A tres días de finalizar la campaña electoral y cinco de las elecciones, los aspirantes al Palacio de Carondelet hacen todas las maromas posibles para convencer a los ciudadanos que aún no han decidido su voto.
Una de esas estrategias es el triunfalismo. Al menos la mitad de los candidatos a la Presidencia de la República se han expresado en sus discursos como finalistas seguros de esta contienda electoral.
La prohibición de difundir encuestas hace que nadie pueda desmentirlos o respaldarlos, aunque en esta última tarea sus seguidores se esfuerzan por parecer más de los que realmente son.
Los que todavía no se han declarado finalistas (que son cada vez menos) siguen en los suyo: conceden entrevistas, encabezan recorridos, denuncian a sus rivales, ofrecen cosas de último minuto y explican sus planes a todos quienes estén dispuestos a oírlos.
-
02/02/2021
3:28
Con Guillermo Celi ya son ocho candidatos “en segunda vuelta”Guillermo Celi se sumó al grupo de candidatos que afirma tener un lugar asegurado en la segunda vuelta. En este grupo también están Xavier Hervas, Isidro Romero, Yaku Pérez, Ximena Peña, Lucio Gutiérrez, Guillermo Lasso y Andrés Arauz.
Ese auge de finalistas es posible porque desde el jueves pasado está prohibida la difusión de encuestas, así que nadie puede desmentirlos.
Pero como a la segunda vuelta no puede ir ocho candidatos y como nadie puede mostrar números para contradecirlos, queda en cada votante dar más o menos veracidad a estas afirmaciones.
¡¡¡Ya estamos en segunda vuelta!!! Gracias a todos por su apoyo; no los vamos a defraudar ?#CeliPresidente2021 ?? pic.twitter.com/C2SglVl57z
— Guillermo Celi (@GuillermoCeli) February 2, 2021 -
02/02/2021
7:51
Hervas y Correa en la disputa por un naranjaEl candidato de la Izquierda Democrática, Xavier Hervas, grabó un video en el que aprovecha sus dotes de empresario agrícola, pero no habla de brócoli sino de naranjas. “Una naranja podrida que se quiere vender como sana”, pero que “está podrida por la corrupción” y agrega que no es un producto ecuatoriano, sino que fue cosechada en Bélgica.
“No te equivoques de naranja, vota por la ID 12”, dice.
La alusión a la coincidencia de colores de ese partido y de Centro Democrático, que en esta ocasión cobija la candidatura de Andrés Arauz, no pasó desapercibida por el expresidente Rafael Correa quien subió en sus redes un video trucado con imágenes de colaboradores del morenismo respaldando a la Izquierda Democrática.
Pese a los intentos que han hecho por atacar nuestra candidatura con su campaña sucia, está claro que hay uno que es la naranja podrida, pero los ecuatorianos buenos, sanos y trabajadores somos la mayoría. No te dejes confundir, #SomosGenteNueva. #Atrévete.#EcuadorConXavier ?? pic.twitter.com/Z7gCIyhnZb
— Xavier Hervas (@xhervas) February 2, 2021 -
02/02/2021
7:39
Guillermo Lasso visita Chone y Nebot habla por élGuillermo Lasso realizó un recorrido por las calles de Chone, donde insistió en su propuesta más reciente de incrementar el salario básico a USD 500 y vacunar a nueve millones de personas, aunque subió su apuesta y en una entrevista con CNN ofreció hacerlo en 100 días.
Por si a alguien le queda alguna duda del respaldo de Jaime Nebot a su candidatura, también publicó el fragmento de una entrevista en la que Nebot argumenta por qué la propuesta de subir el salario básico es viable
“Lasso va a subir a $500 dólares el salario básico” – @jaimenebotsaadi.#CapacidadParaCambiar#LasosPresidente2021 pic.twitter.com/L91FE8ffAQ
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) February 2, 2021 -
02/02/2021
2:29
Andrés Arauz demuestra a sus seguidores que sabe rusoEl candidato del correísmo, Andrés Arauz, se ha dedicado a enviar mensajes crípticos con números, pero este mañana también usó letras, las del alfabeto ruso en una frase. Primero para recordar a los votantes que él sabe ruso y luego para decir que si llega a la Presidencia, Ecuador tendrá millones de dosis de Sputnik V.
En una jornada agitada, el candidato compartió una carta del presidente de Argentina, Alberto Fernández, en la que él le recuerda que no puede disponer de las vacunas de AstraZeneca, pues se trata de una iniciativa privada, aunque se comprometió a interceder ante la empresa a favor de Ecuador.
Más tarde su candidatura presentó una denuncia contra el candidato Guillermo Lasso, por presunto peculado bancario, en la que acusa a Lasso que -como accionista del Banco de Guayaquil- desvió fondos privados de esa entidad para financiar sus campañas electorales y pagar a encuestadoras.
у нас уже есть предварительное соглашение с Россией на поставку нескольких миллионов вакцин Sputnik V
— Andrés Arauz (@ecuarauz) February 2, 2021
El 7 de febrero, todo 1 y así podremos firmar los pedidos el 8 de febrero. https://t.co/q8tNa4YGbM