Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

¿Qué hace Flopec? La opaca empresa pública de transporte petrolero

Mientras la oposición se parapeta en uno de los contratos de la Flota Petrolera Ecuatoriana para intentar enjuiciar políticamente al presidente Lasso, esa es apenas una fracción de la historia de la empresa.

Edificio de Flopec, Las Palmas, en Esmeraldas, el 25 de mayo de 2016.

Edificio de Flopec, Las Palmas, en Esmeraldas, el 25 de mayo de 2016.

El Ciudadano

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

17 abr 2023 - 11:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) es una de las diez empresas públicas activas que tiene Ecuador y ahora está en el centro del debate en la Asamblea Nacional como 'punta de lanza', para intentar remover al presidente Guillermo Lasso del cargo.

El Mandatario reitera que no existen las pruebas para acusarlo de peculado.

Y, en una entrevista con CNN, afirmó incluso que Flopec "no tiene barcos" y que, por eso, subcontrata el servicio con un "consorcio" llamado "Amazon Tankers".

Sin embargo, la afirmación no es tan precisa. Flopec sí tiene buques y lo que hace es crear asociaciones estratégicas o pools con otras empresas, para sumar más buques, y tener mayor competitividad en el mercado internacional.

Qué exactamente hace Flopec

Flopec fue creada el 26 de marzo de 1976, en asociación con una empresa japonesa. Y el 26 de abril de 1978 fue trasformada en empresa estatal, mediante decreto ejecutivo.

La compañía maneja el jugoso monopolio del transporte marítimo de hidrocarburos en Ecuador y actúa también en el Pacífico Sur.

Entre sus actividades están:

  • El trasporte de petróleo crudo, especialmente hacia Estados Unidos, Panamá y Chile.
  • Transporte de productos limpios (gasolinas y diésel) para el mercado ecuatoriano.
  • Cabotaje de crudo liviano, en acuerdo con Petroecuador.
  • Y provee servicios de atención en puertos (agenciamiento) para la mayoría de los buques que entran a los terminales marítimos de Esmeraldas.

Flopec tiene en Ecuador 447 funcionarios, seis buques, cuatro remolcadores, dos lanchas y un complejo turístico, así como más de una decena de alianzas comerciales internacionales.

Pero se ha caracterizado también por la inestabilidad en su gerencia durante los últimos años y por la falta de transparencia en sus contratos y balances.

En los dos primeros años del gobierno de Lasso, Flopec ha tenido cinco gerentes, incluidos los subrogantes. El último, Luis Lavayen Cardoso, llegó al cargo después de que explotó la polémica por supuestos casos de corrupción en las empresas públicas del Estado.

Actualmente, su Directorio está conformado por los ministros de Transporte, Darío Herrera, y de Energía, Fernando Santos Alvite, y el presidente del Directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), Joaquín Ponce.

Además de inestabilidad, Flopec registró una caída de utilidades en los últimos años. En 2021 transfirió USD 28,6 millones de sus ganancias al Estado, mientras que en 2022 el aporte bajó a cero.

De todas formas, el Ministerio de Finanzas espera más dinero de Flopec en 2023, porque la empresa cerró 2022 con utilidades de USD 180 millones.

Por eso está previsto que transfiera USD 65 millones al Presupuesto General del Estado el año próximo.

Las cuatro subsidiarias

El 26 de marzo de 2012, el entonces presidente Rafael Correa emitió un decreto ejecutivo para denominarla Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana, con domicilio en Quito y con la capacidad para abrir subsidiarias, filiales, agencias y unidades de negocio, dentro o fuera del país.

Ya para julio de 2013, en el gobierno de Correa, la sede de la empresa se trasladó a Esmeraldas, vía decreto ejecutivo.

Flopec cuenta con cuatro "emprendimientos" en el exterior desde 2006. La empresa pública es dueña del 100% de las empresas Pisces, Pollux, Pegasus y Polaris Oil Shipping.

Todas con sede en Panamá, una característica que no es extraña en el negocio de los buques, por razones logísticas y de operatividad, ya que ese país tiene el canal más importante de las Américas.

Tres de las empresas panameñas son dueñas de tres de los seis buques petroleros de Flopec. Esto permite que dichas embarcaciones naveguen con bandera panameña y no ecuatoriana.

Polaris, en cambio, tiene el 49% de participación en otra empresa panameña: Mare Success. El otro 51% de la firma le corresponde a la empresa naviera griega Tsakos Energy Navigation.

Y Mare Success, a su vez, es dueña de cinco buques tipo panamax.

Los famosos pools

Flopec tiene una serie de acuerdos comerciales para crear pools con otras empresas navieras, para juntar buques y competir con mayor fuerza en el mercado internacional de transporte de productos sucios (petróleo crudo):

  • Uno de esos acuerdos es Amazonas Tanker Pool, entre Flopec y Dragun USA LLP, que está en el epicentro del juicio político contra el presidente Lasso. Este acuerdo, de buques tipo Aframax, fue firmado en 2018 y modificado en 2020. Y es esta modificación la que ha causado perjuicios a Flopec.
  • El Pool Panamax International fue suscrito el 18 de abril de 2006, entre Ultranav, International Seaways y la ecuatoriana Flopec. En esta asociación, los miembros operan buques tipo Panamax.

Estos pools buscan que la rentabilidad de Flopec sea mejor, al reducir el tiempo en que los buques propios se movilizan vacíos. Además, les permitiría obtener mejores condiciones.

También hay otro tipo de operaciones, de productos limpios, que Flopec maneja a través de acuerdos de tipo joint venture o de pools. El más reciente es el acuerdo con Agoyan Tankers, firmado en julio de 2022.

Este nuevo acuerdo ya ha recibido cuestionamientos por supuestamente tener empresas relacionadas con las mismas del cuestionado Amazonas Tanker Pool.

Noticia publicada originalmente el 15 de abril de 2023 con la historia y detalles de Flopec. Actualizada el 17 de abril con las declaraciones del presidente Lasso.

  • #Rafael Correa
  • #Petroecuador
  • #Guillermo Lasso
  • #Flopec
  • #Emco
  • #juicio político Lasso

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Agenda del viaje de Daniel Noboa a Estados Unidos fue "confidencial", pero se enfocó en dos temas, según José Julio Neira

  • 02

    En medio del debilitamiento de las organizaciones sociales y políticas, ¿con quién dialogará el Gobierno?

  • 03

    Guerra de testimonios y audios ¿qué está pasando en el caso para descubrir a los autores intelectuales del crimen de Villavicencio?

  • 04

    Así se rompió la relación entre Daniel Noboa y Pabel Muñoz ¿Dos años de amor y odio?

  • 05

    "Si no se detiene la influencia del correísmo, volverá con violencia" dice hija de Fernando Villavicencio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025