Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Errores en vetos presidenciales ponen a la Asamblea en aprietos

El 30 de diciembre de 2019, la Asamblea aprobó la promulgación de la Ley de Simplicidad Tributaria.

El 30 de diciembre de 2019, la Asamblea aprobó la promulgación de la Ley de Simplicidad Tributaria.

Asamblea

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

07 ene 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En menos de una semana, la Asamblea se ve envuelta en dos problemas debido a errores introducidos en los vetos presidenciales por parte de la secretaría Jurídica de la Presidencia de la República.

El primer error ocurrió en la objeción parcial a la última reforma tributaria que el Legislativo aprobó, y el segundo, en el veto parcial del Poder Ejecutivo a las reformas electorales.

En ambos casos, la Asamblea tiene que analizar qué hará para subsanar los errores.

Pero el reloj corre, especialmente en el caso de la reforma tributaria, pues el error ya fue publicado en el Registro Oficial.

Tal como quedó la reforma tributaria, ahora se eliminarían las deducciones justificadas en facturas en el Impuesto a la Renta.

Pero el error en la objeción parcial a las reformas al Código de la Democracia también causa preocupación, pues el tema de las circunscripciones genera controversia.

Días antes, el Legislativo ya se vio envuelto en otro problema gracias a otro error en un veto presidencial.

Fue en lo relativo al aborto por violación, la Asamblea aprobó una disposición transitoria que no cabía, pues no se despenalizó la figura. El Ejecutivo podía corregir esto en su veto; pero, en vez de pedir la eliminación del artículo, pidió a la Corte Constitucional un dictamen sobre la aprobación del aborto por violación.

La Corte no se pronunció sobre el fondo del asunto (si debe ser punible o no el aborto por violación). En su sentencia, dijo que el Ejecutivo no podía pedir un análisis, porque la transitoria era producto de un error de técnica legislativa.

Pero como el Ejecutivo no vetó, y no es potestad de la Corte pedir su eliminación, la transitoria errónea y no vigente que habla del aborto no punible se publicó en el Registro Oficial. El aborto en caso de violación nunca fue aprobado.

Ahora la Asamblea debe resolver qué hacer con los dos nuevos casos de vetos problemáticos.

El análisis de ambos es urgente. En el primer caso porque afectará las declaraciones de impuestos. Y, en el segundo, porque las reformas electorales tienen que estar vigentes hasta finales de enero para que puedan aplicarse en las elecciones presidenciales de 2021.

Enmendar y remendar errores

Los errores en los vetos resultan en un problema para la Asamblea, pues los legisladores no tienen potestad para corregir estos textos. Una vez que el Ejecutivo envía una objeción parcial, el pleno solo puede allanarse, en todo o en parte, o ratificar el texto aprobado originalmente en el Legislativo.

El asambleísta Pabel Muñoz (Revolución Ciudadana) sostuvo que estos dos errores muestran una "mediocridad" de la Secretaría Jurídica de la Presidencia, que se encarga de la redacción de los vetos. A su criterio, estos son errores que la Asamblea no debería "prestarse" para arreglar.

"Con los vetos están pasando dos cosas: se devela la mediocridad del equipo jurídico de la Presidencia, y están queriendo resucitar temas que no lograron posicionar".

Pabel Muñoz, asambleísta por Revolución Ciudadana

En el caso de la Ley tributaria sería necesaria una ley interpretativa o una reforma legal para corregir el texto, pues ya está publicado.

En el caso del Código de la Democracia, en cambio, a criterio del segundo vicepresidente de la Asamblea, Patricio Donoso (Creo), el Ejecutivo podría mandar un alcance que enmiende el error.

Sin embargo, Esteban Albornoz (AP) considera que la salida es que la Asamblea se ratifique en lo aprobado, pues el veto es sobre un inciso inexistente.

Nuevas materias en los vetos

La Ley Orgánica de la Función Legislativa señala que los vetos no pueden incluir "materias no contempladas en el proyecto". Esto es importante para el el Código de la Democracia, pues el tema de las circunscripciones no estaba en el texto aprobado por la Asamblea.

El texto que el Ejecutivo busca eliminar es el que se refiere a la creación de circunscripciones electorales en las provincias más grandes. Con esta disposición legal, se dividió a las provincias de Pichincha, Guayas y Manabí en distritos para las elecciones.

El proyecto que el pleno votó no incluyó este tema, pues no había consenso entre los legisladores. En el segundo debate hubo discusión sobre las circunscripciones, pero el texto para votación dejó el tema fuera.

"Están queriendo resucitar temas que no lograron posicionar. Están queriendo entrar en dinámica donde no importa la legalidad de lo que se quiere vetar", agregó Muñoz.

Pero esta no sería la primera vez que un tema nuevo se agrega en las reformas electorales a través de un veto. En 2012, el expresidente Rafael Correa incluyó en su objeción el cambio del método de asignación de escaños al conocido como D'Hondt. La asamblea lo aprobó y está vigente hasta la actualidad.

La Comisión de Justicia de la Asamblea tiene previsto conocer el veto de Moreno el 8 de enero de 2020. El Legislativo puede pronunciarse hasta el 3 de febrero.

Las reformas a la ley electoral deben estar en vigencia un año antes de las elecciones.

También le puede interesar:

El Ejecutivo comete otro error en un veto, ahora en la ley electoral

La Presidencia solicitó derogar el segundo inciso del artículo 150 del vigente Código de la Democracia. Ese inciso, sin embargo, no existe.

Otro error de forma en la reforma tributaria, advierte el correísmo

El asambleísta correísta, Pabel Muñoz, asegura que, por la equivocación al colocar un numeral, se elimina se elimina la deducción de gastos.

  • #Asamblea Nacional
  • #reforma tributaria
  • #Código de la Democracia
  • #reforma electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Disputa entre Pabel Muñoz y Daniel Noboa pone en riesgo la tradicional serenata por las fiestas de Quito

  • 02

    Tras revés en la consulta popular, la mayoría oficialista en la Asamblea 'desempolva' agenda legislativa propia

  • 03

    "Si esto se acepta, soy yo el que estoy de más", la amenaza de Rafael Correa tras la reunión de Aguiñaga y Tibán

  • 04

    El presidente Daniel Noboa cumple dos años de gestión con un creciente malestar expuesto en las urnas

  • 05

    Luisa González y Pierina Correa aparecen en nueva denuncia del CNE por manejo de cuentas de campaña

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025