Lunes, 17 de junio de 2024

Fiscalía convoca a la vicepresidenta Verónica Abad para que rinda su versión en Caso Nene, el 28 de mayo

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

24 May 2024 - 14:15

La defensa del hijo de Verónica Abad, quien es investigado en el Caso Nene, presentará un escrito para solicitar al fiscal del caso que aclare en qué condición se convoca a la Vicepresidenta.

La vicepresidenta Verónica Abad en Quito, el 28 de noviembre de 2023.

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

24 May 2024 - 14:15

La vicepresidenta Verónica Abad en Quito, el 28 de noviembre de 2023. - Foto: AFP / Vicepresidencia

La defensa del hijo de Verónica Abad, quien es investigado en el Caso Nene, presentará un escrito para solicitar al fiscal del caso que aclare en qué condición se convoca a la Vicepresidenta.

La vicepresidenta Verónica Abad, quien se encuentra en Israel desde que asumió el cargo, fue convocada por la Fiscalía en el Caso Nene, para las 16:00 del 28 de mayo de 2024.

Exactamente, se le solicita que rinda su versión libre, voluntaria y sin juramento.

En el caso se investiga a su hijo Francisco Sebastián Barrerio, quien cumple prisión preventiva, por supuesta oferta de tráfico de influencias en la Vicepresidencia de la República.

Esta investigación inició después de que la Fiscalía recibió la información en su buzón de denuncias.

En la notificación de Fiscalía también se establece que la Vicepresidenta debe "señalar domicilio judicial y autorizar a un abogado para que la represente en la investigación", sostuvo Oswaldo Trujillo, abogado de Barreiro.

En ese contexto, la defensa presentará un escrito el lunes 27 de mayo para solicitar al fiscal del caso que aclare en qué condición se convoca a Verónica Abad.

Trujillo detalla que eso responde a que la Vicepresidenta no podría presentar su versión en contra de su hijo como testigo, ya que existe prohibición expresa de que los padres declaren en contra de los hijos y viceversa, como lo establece el Código Orgánico Integran Penal (COIP).

Agrega que si se llama a la Vicepresidenta como sospechosa, "el fiscal debe inhibirse de seguir conociendo la cauda, enviar a la Unidad de Fuero de la Fiscalía General del Estado, porque la Vicepresidenta tiene Fuero de la Corte Nacional de Justicia".

Y añade que para procesarla "se necesita la autorización de la Asamblea Nacional por la inmunidad de Vicepresidenta".

El Presidente y Vicepresidente de la República, los ministros de Estado y los asambleístas tienen fuero nacional. Es decir, serán juzgados directamente por la Corte Nacional, sin importar la instancia.