Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Caso Sobornos: fallo de la CC abre el camino hacia cortes internacionales

Rafael Correa y Jorge Glas durante la inscripción de su candidatura presidencial en noviembre de 2012.

Rafael Correa y Jorge Glas durante la inscripción de su candidatura presidencial en noviembre de 2012.

Sio El Ciudadano

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

10 feb 2021 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque la sentencia es definitiva y está ejecutada por la justicia ordinaria, los 20 sentenciados en el caso Sobornos 2012 y 2016 tuvieron acceso a un espacio más de revisión del proceso penal.

En este caso se investigó el sistema de sobornos que funcionó de manera paralela a la Presidencia de la República, durante el gobierno de Rafael Correa. Los funcionarios exigieron pagos ilegales a empresarios privados, a cambio de contratos con el Estado. Y ese dinero se usó para financiar a Alianza PAIS.

Una vez que la Corte Nacional de Justicia, en todas sus instancias, declaró la culpabilidad de 20 personas, encabezadas por el expresidente Rafael Correa, se abrió el camino para la justicia constitucional.

18 de los 20 condenados acudieron a la Corte Constitucional. En octubre de 2020 presentaron una acción extraordinaria de protección. El objetivo de ese recurso es demostrar que durante el proceso penal se violaron derechos constitucionales.

Sin embargo, el 4 de febrero de 2021, la sala de Admisión de la Corte, conformada por los jueces Ramiro Ávila y Carmen Corral, resolvió no admitir los pedidos de 16 solicitantes:

  • Rafael Correa
  • Jorge Glas
  • María de los Ángeles Duarte
  • Walter Solís
  • Vinicio Alvarado
  • Alexis Mera
  • Christian Viteri
  • Viviana Bonilla
  • Pamela Martínez
  • Víctor Fontana
  • Édgar Slas
  • Teodoro Calle
  • Pedro Verduga
  • Ramiro Galarza
  • William Phillips
  • Mateo Choi

Correa, entre otras cosas, había argumentado que se violó su derecho a ser juzgado por un juez competente, independiente e imparcial. Sin embargo, los jueces constitucionales consideraron que su argumento no fue claro, y que tampoco tiene justificación jurídica.

La CC solo aceptó a trámite los recursos de los empresarios Rafael Córdova y Bolívar Sánchez, Mientras que Laura Terán, excolaboradora de Correa; y Alberto Hidalgo, otro empresario, quienes recibieron penas reducidas no acudieron a la CC.

De esta manera, los recursos ante toda instancia judicial interna se terminaron para Correa y los otros 15 sentenciados. Ahora, además, están habilitados para acudir a la justicia internacional.

El camino hacia la Corte IDH

"En la justicia la internacional vamos a ganar todo porque el caso es una payasada", dijo el expresidente Rafael Correa cuando se conoció la sentencia del proceso.

Sus abogados, además, aseguraron que agotarán todas las instancias locales para acudir luego a las internacionales. Esa puerta se abre con el fallo de la CC. En esa instancia, generalmente, se buscan indemnizaciones pagadas por el Estado.

Ahora, el expresidente y quienes fueron sus colaboradores cercanos puede empezar el camino hacia la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Un proceso que, en algunos casos, puede tomar más de 10 años.

¿Cómo funciona ese proceso?

Primero, los casos son presentados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), denunciando las supuestas violaciones de derechos humanos. Y esta instancia hace un análisis del caso, pide información a las partes y puede tratar de calmar la situación con soluciones amistosas, archivo, otorgamiento de medidas cautelares.

Si la violación persiste, el caso es enviado a la Corte IDH para su juzgamiento.

La CIDH hizo públicos los datos de las causas por país, entre 2006 y 2018. En ese lapso, el organismo recibió 1.018 peticiones de investigaciones sobre posibles violaciones de derechos humanos en Ecuador. 20 casos fueron enviados a la Corte.

De estas peticiones, solo 114 fueron abiertas a trámite. Esto quiere decir que fueron sometidas a análisis de la Comisión. En este punto hay varias opciones, como el archivo o envío a la Corte IDH.

Pero, más allá del bajo nivel de casos enviados a la Corte, otro factor a considerar es el tiempo que puede tomar para que un caso obtenga una sentencia en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Entre los 14 casos ecuatorianos que han sido resueltos entre 2006 y 2020, hay algunos que tomaron hasta 24 años desde que la causa fue presentada inicialmente ante la Comisión. En promedio, el proceso dura 14 años.

  • #Rafael Correa
  • #Corte Constitucional
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Jorge Glas
  • #Caso Sobornos
  • #Corte IDH

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Todo lo que debe saber sobre la consulta popular y referéndum 2025 en Ecuador: preguntas, lugar de votación y papeleta

  • 02

    Aquí su lugar de votación para la consulta popular y el referéndum en Ecuador del 16 de noviembre de 2025

  • 03

    Descargue aquí los anexos de las preguntas del referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador

  • 04

    Esto dice el acuerdo para que Ecuador reciba a migrantes solicitantes de asilo provenientes de Estados Unidos

  • 05

    Más de 260.000 pasajeros se desplazarán desde Guayaquil para votar en el referéndum y consulta popular 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025