Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Qué pasó en la evaluación de jueces de 2019 que tiene en apuros a la Judicatura

Dos recientes sentencias declararon la inconstitucionalidad e ilegalidad del proceso. Los exjueces no se detendrán y planean acudir ante la Corte IDH.

Autoridades del Consejo de la Judicatura se pronunciaron sobre las dos sentencias contrarias a la evaluación de jueces nacionales, el 3 de enero de 2022.

Autoridades del Consejo de la Judicatura se pronunciaron sobre las dos sentencias contrarias a la evaluación de jueces nacionales, el 3 de enero de 2022.

Cortesía / Consejo de la Judicatura

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

05 ene 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Primero fue la Corte Constitucional (CC). El 21 de diciembre de 2021, ese organismo declaró la inconstitucionalidad del reglamento con el que el Consejo de la Judicatura (CJ) inició la evaluación a los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).

La CC determinó que la evaluación no respetó los tiempos legales. Ese proceso devino en la destitución de 26 jueces y conjueces.

Nueve días después, el 30 de diciembre de 2021, el Tribunal Penal de la Corte Provincial de Pichincha aceptó una apelación presentada por los jueces destituidos, dando paso a una acción de protección que los exmagistrados presentaron en mayo de 2020.

El Tribunal declaró la vulneración de varios derechos constitucionales de los destituidos. Entro otros, el "debido proceso en el derecho a la inmovilidad de los jueces y conjueces elegidos para un periodo fijo".

El 15 de octubre de 2019, el Consejo de la Judicatura confirmó la destitución de 26 jueces y conjueces de la Corte Nacional. Los cesados no aprobaron la evaluación que fue realizada por un Comité Evaluador, conformado por 18 académicos y juristas.

A la Corte IDH

Aunque ya consiguieron dos sentencias favorables en el país, los 23 jueces y conjueces destituidos no dan por terminado su camino legal en busca de una reparación.

Richard Villagómez, uno de los conjueces de la Sala Penal de la CNJ que fue separado del cargo, explicó a PRIMICIAS que ambas sentencias locales son complementarias.

Por un lado, la CC determinó la inconstitucionalidad del proceso, mientras que el Tribunal provincial declaró la violación de los derechos de los jueces, lo que vuelve al proceso ilegal.

Ambas sentencias determinaron el pago de una indemnización a los exmagistrados. La justicia contencioso-administrativa deberá fijar los montos.

Aunque la Corte Provincial adelantó que el cálculo debe hacerse en función de los sueldos y beneficios de ley que han dejado de percibir y los períodos fijos que les correspondía a cada uno en sus cargos.

Sin embargo, para Villagómez ambas sentencias son incompletas. Por esta razón, ya están preparando una demanda internacional en contra del Estado para presentarla ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

El objetivo es que la Corte IDH los restituya en sus puestos, lo cual no fue incluido en los fallos locales.

¿Sentencias en riesgo?

En 2019, cuando se concretó la destitución de los magistrados, la Judicatura nombró 26 conjueces temporales que asumieron los despachos durante 15 meses.

En febrero de 2021, en cambio, se posesionó a 11 jueces y conjueces titulares que ganaron un concurso. Además, está pendiente un nuevo proceso para el resto de vacantes.

Estos magistrados asumieron decenas de casos y dictaron sentencias. La pregunta es: ¿Qué ocurrirá con esas sentencias en caso de que la Corte IDH restituya a los destituidos?

Villagómez dice que esa es una duda prematura y que hay que esperar el razonamiento de los jueces del Sistema Interamericano.

Pablo Encalada, abogado penalista, recuerda que en el ámbito de la Corte IDH ya hay jurisprudencia al respecto. En 2014, ese organismo sentenció a Ecuador por la destitución de los jueces de la extinta Corte Suprema.

Si bien se declaró que la destitución fue ilegal y la Corte IDH ordenó el pago de una reparación, no dio paso a la restitución de los magistrados porque eso sería ir en contra de la seguridad jurídica del país.

Sin embargo, dice Encalada, es probable que haya sentenciados por los jueces temporales o los nuevos titulares que quieran usar este caso como arma para buscar la nulidad de esos fallos.

En la lista de sentenciados por los jueces temporales está el expresidente Rafael Correa. PRIMICIAS consultó a uno de sus abogados que harán al respecto y respondió que no se pronunciará para no revelar detalles de la estrategia de la defensa a nivel internacional.

Aunque, a nivel político, el correísmo ya prepara una reacción. Paola Cabezas, coordinadora del bloque de la Revolución Ciudadana, confirmó que el asambleísta Fausto Jarrín, también abogado de Correa, está preparando un pedido de juicio político en contra de los vocales de la Judicatura y que lo presentará la próxima semana.

Ampliación y acción de protección

Ante las dos sentencias, el Consejo de la Judicatura tomó acciones legales inmediatas. Sobre el fallo de la CC, la entidad presentó un recurso de aclaración y ampliación que no interrumpe la ejecución del fallo.

Respecto a la sentencia de la Corte Provincial, en cambio, el CJ indicó que presentará una acción extraordinaria de protección, ya que considera que ese fallo va contra el pronunciamiento de la Corte Constitucional.

María del Carmen Maldonado, presidenta del Consejo de la Judicatura, explicó que la CC reconoció la facultad del CJ para evaluar a los jueces y conjueces de la CNJ.

Por lo que no existe “vulneración alguna a los derechos de las y los exjueces y exconjueces que no superaron la evaluación de desempeño”.

Además, la vocal Ruth Barreno denunció supuestas irregularidades en la sentencia de la Corte Provincial. Esto porque el fallo habría sido firmado por una jueza que en esa fecha tenía licencia de vacaciones y que, por lo tanto, actuó cuando su jurisdicción estaba suspendida.

#CJInforma | La @PresidentaCJ reiteró que el proceso de evaluación a jueces y conjueces de la #CNJ, por parte del #CJ respondió a un dictamen constitucional. pic.twitter.com/bsbqgMBp7W

— Consejo Judicatura (@CJudicaturaEc) January 3, 2022

También le puede interesar:

Pagos por indemnización a jueces destituidos ya suman USD 14 millones

La Corte Constitucional dispuso una compensación por la destitución de 26 jueces. En casos anteriores, el país desembolsó sumas millonarias.

  • #Corte Constitucional
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Consejo de la Judicatura
  • #jueces destituidos
  • #Corte IDH
  • #Corte Provincial de Pichincha

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Del Club de la Unión al Centro Cultural Olmedo | La nueva vida del edificio más exclusivo de Guayaquil

  • 02

    EN VIVO | Qarabag vs. Chelsea por la Fecha 4 de la fase de liga de la Champions League

  • 03

    Gobierno de Noboa anuncia que destinará USD 250 millones del BID para comprar medicinas

  • 04

    Prefecta de Esmeraldas regala 2.000 muñecos del presidente Daniel Noboa en evento de provincialización

  • 05

    EN VIVO | Brujas vs. FC Barcelona por la Fecha 4 de la fase de liga de la Champions League

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025