Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Caso Sobornos: fallo de la CC abre el camino hacia cortes internacionales

Rafael Correa y Jorge Glas durante la inscripción de su candidatura presidencial en noviembre de 2012.

Rafael Correa y Jorge Glas durante la inscripción de su candidatura presidencial en noviembre de 2012.

Sio El Ciudadano

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

10 feb 2021 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque la sentencia es definitiva y está ejecutada por la justicia ordinaria, los 20 sentenciados en el caso Sobornos 2012 y 2016 tuvieron acceso a un espacio más de revisión del proceso penal.

En este caso se investigó el sistema de sobornos que funcionó de manera paralela a la Presidencia de la República, durante el gobierno de Rafael Correa. Los funcionarios exigieron pagos ilegales a empresarios privados, a cambio de contratos con el Estado. Y ese dinero se usó para financiar a Alianza PAIS.

Una vez que la Corte Nacional de Justicia, en todas sus instancias, declaró la culpabilidad de 20 personas, encabezadas por el expresidente Rafael Correa, se abrió el camino para la justicia constitucional.

18 de los 20 condenados acudieron a la Corte Constitucional. En octubre de 2020 presentaron una acción extraordinaria de protección. El objetivo de ese recurso es demostrar que durante el proceso penal se violaron derechos constitucionales.

Sin embargo, el 4 de febrero de 2021, la sala de Admisión de la Corte, conformada por los jueces Ramiro Ávila y Carmen Corral, resolvió no admitir los pedidos de 16 solicitantes:

  • Rafael Correa
  • Jorge Glas
  • María de los Ángeles Duarte
  • Walter Solís
  • Vinicio Alvarado
  • Alexis Mera
  • Christian Viteri
  • Viviana Bonilla
  • Pamela Martínez
  • Víctor Fontana
  • Édgar Slas
  • Teodoro Calle
  • Pedro Verduga
  • Ramiro Galarza
  • William Phillips
  • Mateo Choi

Correa, entre otras cosas, había argumentado que se violó su derecho a ser juzgado por un juez competente, independiente e imparcial. Sin embargo, los jueces constitucionales consideraron que su argumento no fue claro, y que tampoco tiene justificación jurídica.

La CC solo aceptó a trámite los recursos de los empresarios Rafael Córdova y Bolívar Sánchez, Mientras que Laura Terán, excolaboradora de Correa; y Alberto Hidalgo, otro empresario, quienes recibieron penas reducidas no acudieron a la CC.

De esta manera, los recursos ante toda instancia judicial interna se terminaron para Correa y los otros 15 sentenciados. Ahora, además, están habilitados para acudir a la justicia internacional.

El camino hacia la Corte IDH

"En la justicia la internacional vamos a ganar todo porque el caso es una payasada", dijo el expresidente Rafael Correa cuando se conoció la sentencia del proceso.

Sus abogados, además, aseguraron que agotarán todas las instancias locales para acudir luego a las internacionales. Esa puerta se abre con el fallo de la CC. En esa instancia, generalmente, se buscan indemnizaciones pagadas por el Estado.

Ahora, el expresidente y quienes fueron sus colaboradores cercanos puede empezar el camino hacia la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Un proceso que, en algunos casos, puede tomar más de 10 años.

¿Cómo funciona ese proceso?

Primero, los casos son presentados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), denunciando las supuestas violaciones de derechos humanos. Y esta instancia hace un análisis del caso, pide información a las partes y puede tratar de calmar la situación con soluciones amistosas, archivo, otorgamiento de medidas cautelares.

Si la violación persiste, el caso es enviado a la Corte IDH para su juzgamiento.

La CIDH hizo públicos los datos de las causas por país, entre 2006 y 2018. En ese lapso, el organismo recibió 1.018 peticiones de investigaciones sobre posibles violaciones de derechos humanos en Ecuador. 20 casos fueron enviados a la Corte.

De estas peticiones, solo 114 fueron abiertas a trámite. Esto quiere decir que fueron sometidas a análisis de la Comisión. En este punto hay varias opciones, como el archivo o envío a la Corte IDH.

Pero, más allá del bajo nivel de casos enviados a la Corte, otro factor a considerar es el tiempo que puede tomar para que un caso obtenga una sentencia en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Entre los 14 casos ecuatorianos que han sido resueltos entre 2006 y 2020, hay algunos que tomaron hasta 24 años desde que la causa fue presentada inicialmente ante la Comisión. En promedio, el proceso dura 14 años.

  • #Rafael Correa
  • #Corte Constitucional
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Jorge Glas
  • #Caso Sobornos
  • #Corte IDH

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    10 temblores se registran en un solo día frente a Puerto López, Manabí

  • 02

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 03

    'Yo me llamo' Ecuador | Hayley Williams es la primera eliminada de la octava temporada

  • 04

    Daniel Noboa declara terroristas a Hamás, Hezbolá y Guardia Revolucionaria Islámica de Irán

  • 05

    Cuatro detenidos por tentativa de asesinato contra un guía penitenciario en Loja

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024