Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Fiscalía se concentra en los sobornos y mantiene 'en la refrigeradora' otras investigaciones por corrupción

Al menos 13 casos en los que presuntamente hubo mal manejo de fondos del Estado están pendientes. La Fiscalía General ha priorizado las causas en las que están vinculadas altas autoridades del correísmo, sobre todo, el caso Sobornos 2012-2016.

La fiscal general, Diana Salazar, durante la audiencia preparatoria de jucio del caso Singue, el 23 de septiembre del 2019.

La fiscal general, Diana Salazar, durante la audiencia preparatoria de jucio del caso Singue, el 23 de septiembre del 2019.

Fiscalía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

24 sep 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La fiscal general, Diana Salazar, se ha concentrado en sus cinco meses de gestión en una causa importante: el caso Sobornos 2012-2016. El trabajo de esta institución, sin embargo, ha dejado de lado casos de corrupción que llevan años en trámite. 

La revelación de casos de corrupción, principalmente relacionados con el gobierno de Rafael Correa, han girado los ojos de la opinión pública hacia la Fiscalía.

Esto también ha aumentado la carga de trabajo directamente para la fiscal Salazar, que debe actuar cuando entre los acusados se encuentran altas autoridades como exministros, exsecretarios, exvicepresidentes y el expresidente Rafael Correa. Estos funcionarios tienen fuero de Corte Nacional por lo que es el titular de la Fiscalía el que debe conducir la investigación y hacer -de ser el caso- la acusación.

Sobornos 2012-2016, en el que está acusado directamente Correa, junto a cercanos funcionarios de su Gobierno, es uno de los casos que más avanzados están. La denuncia surgió en el portal La Fuente en mayo del 2019, y a inicios de septiembre, Salazar solicitó fecha para la audiencia preparatoria de juicio.

El caso Singue, en el que se procesa a exministros de Correa, se encuentra en audiencia preparatoria de juicio. En esa causa, la Fiscalía acusa a 15 personas del presunto delito de peculado, por irregularidades en la adjudicación del campo Singue, que según Contraloría habrían causado un perjuicio de USD 5,2 millones.

Otros casos, sin embargo, no han avanzado. Caminosca, en el que también se señala al exvicepresidente Jorge Glas, se encuentra en investigación previa. El caso INA Papers, sobre una supuesta empresas offshore relacionada al presidente Lenín Moreno, también continúa en investigación previa. Mientras que el caso Sobornos 2012-2016 se ha concentrado en esos años, y no en el financiamiento de la campaña para la presidencia de 2017, que ganó Lenín Moreno.

Los principales casos que la Fiscalía mantiene como pendientes se detallan a continuación:

  1. 1

    Caso Caminosca

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Un arbitraje en Estados Unidos reveló un esquema de sobornos que involucra al exvicepresidente Jorge Glas (alias “Vidrio”). El laudo arbitral reveló que Caminosca había entregado coimas a cambio de la adjudicación de contratos. Esta empresa estuvo a cargo de la construcción del proyecto Manduriacu.

    Las irregularidades fueron detectadas en 2017, cuando la Fiscalía inició una investigación previa. El caso quedó empantanado por la falta de un informe de Contraloría que señale responsabilidades penales. 

    En febrero del 2018, el contralor Pablo Celi anunció que hay informes que detectan irregularidades y responsabilidades penales en el caso. La Fiscalía, sin embargo, no ha formulado cargos.

  2. 2

    INA Papers

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El asambleísta Ronny Aleaga (Revolución Ciudadana) denunció en marzo de 2019 ante la Fiscalía el uso de una supuesta empresa offshore por parte de familiares del presidente Lenín Moreno para realizar cobros irregulares. 

    La denuncia señala que a través de una cuenta en el Balboa Bank, en España, se compraron lujosos muebles para el departamento que Moreno utilizaba en Ginebra, Suiza, como delagado ante la ONU para las discapacidades. Aleaga añade que en esa cuenta se recibió dinero de Sinohydro, adjudicataria de la central hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair, por ayuda con esa concesión.

    El caso se mantiene en investigación previa en la Fiscalía. Durante estos meses, se han tomado versiones y se han hecho solicitudes de información, además de solicitar asistencia penal internacional.

  3. 3

    Refinería del Pacífico (El Aromo)

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Existen ocho causas relacionadas a las irregularidades en la construcción de la Refinería del Pacífico, en Manabí. Todas se mantienen en investigación previa. 

    El Consejo de Participación Transitorio, dirigido por Julio César Trujillo (+), presentó en enero de 2019 un informe de investigación sobre este caso. El documento señala al exvicepresidente Jorge Glas y al excontralor Carlos Pólit como posibles responsables de las irregularidades encontradas. 

    En 2016, la Comisión Anticorrupción -integrada también por Trujillo- presentó una denuncia por la compra de los terrenos de El Aromo para la Refinería. Según la denuncia, no hubo una justificación técnica en la compra de los terrenos.

  4. 4

    Reconstrucción de Manabí

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Consejo de Participación Transitorio también presentó, en abril de 2019, una denuncia por el cometimiento de varios delitos durante la reconstrucción de Manabí, después del terremoto del 2016.

    El informe del Consejo detalla que Carlos Bernal, exsecretario de reconstrucción, habría  contratado a la empresa Construhidrocab, de propiedad de su madre, su cuñado y su esposa, para ejecutar obras para la reconstrucción de la provincia de Manabí. Estas obras habrían tenido sobreprecio.

    La denuncia también habla de enriquecimiento ilícito de contratistas y defraudación tributaria. El caso sigue en investigación previa y no se han formulado cargos.

  5. 5

    Yachay

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En abril de 2018, el contralor Celi remitió a la Fiscalía los resultados del examen especial a Yachay, donde establece indicios de responsabilidad penal por el delito de peculado. El informe determina problemas en la construcción de cinco de los 10 edificios del campus, ubicado en la provincia de Imbabura. El perjuicio ascendería a USD 31,4 millones. 

    El caso se mantiene en investigación previa, y se han tomado versiones de los involucrados.


También le puede interesar:

Caso Singue: la Fiscalía acusa a Jorge Glas y dos exministros por el delito de peculado

La adjudicación del campo petrolero, en 2012, al Consorcio DGC habría causado un perjuicio de USD 28,4 millones, según un informe pericial presentado por la institución en la audiencia preparatoria de juicio, que se desarrolla en la Corte Nacional.

  • #Fiscalía General del Estado
  • #Caso Singue
  • #INA Papers
  • #Caso Sobornos
  • #Yachay
  • #caso Sinohydro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    ¿Qué jugadores de Liga de Quito se perderían una eventual final de Copa Libertadores si reciben tarjeta amarilla ante Palmeiras?

  • 02

    La Conmebol se une a Alianza para proteger el fútbol de la piratería audiovisual

  • 03

    Palmeiras vs. Liga de Quito: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores?

  • 04

    Registro Civil realizará nueva jornada extraordinaria de cedulación el sábado 1 de noviembre

  • 05

    Medallistas ecuatorianos recibieron vehículos como parte de una donación desde Japón

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024