Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 18 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Extitular de la Senain desmontó la tesis de la Fiscalía en el caso 'Caminito'

Pese a la existencia de un informe de la Contraloría que da cuenta de uso irregular de dinero público, Pablo Romero, extitular de la Senain, no fue condenado.

El exsecretario de Inteligencia, Pablo Romero, camina por uno de los pasillos del Aeropuerto Mariscal Sucre junto a dos policías, el 21 de febrero.

El exsecretario de Inteligencia, Pablo Romero, camina por uno de los pasillos del Aeropuerto Mariscal Sucre junto a dos policías, el 21 de febrero.

Secom

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

16 jul 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El caso estuvo a cargo del fiscal general subrogante, Wilson Toainga. El funcionario intentó demostrar que Pablo Romero, exsecretario de Inteligencia del correísmo, y cuatro exfuncionarios de la desaparecida Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain), dispusieron de dineros públicos de forma arbitraria.

Pero, no lo logró. El 15 de julio de 2021, los cinco involucrados, incluyendo a Romero, fueron ratificados inocentes por dos de los tres jueces de un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia. Por mayoría, ese criterio se impuso.

La Fiscalía anunció que apelará esa resolución. Uno de sus argumentos será que Marco Rodríguez, juez que completó el Tribunal, emitió un voto salvado y los declaró culpables con una sentencia de ocho años de cárcel.

El caso se refiere a una operación de contrainteligencia llamada Caminito que se desarrolló en 2013. La Senain habría intentado frenar intentos de un grupo de hackers internacionales que supuestamente querían vulnerar sistemas informáticos locales como el de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).

Por esta razón, entre sus testigos, Toainga citó a funcionarios de la CNJ. El juez José Suing, por ejemplo, dijo que nunca conoció que sus correos hayan estado en riesgo de un ataque informático, como se estableció en la operación Caminito.

El IRP de la Contraloría

La prueba más importante que tenía la Fiscalía era un Informe con Indicios de Responsabilidad Penal (IRP) de la Contraloría. Esa entidad estableció, tras una auditoría, que hubo irregularidades en el manejo de gastos especiales de la Senain y que, en el caso de Caminito, se sospechaba un presunto delito de peculado.

En 2013, la Senain gastó USD 13,3 millones del Fondo de Gastos Especiales y, de este total, USD 110.984 se gastaron en la operación denominada Caminito.

Y en medio de esa operación, el 4 de julio de 2013, se tramitó la Solicitud de Fondos 123: se entregaron USD 63.621 en efectivo, el solicitante y beneficiario de ese monto fue Pablo Romero, en ese entonces secretario de Inteligencia.

El dinero se usó para pagar a un informante denominado 'El Ruso'. Se le pagó por información de interés operativo, supuestamente, entregada en un medio magnético.

Según el informe de la Senain de esa época, la información entregada por 'El Ruso' permitió "detectar y tomar acciones correctivas en referencia a las vulnerabilidades de las altas autoridades del país, así como de la seguridad electrónica de las principales instituciones del Estado".

Pero, no se obtuvo una autorización del pago al informante. Tampoco se especificó el sitio de entrega del dinero, ni existe un informe que detalle el procedimiento para intercambiar el dinero por la información. Tampoco hay documentación que compruebe que se recibió la información y cuál fue.

Luego vinieron otros pagos a 'El Ruso' por más información. En total se gastó más de USD 90.000. También se incluyeron costos de viáticos para viajes de funcionarios de la Senain a Uruguay, con el objetivo de realizar esos pagos.

El informante era Eduard Soler, de nacionalidad española. Pero, la firma de su pasaporte no coincide con la que aparece en el recibo del pago. También hay inconsistencias en los documentos relacionados con la formación de Soler.

Además, en marzo de 2014, el embajador de Ecuador en España certificó a la Contraloría que el número de pasaporte utilizado como documento de identidad de 'El Ruso' no corresponde a Soler.

thumb
Supuesto pasaporte de alias 'El Ruso', informante de la Senain.Captura de pantalla

¿Cómo Romero desmontó el caso?

Para probar que la operación Caminito existió y que 'El Ruso' es real, Romero y su defensa jurídica presentaron dos documentos y ocho testigos.

  • El acta de la reunión del Consejo de Seguridad Pública del 30 de noviembre de 2017. En ese documento, en la resolución 16.02, se solicitaba a la Senain que ratifique a la Fiscalía que Caminito sí existió y se pedía que se corrijan fechas y rutas de la operación.
  • Un oficio enviado por Rommy Vallejo, exsecretario de la Senain que reemplazó a Romero, en el que confirmaba que la operación Caminito se realizó satisfactoriamente.

Los testigos, en cambio, fueron exfuncionarios de la Senain quienes confirmaron que se reunieron en cuatro ocasiones con 'El Ruso'. Identificaron la foto del sujeto y aseguraron que coincidía con la imagen del pasaporte.

Por ejemplo, Miguel Loaiza, exfuncionario de la Senain, confirmó que se reunió en un restaurante con el informante. Paúl López, agente de policía, también lo conoció: lo describió como un hombre de "piel blanca y cabello lacio".

Pese a esta ratificación de inocencia en este caso, Romero seguirá preso. En su contra pesa una sentencia de ocho años por secuestro. En ese caso, denominado Balda, fue juzgado por el secuestro del activista Fernando Balda por órdenes del expresidente Rafael Correa.

También le puede interesar:

Romero, el primer extraditado de los prófugos correístas

El exsecretario nacional de Inteligencia, Pablo Romero, arribó a Ecuador el 21 de febrero. Responderá por acusaciones de secuestro y peculado.

  • #juicio
  • #Fiscalía
  • #CNJ
  • #Senain
  • #peculado
  • #Pablo Romero
  • #inocencia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Carolina Lozano, exfuncionaria de la Empresa Eléctrica Quito, dirigirá la Secretaría de Riesgos

  • 02

    Rafael Correa califica de “inoportunas” las declaraciones de Luisa González sobre Aguiñaga y Alvarez

  • 03

    OEA urge regular la promoción electoral en redes sociales en su informe sobre la consulta y el referéndum en Ecuador

  • 04

    Tras un paso fugaz por el Ministerio de Gobierno, Zaida Rovira se encargará de la Cartera de Desarrollo Humano

  • 05

    Ministro de Gobierno, Álvaro Rosero, registra impedimento para ejercer cargos públicos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025