • Grave conmoción interna.
  • Inminente agresión externa.
  • Guerra internacional.
  • Catástrofes naturales.
  • Otras que "provengan de fuerza mayor o caso fortuito".

En esos casos, la máxima autoridad de la institución debe declarar el inicio de la emergencia.

Pero la Ley no establece cuánto tiempo puede durar esta emergencia. Solo señala que, una vez superada la situación, hay que subir al Portal de Compras Públicas un informe que "detalle las contrataciones realizadas y el presupuesto empleado, con indicación de los resultados obtenidos".

Sin embargo, de cara a la emergencia sanitaria, el Servicio de Contratación Pública (Sercop) ya reguló esto. En una resolución de marzo de 2020, dispuso que las emergencias deben durar solo 60 días, y que las instituciones deben subir informes periódicos sobre sus contrataciones.

Sin embargo, hay cientos de emergencias que llevan años en curso, sin informes finales y sin detalle de lo contratado.

Emergencias que duran años

El Portal de Compras Públicas guarda la información de todas las contrataciones desde 2010. Entre ese año y el 27 de mayo de 2020, las instituciones del sector público se han declarado en emergencia 8.521 veces.

Esto da un promedio de 2,3 declaratorias de emergencia cada día desde 2010.

Cada resolución de emergencia puede incluir más de un contrato. Pero también hay casos en los que la institución comienza la emergencia y decide no comprar nada, o no sube ninguna información al Portal.

El Municipio de Jama está en emergencia desde julio de 2017 para el desazolve del estero Tabuga, y Celec, desde ese mismo mes y año, para el desmontaje y puesta en marcha de un grupo termoeléctrico en Termopichincha.

Esas son las dos resoluciones más antiguas que aún constan como "cursando emergencia" en Compras Públicas.

PRIMICIAS revisó todas las declaraciones de emergencia entre enero de 2017 y febrero de 2020 (antes del inicio de la crisis sanitaria y de la resolución del Sercop). En ese período hubo 775 declaraciones de emergencia de instituciones públicas, de las cuales 541 aun están abiertas.

Esto quiere decir que en esos 541 casos no hay un informe que detalle lo adquirido durante la urgencia, ni los recursos gastados.

El paro aun no se supera, ni el terremoto

Entre las emergencias que aun constan como "cursando" en el Portal de Compras Públicas se encuentran procesos relacionados con el paro nacional de octubre de 2019, e incluso con el terremoto de Pedernales de 2016.

En el caso del paro, cinco instituciones se declararon en emergencia: la Presidencia, el Ministerio de Defensa, la Fuerza Terrestre, la Asamblea Nacional y Celec. De estas, solo en Carondelet consta como "superada" la urgencia.

La Presidencia hizo tres contratos de comunicación mediante esta modalidad de compra, que suman USD 1,2 millones. Estos se firmaron a mediados de octubre. Pero la emergencia está aun en curso.

La Asamblea Nacional y el Ministerio de Defensa, en cambio, no tienen ningún contrato disponible, y sus emergencias también siguen abiertas en Sercop.

Entre las resoluciones revisadas por PRIMICIAS incluso hay declaratorias relacionadas con el terremoto de Manabí. El Ministerio de Gobierno tiene una emergencia abierta desde enero de 2018 para la reconstrucción de las unidades policiales afectadas por la catástrofe.

Las propuestas de cambio

El presidente Lenín Moreno plantea en su propuesta de Ley que las resoluciones de emergencia para contrataciones tengan un límite de 60 días, renovables por una sola vez. Además, mantiene el requisito del informe final, una vez que la urgencia sea superada.

En la Asamblea, la propuesta que está en trámite habla de que las emergencias puedan durar máximo seis meses, igualmente renovable por una sola vez.

  • #Asamblea Nacional
  • #Lenín Moreno
  • #Sercop
  • #contratación pública
  • #compras públicas
  • #contratos de emergencia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Robert Redford, actor, director, activista | Así fue la vida de la leyenda de Hollywood

  • 02

    Conaie 'exige' al Gobierno de Ecuador derogar el decreto sobre el fin del subsidio al diésel

  • 03

    Daniel Noboa dispone al Ministerio de Salud que determine si es procedente declarar en emergencia la adquisición de medicamentos

  • 04

    Daniel Noboa decreta estado de excepción en siete provincias de Ecuador, incluyendo a Pichincha y Azuay

  • 05

    Marcha por el agua en Cuenca | Cuencanos se concentran en San Roque en rechazo al proyecto minero Loma Larga

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024