Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 30 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Asamblea pretende curar todos sus males con reformas 'parche'

La Comisión de Justicia aprobó el informe para segundo debate de las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa el 8 de mayo de 2019.

La Comisión de Justicia aprobó el informe para segundo debate de las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa el 8 de mayo de 2019.

Asamblea

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

30 ene 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una vez más, la Asamblea intentará pasar reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa para corregir los problemas que ese organismo tiene en el ejercicio sus funciones.

Es el tercer intento del Legislativo; las iniciativas aprobadas por el pleno en 2012 y 2017 recibieron objeción total del Ejecutivo y se disolvieron.

Las reformas, sin embargo, son necesarias para arreglar los vacíos que la ley tiene, y para fortalecer tareas, como la fiscalización. Por eso es una de las prioridades del presidente de la Asamblea, César Litardo. Él espera resolveralas en los próximos seis meses, antes de la inscripción de candidaturas para las elecciones de 2021.

La última reforma a la Ley Orgánica de la Función Legislativa es de 2009. La siguiente propuesta, impulsada por Fernando Cordero recibió el veto total del entonces presidente Rafael Correa en 2012.

El presidente Lenín Moreno, el cambio, objetó en los primeros meses de su gobierno toda la iniciativa que había sido impulsara por Gabriela Rivadeneira.

Los problemas sin resolución

Las propuestas enterradas planteaban cambios relacionados en temas como el proceso de consulta prelegislativa, que no está claro ni en la Constitución ni en la ley vigente.

Pero hay temas más operativos que complican a la Asamblea en su trabajo diario, como las ausencias de los legisladores, los constantes y numerosos cambios en el orden del día de las sesiones, o la imposibilidad de sancionar a exministros.

Estos temas se tratan en los 50 proyectos de reformas a la Ley de la Función Legislativa que están en trámite, y que han sido presentados por legisladores de todas las bancadas desde 2017.

Por el momento, hay un informe para segundo debate que reúne parte de estas iniciativas. El presidente Litardo debe convocar a la sesión.

  1. 1

    Asambleístas 'faltones' sin multas importantes

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Un gran problema de la Asamblea es la facilidad que tienen los legisladores para faltar. De hecho, ninguno de los 137 legisladores ha asistido a todas las sesiones del pleno desde mayo de 2017.

    La propuesta de reforma archivada en 2017, planteaba multas importantes para los legisladores que no asistan a las sesiones. La propuesta era que los legisladores que acumulen el 40% de faltas durante un mes reciban una multa de hasta el 60% de su salario.

    El problema de las ausencias se mantiene. En la reconsideración del juicio político contra Raúl Pérez Torres, el número de asambleístas no llegó a las dos terceras partes de la Asamblea, por lo que la segunda votación aún está pendiente.

  2. 2

    Infinitos cambios en el orden del día

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las sesiones de la Asamblea Nacional siempre comienzan con el tratamiento de los cambios en el orden del día. En estos se aprueban resoluciones y llamados a comparecencias de las autoridades.

    Sin embargo, su trámite demora y hace que las sesiones se alarguen. Si los temas se dejan para el final de una sesión, generalmente quedan suspendidos.

    Esto sucedió con el tratamiento de las reformas al Código de la Democracia, que se suspendieron por más de un año. El orden del día incluía el llamado a ministros que, para cuando la sesión se retomó, ya no ocupaban esos cargos.

    Para corregir esto, la asambleísta Tanlly Vera (Creo) propuso que los puntos que queden relegados al final de una sesión sean retomados al comenzar la siguiente.

    Además, el proyecto que está listo para segundo debate sugiere limitar a tres los cambios en el orden del día en cada sesión.

  3. 3

    El lobby no está normado

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El cabildeo no está normado dentro de la Asamblea. Sin embargo, agencias y empresas lo aplican a través de reuniones y conferencias con legisladores en los temas que les interesa.

    La asambleísta Gabriela Larreátegui (SUMA) propuso reformas para que el lobby esté normado y tenga límites establecidos. La iniciativa plantea que las gestiones o actividades para promover o representar intereses particulares sean de carácter público.

    La idea es crear un registro de agenda pública que esté disponible para la ciudadanía a través de la web.

  4. 4

    Juicios políticos sin efectos para exministros

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los ministros pueden ser enjuiciados políticamente hasta un año después de dejar su cargo. El problema para el Legislativo es que cuando resuelven su censura, ya no pueden destituirlos, así que la sanción queda en nada.

    La propuesta de los legisladores es que la censura implique la inhabilidad para ejercer cargos públicos por dos años. Con esto, se evitaría que estas personas que fueron censuradas por la Asamblea vuelvan a ejercer como funcionarios.

  5. 5

    La falta de quórum en las comisiones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las dificultades para escoger autoridades en las comisiones de los Trabajadores y de Gobiernos Autónomos reveló un vacío legal: la ley no determina qué hacer cuando una mesa legislativa no logra instalarse.

    En la Comisión de Gobiernos Autónomos, los legisladores resolvieron no ir a las sesiones para que no puedan instalarse. El problema era que no estaban de acuerdo con el presidente seleccionado, Héctor Yépez (Creo). Después de siete meses, finalmente lograron instalarse.

    Mónica Alemán (Revolución Ciudadana) planteó una reforma para que, en estos casos, los legisladores puedan autoconvocarse y escoger a un presidente.

  6. 6

    El trámite de la consulta prelegislativa

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Constitución determina el derecho de los pueblos y nacionalidades a ser consultados antes de la adopción de una medida legislativa que pueda afectar cualquiera de sus derechos colectivos.

    El proceso, sin embargo, no está claro. La primera vez que la consulta se aplicó, en el trámite del proyecto de Ley de Tierras (2014), evidenció que había problemas. Por ejemplo, la Asamblea determinó en ese entonces que los resultados no serían vinculantes.

    La Asamblea trató de definir tiempos y detalles en las dos iniciativas de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa que fueron objetadas totalmente. El tema hasta ahora no se resuelve.

También le puede interesar:

En la Asamblea tienen tiempo para todo, menos para las leyes prioritarias

Vía resolución, los legisladores debaten y aprueban un amplio espectro de temas. Esta semana no será la excepción: hoy, martes 10 de septiembre, los 137 legisladores tienen previsto tratar el Proyecto de Resolución para declarar a Santo Domingo capital de la carne de Ecuador.

  • #Asamblea Nacional
  • #César Litardo
  • #juicio político
  • #Ley Orgánica de la Función Legislativa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    El Cremonese llega a un acuerdo con el Brighton por el fichaje de Jeremy Sarmiento

  • 02

    Pan con chicharrón, el sabroso sánduche peruano que le va ganando al bolón de Ecuador en el Mundial de Desayunos

  • 03

    ¿Cuándo se conocerá la lista de convocados de Ecuador para jugar ante Paraguay y Argentina por las Eliminatorias?

  • 04

    ¿No le da miedo? La historia del personaje que desafía la inseguridad en Quito, conocido como Caminante Nocturno

  • 05

    Estrenos de 'Demon Slayer - Kimetsu no Yaiba: castillo infinito', 'Task' y más en septiembre de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024