Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Fausto Murillo: No hay dinero ni para evaluar a los jueces

El presidente del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo, dijo a PRIMICIAS que los jueces anticorrupción, que conocerán procesos de crimen organizado, aún esperan que la Fiscalía les envíe los casos que deberán resolver.

De izq. a der. Wilman Terán, Iván Saquicela, Mercedes Caicedo y Luis Rivera, jueces de la Corte Nacional de Justicia.

De izq. a der. Wilman Terán, Iván Saquicela, Mercedes Caicedo y Luis Rivera, jueces de la Corte Nacional de Justicia.

Cortesía / CNJ

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

29 dic 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El problema de la Función Judicial no es solo político y social. Es, sobre todo, económico. Al punto de que no hay recursos para hacer la evaluación de los jueces.

Lo admite el presidente de la Judicatura, Fausto Murillo, quien pronto dejará el cargo, cuando la justicia no solo ha sido salpicada por la delincuencia común, sino también por el narcotráfico.

Este ha sido el año de los habeas corpus. ¿Cómo administrar justicia con jueces que otorgan medidas de protección y que solo después de un largo proceso pueden ser denunciados y destituidos?

Lo hemos reconocido, hay jueces que están alineados con la corrupción y el narcotráfico y sobre ellos hay consecuencias administrativas penales.

Desafortunadamente, no podemos actuar de oficio para sancionar.

Hay una reforma del 8 de diciembre de 2020 que establece que el Consejo de la Judicatura, en las figuras de negligencia manifiesta, dolo o error inexcusable, no puede actuar de oficio, le está prohibido.

El Consejo de la Judicatura tiene que esperar una denuncia y, además, una declaración jurisdiccional previa del juez superior.

Desde la reforma de 2020 hemos recibido 560 solicitudes de declaratoria jurisdiccional; es decir, denuncias contra servidores judiciales.

Hasta la fecha han sido respondidas 58 afirmativamente, se han negado 326 y las demás están pendientes.

Lo hemos reconocido, hay jueces que están alineados con la corrupción y el narcotráfico.

¿Por qué las audiencias para los cabecillas de las bandas criminales sentenciados son sorteadas en días, mientras que otros procesados deben esperar semanas o meses?

Los sorteos se hacían de forma manual, especialmente fuera del horario, en fines de semana y feriados, que se prestaban para que algún servidor encargado de hacer el sorteo, coludido con estos intereses extraños, pudiera direccionar las causas a un juez específico.

Ahora ya no existe la posibilidad de hacer un sorteo manual. El sistema realiza el sorteo a cualquier hora, en cualquier día.

Tenemos dos jueces destituidos por haber alterado la asignación de causas, especialmente en garantías jurisdiccionales.

En Quito han sido destituidos en el caso relacionado con el exalcalde (de Quito) Jorge Yunda, y hoy están siendo procesados penalmente. No hemos tenido más incidentes que nos hayan denunciado o en los que se haya verificado que hubo manipulación. 

Hace cinco semanas destituimos al vicepresidente de la Asociación de Jueces y Magistrados de Ecuador por una infracción relacionada con el direccionamiento de causas, de tal manera que estamos actuando.

Tenemos dos jueces destituidos por haber alterado la asignación de causas.

¿Cómo actuarán ante las nuevas amenazas contra los operadores de justicia?

Existe un protocolo en el que los jueces, fiscales y defensores que sientan amenazados, pueden llenar un formulario que está en la página web y pedir protección del Estado a través del Ministerio del Interior.

Los jueces que han pedido seguridad son alrededor de 40. Pero hay servidores que se resisten a recibir esa protección. Esa también es una realidad.

¿Hay presupuesto para la seguridad?

De 2011 a 2017 se gastaron USD 70 millones en seguridad privada para los complejos judiciales.

A partir de 2017 se terminó el dinero y la escolta judicial que existía, que fue desplazada cuando se puso al frente a las empresas de seguridad privadas, desapareció.

Hoy, por ejemplo, en Guayas tenemos en este palacio (de Justicia de Guayaquil), entre dos y cuatro policías.

Hay que dimensionar que las circunstancias han cambiado, antes no había esta explosión de bandas y de crimen organizado, frente a la reducción abismal del presupuesto.

Se asignaron USD 70 millones en esos años y nosotros ahora no tenemos ni USD 150.000 para la seguridad de 210 complejos judiciales. Por eso, si queremos cambiar la justicia, hay que invertir.

Las circunstancias han cambiado, antes no había esta explosión de bandas y de crimen organizado.

¿Y de cuánto es el presupuesto de la Función Judicial?

Entre 2011 y 2012, el presupuesto del Consejo de la Judicatura, sin contar a la Fiscalía y a Defensoría Pública, era más de USD 650 millones.

En 2022 hemos terminado con un presupuesto de USD 370 millones, una gran diferencia cuando ha aumentado el trabajo.

Entran al sistema 800.000 causas, tenemos 2.000 jueces. Se despachan más de 750.000 procesos.

La Función Judicial le entrega al fisco más de USD 80 millones de autogestión, por tasas y tarifas notariales. Le he dicho al Ministro de Finanzas que al menos nos dejen invertir de ese dinero unos USD 40 millones.

Por ejemplo, Guayas necesita USD 9 millones para mejorar su infraestructura, podríamos nombrar más jueces, podríamos evaluar a los jueces.

Con una evaluación a jueces de primer nivel de tribunales penales, distritales y de cortes provinciales, se podría depurar la Función Judicial.

¿No hay dinero para evaluar a los juecess?

No, no tenemos el dinero para evaluar a los jueces.

El 91% del presupuesto se va en sueldos, el 9% nos queda para pagar arriendos, luz, servicios e infraestructura básica.

Desde 2011 hasta la fecha, el país ha cambiado, no se puede tener a la Función Judicial con un presupuesto que se va en sueldos y en servicios.

Necesitamos 500 fiscales, hemos nombrado solo 76 fiscales y para eso se necesitan USD 53 millones.

Se necesita presupuesto para evaluar y hacer concursos. Esa es la realidad de la Función Judicial.

Estamos limitados en presupuesto a pagar solo la luz y sueldos, pero nos exigen una justicia eficiente.

¿Cuándo comienzan a trabajar los jueces anticorrupción?

Los jueces ya están en las oficinas que inauguramos la semana pasada. Esa unidad empieza con carga desde cero.

La Fiscalía y la Policía estarán en los temas que son de competencia de esos jueces y pronto empezarán a llegar los casos sobre los que tienen que pronunciarse.

Hasta el momento sabemos que no ha ingresado el primer caso.

Hasta el momento sabemos que no ha ingresado el primer caso.

  • #corrupción
  • #Consejo de la Judicatura
  • #Jueces
  • #Fausto Murillo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 02

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 03

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 04

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras el empate de Universidad Católica ante Barcelona SC

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025